2007, Número 2
Rev ADM 2007; 64 (2)
Frecuencia de lesiones bucales histopatológicas en un laboratorio de patología bucal
Barrios BA, Martínez GP, Legorreta BC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 61-67
Archivo PDF: 103.81 Kb.
RESUMEN
Estudio transversal de 3,293 registros de diagnósticos histopatológicos de un laboratorio de patología bucal; de 2,018 casos, 61.2% se presentaron en mujeres y 36.2% en hombres. Los datos se tomaron de las historias clínicas enviadas por los cirujanos con la biopsia, que es marcada con un número de registro, edad, género, localización, sintomatología, donde se describe macroscópicamente y microscópicamente, y por último el diagnóstico histopatológico. Se encontraron 357 lesiones diferentes, siendo las más frecuentes las siguientes: hiperplasia fibrosa, granuloma periapical, mucocele, hiperplasia fibrosa inflamatoria, granuloma piógeno, quiste periapical, folículo dental, papiloma, quiste dentígeno y displasia leve. Las lesiones inflamatorias, seguidas de las neoplásicas fueron las más comunes en el estudio. Las décadas de la vida más afectadas fueron la segunda y la tercera. Las áreas de localización más comunes fueron: mandíbula, maxilar, labio, encía, y mucosa yugal; 1,804 casos (54.7%) se presentaron en tejidos blandos, y en tejidos duros fueron 1,313 casos (39.8%). Al comparar el diagnóstico clínico con el diagnóstico histopatológico emitido por el laboratorio, el 65.6% no coinciden, y sólo coinciden el 26.3% de los diagnósticos clínicos. El género femenino fue el más afectado.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)