2007, Número 2
Motivación laboral en un grupo de odontólogos
Díaz RRM, Pérez RE, Lartigue BMT
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 56-60
Archivo PDF: 131.04 Kb.
RESUMEN
El objetivo fue describir las necesidades dominantes de motivación en un grupo de odontólogos de la Ciudad de México. La población seleccionada estuvo constituida por odontólogos de nueve Jurisdicciones Sanitarias de los Servicios de Salud Pública del Gobierno de la Ciudad de México, se les hizo saber los objetivos de la investigación, solicitándoles su consentimiento en forma escrita para participar en el estudio, con el llenado de: «El inventario de motivación personal». Se procedió a realizar selección aleatoria del número de jurisdicciones necesarias para completar 148 odontólogos. En el 65% de la muestra de estudio se detectó la necesidad de logro, indispensable para el trabajo productivo y que se distinguen por personas que quieren hacer las cosas mejor.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Robins S. Comportamiento Organizacional. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. 6ª Edición. 1994.
Megginson L, Mosley D. Administración: Conceptos y aplicaciones edición. Compañía Editorial Continental S.A. de C.V. México. Primera Edición 1988.
Murphy K, Shierella H. Implications of the multidimensional nature of job performance for the validity of selections test: multivariate frameworks for studying test validity. Personnel psychology 1997; 4: 823-832.
McClelland D. Apicella. Reminiscence Following experimentally induced failure. J Exp Psychol 1947; 37: 1550-1569.
McClelland D. Achievement motive. New York: Van Nostrand Company 1953.
McClelland D. Achievement society. New York: Van Nostrand Company 1961.
Evans R. Los artífices de la psicología y el psicoanálisis, conversaciones con los grandes psicólogos contemporáneos. Fondo de Cultura Económica. 1° Edición. México 1987.
Kish, Leslie. Survery y sampling. John Wiley and Sons NY 1965.
Bravo R. Manuales Básicos de Colección Desarrollo Ejecutivo. Instituto Nacional de Administración Pública.
García TG, Huerta AS. Consideraciones metodológicas y análisis simple de los estudios transversales. Bol Med Hosp Infant Mex 1998; 55-6: 348-356.