2022, Número 3
Elementos claves para evitar la contaminación en el Laboratorio de Biología Molecular de la provincia Holguín
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas:
Archivo PDF: 243.60 Kb.
RESUMEN
Introducción: La técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una herramienta diagnóstica altamente específica, pero muy sensible. Su susceptibilidad a la contaminación constituye el principal problema en los laboratorios. Por ello, es urgente conocer las posibles causas de su origen, así como prevenirlas y contar con varios métodos para su eliminación.Objetivo: Describir los elementos claves para evitar la contaminación en el Laboratorio de Biología Molecular de la provincia Holguín.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en la base de datos de Google académico y en artículos relevantes relacionados con el tema. Además, se tomó como referencia las Orientaciones sobre la bioseguridad en el laboratorio relacionada con la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud, versión 2021.
Información, análisis y síntesis: Se recomienda llevar a cabo una valoración institucional del riesgo para identificar los peligros específicos de cada etapa del proceso: exposición a aerosoles, posibles salpicaduras, derrames de materiales y riesgos químicos relacionados con los reactivos. Cada etapa debe tener su riesgo evaluado. La prevención de la contaminación de una PCR comienza con la distribución de las zonas, por eso el flujo de trabajo en un laboratorio de biología molecular es solo en una dirección: de pre-PCR a PCR. Además de la aplicación de normas generales, se deben tomar otras medidas de eliminación de riesgos como el control de ingeniería, la eficacia germicida de la luz ultravioleta y el control de la contaminación del laboratorio.
Conclusiones: Evitar la contaminación en el laboratorio de Biología Molecular de la provincia Holguín en el curso de la pandemia de SARS-CoV-2 es de vital importancia en la calidad de los servicios de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Quillen A, Garbarello MF, Otarola EM, Nardi MA, Frecha CA, Furci A, et al3. . Aseguramiento de calidad en el laboratorio de biología molecular: control de contaminación ambiental. Acta Bioquím Clín Latinoam. 2018[acceso 05/10/2021];52(2):205-11. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572018000200005&lng=es 3.
U.S. EPA Office of Ground Water and Drinking Water. Quality Assurance/Quality Control Guidance for Laboratories Performing PCR Analyses on Environmental Samples. U.S. Environmental Protection Agency. 2006[acceso 05/10/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-07/documents/epa-qaqc-pcr.pdf 7.
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. NTP 373: La ventilación general en el laboratorio. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Gobierno de España, Ministerio de Trabajo y Economía Social; 1999[acceso 12/08/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_373.pdf/7ae7590d-4f37-45f4-a168-a5e9c52343b2 8.
Equipo de Soporte de BioFire Diagnostics, Inc. Contamination prevention and decontamination technical note. Biomerieux. 2017[acceso 10/08/2021]. Disponible en: Disponible en: https://docs.biofiredx.com/wp-content/uploads/2017/09/FLM1-PRT-0230-02-Contamination_Prevention_and_Decontamination_Technical_Note.pdf 12.
QIAGEN®, QIAamp®, artus® (QIAGEN Group), ABI PRISM® (Applied Biosystems), LightCycler® (Roche Group), Rotor-Gene™ (Corbett Research). Technical note for the identification, prevention, and elimination of DNA and RNA contaminations (Decontamination Guideline). Technical note - QUIAGEN. 2006[acceso 10/08/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.qiagen.com/us/resources/download.aspx?id=f6c8c89b-5dca-4433-9dea-2d205d016b56&lang=en 16.
Aiassa V, Alovero F, Becerra MC. Antisépticos, desinfectantes y COVID-19. Repositorio Institucional CONICET Digital. CONICET. 2020[acceso 10/08/2021];85. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/141141/CONICET_Digital_Nro.83ca5dc5-afd2-48b7-ade8-d718b3df21c4_A.pdf?sequence=218.