2022, Número 3
Plataforma Cobs para los trastornos de equilibrio, postura y marcha en el adulto mayor
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 35
Paginas: 1-18
Archivo PDF: 374.66 Kb.
RESUMEN
Introducción: Para un envejecimiento satisfactorio resulta valiosa la preservación de la marcha. Las alteraciones de marcha y equilibrio son un factor predictor de futuras caídas.Objetivo: Evaluar la eficacia de la plataforma Cobs para el diagnóstico y tratamiento de trastornos de equilibrio, postura y marcha del adulto mayor con lesiones del SOMA.
Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental, prospectivo y longitudinal a 74 pacientes con lesiones del SOMA, en el Hospital de Rehabilitación “Julio Díaz”, durante el período septiembre de 2015-2016. La muestra se dividió en dos grupos: uno recibió tratamiento con la plataforma y otro con ejercicios. Se aplicaron escalas: Pruebas de Tinetti, Levántate y camina, Romberg, Evaluación cronometrada de estación unipodal y 8 ítems de evaluación de la plataforma Cobs antes y después del tratamiento. En el procesamiento estadístico se utilizó la prueba X2.
Resultados: Todos los ancianos presentaron trastornos del equilibrio, postura y marcha, que se diagnosticaron antes del tratamiento mediante métodos clínicos y la plataforma; y después, a través de métodos clínicos (35,1 %) y la plataforma (43,2 %). Los tratados con plataforma mejoraron en un 86,4 % y con ejercicios en un 81 %; la plataforma fue más sensible en diagnóstico y tuvo mayor eficacia con 64,8 % en la respuesta al tratamiento.
Conclusiones: La plataforma Cobs es una opción diagnóstica y terapéutica eficaz para el diagnóstico y tratamiento de los adultos mayores con trastornos de equilibrio, postura y marcha.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cisneros V, Carmona B, Domínguez NM, Hernández D, Sánchez Y. Eficacia de la plataforma Cobs en trastornos de equilibrio, postura y marcha del adulto mayor. Rev Cub de Medic Fís y Rehabil. 2015 [acceso 26/12/2020];7(1):42-54. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedfisreah/cfr-2015/cfr151d.p
Gómez M, Millor N, Martínez A, Izquierdo M. Biomecánica y valoración de la movilidad y de la capacidad funcional en el anciano. En: Abizanda P, Rodríguez L, (editores). Tratado de Medicina Geriátrica. Fundamentos de la atención sanitaria a los mayores. 1 ed. Barcelona: Elsevier España, S.L.U.; 2015. p. 263-9.
Sánchez Y, Cisneros V, Hernández D, Dunn E. Protocolo de actuación para el uso de la Plataforma Cobs Biofedback en el tratamiento rehabilitador de pacientes con parálisis cerebral espástica. Rev Cub de Medic Física y Rehabil. 2018 [acceso 22/12/2020];10(1):35-47. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79069
Sánchez Y, Cisneros V, Díaz CE, Hernández D, Pazo PL, Rodríguez Y. Evaluación de la respuesta terapéutica de la plataforma Cobs Feedback asociada a estímulos eléctricos en la rehabilitación de la parálisis cerebral. Rev Med Hondur 2016 [acceso 22/12/2020];84(2):1-124. Disponible en: https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol84-S2-2016-19.pdf
González S. Modificaciones en la propiocepción en pacientes con esguinces de tobillo en el ámbito del accidente de trabajo. España: Universidad de Sevilla, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología; 2015 [acceso 26/12/2020]. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/39878/Tesis%20doctoral%20Salvador%20Gonzalez%20I%C3%B1igo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández R. Entrenamiento del equilibrio con información visual sobre la actividad muscular de las extremidades inferiores y la estabilidad. Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Enfermería, Carrera de Terapia Física; 2016 [acceso 26/12/2020]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12515/Tesis%20Ricardo%20Fernandez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chalapud LM, Escobar A. Actividad física para mejorar fuerza y equilibrio en el adulto mayor. Universidad y Salud. 2017 [acceso 26/12/2020];19(1):94-101. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Luz_Chalapud_Narvaez/publication/317056416_Actividad_fisica_para_mejorar_fuerza_y_equilibrio_en_el_adulto_mayor/links/592341750f7e9b9979464882/
WMA- The World Medical Association. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos; 2017 [acceso 29/01/2020]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Medina LF, Cordero J. Plataforma Cobs en geriatría. Sistemas modernos de Entrenamiento motor eficaz como elementos multisistémicos en el diagnóstico, prevención, tratamiento y documentación de los problemas motores del adulto mayor en un proceso de rehabilitación geriátrica [Blog]. Costa Rica; 2015 [acceso 26/12/2020]. Disponible en: http://luisfelipemedinacabezas.blogspot.com/2015/09/plataforma-cobs-en-geriatria.html
Soler C, Sánchez J. Diagnóstico y evaluación de patologías del equilibrio humano. Aplicaciones tecnológicas. Rev de Biomecánica. 2002 [acceso 26/12/2020];35:31-3. Disponible en: https://www.google.com/url?esrc=s&q=&rct=j&sa=U&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4749117.pdf&ved=2ahUKEwjN66T-w5PwAhW0sDEKHYpQDZQQFjAAegQIAhAB&usg=AOvVaw0Xf40aWAeAeGt7QzJmjWQG
Hernández JJ. Validez y fiabilidad de protocolos de valoración del equilibrio y estabilidad medidos con acelerometría en Smartphone. España: Universitas Miguel Hernández, Máster en alto rendimiento deportivo; 2016 [acceso 26/12/2020]. Disponible en: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2801/1/Hern%C3%A1ndez%20Mic%C3%B3%2C%20Jos%C3%A9%20Javier.pdf
Romero A, Anabel K, Figueroa Figueroa EE. Efectividad de un entrenamiento propioceptivo como factor de prevención de riesgo de caídas en adultos mayores de 55 a 85 años de edad. Ecuador: Pontificia Universidad Católica Del Ecuador, Facultad de Enfermería, Carrera de terapia física; 2016 [acceso 26/12/2020]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12509
Guerrero C, de los Angeles M, González G, Cenelia J, López EP. Factores de riesgo que predisponen caídas en adultos mayores, región Centro-Norte de Nicaragua. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2016 [acceso 26/12/2020]. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/3679/1/Articulo%20Cientifio-Maryeli.pdf
Ríos AM, Cisneros V, Falcón JC, Hernández D, Berbes L, Pazo PL. Eficacia terapéutica de la plataforma Cobs en la calidad de vida de pacientes con enfermedad cerebrovascular. Revi Cub de Medic Fís y Rehabil. 2016 [acceso 26/12/2020];8(1):87-98. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedfisreah/cfr-2016/cfr161h.pdf
Sánchez Y, Cisneros V, Hernández D, Dunn E. Protocolo de actuación para el uso de la Plataforma Cobs Biofeedback en el tratamiento rehabilitador de pacientes con parálisis cerebral espástica. Revi Cub de Medic Fís y Rehabil. 2018 [acceso 26/12/2020];10(1):35-47. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjv-a7-sNXuAhWytlkKHcXBDRkQFjAAegQIAxAC&url=http%3A%2F%2Fwww.revrehabilitacion.sld.cu%2Findex.php%2Freh%2Farticle%2Fdownload%2F273%2F389&usg=AOvVaw0o1ou7oO-98hF9LQUL9q8X