2025, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Acta Ortop Mex 2025; 39 (2)
Ergonomía para realizar ecografía musculoesquelética de extremidad torácica
Soria-Bastida M, Hernández-Díaz C, Olascoaga-Gómez LA, Coronado-Zarco R
Idioma: Ingles.
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 93-98
Archivo PDF: 433.35 Kb.
RESUMEN
La ergonomía es la ciencia que estudia cómo adaptar la relación entre el ser humano y su entorno. El realizar ultrasonido musculoesquelético aplicando técnicas ergonómicas adecuadas, tanto en el paciente como por el ecografista, puede reducir las lesiones corporales que suelen generarse en trabajos repetitivos como éste, ocasionando un detrimento en la calidad de vida. El objetivo de este pictorial es mostrar algunas de las características ergonómicas necesarias en este ambiente laboral mediante revisión de la bibliografía relacionada con el objetivo del presente trabajo. Concluimos que aplicar medidas ergonómicas durante la realización de un estudio ecográfico musculoesquelético reduce el riesgo de presentar fatiga y lesiones tanto al ecografista como al paciente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Baldwin D, Johnstone B, Ge B, Hewett J, Smith M, Sharp G. Randomized prospective study of a work place ergonomic intervention for individuals with rheumatoid arthritis and osteoarthritis. Arthritis Care Res (Hoboken). 2012; 64(10): 1527-35.
Guillen FM. Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional. Rev Cubana Enfermer. 2006; 22(4).
Apud E, Meyer F. La importancia de la ergonomía para los profesionales de la salud. Cienc Enferm. 2003; 9(1): 15-20.
Mújica MI. Las perspectivas de la ergonomía en México. Formación de Seguridad Laboral. Publicado 03-01-2019.
Harrison G, Harris A, Flindton DM. Can teaching ultrasound ergonomics to ultrasound practitioners reduce white knuckles and transducer grip force? J Diagn Med Sonog. 2018; 34(5): 321-7.
Baker JP, Coffin CT. The importance of an ergonomic workstation to practicing sonographers. J Ultrasound Med. 2013; 32(8): 1363-75.
Guinsburg M, Ventura-Ríos L, Bernal A, Hernández-Díaz C, Pineda C. Utilidad, validez y confiabilidad del ultrasonido en el diagnóstico de la osteoartritis: una revisión crítica. Gac Med Mex. 2013; 149(5): 509-20.
Burnett D, Campbell-Kyureghyan N. Quantification of scan-specific ergonomic risk-factors in medical sonography. Int J Ind Ergon. 2010; 40: 306-314.
Prado A, Morales A, Molle JN. Síndrome de fatiga ocular y su relación con el medio laboral. Med Segur Trab. 2017; 63(249): 345-61.