2025, Número 1
Acta Med 2025; 23 (1)
Craneotomía con resección tumoral en paciente despierto: ¿desafío anestésico o riesgo innecesario?
Serrano MMD, Salinas MAJ, Millán MR, Alvarado BNA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 58-59
Archivo PDF: 171.61 Kb.
RESUMEN
Introducción: la craneotomía despierta para la resección de lesiones en áreas motoras o elocuentes requiere técnicas anestésicas precisas para controlar los niveles de conciencia durante la cirugía y realizar pruebas neuropsicológicas intraoperatorias. Esto plantea desafíos farmacológicos, de permeabilidad de la vía aérea, profundidad anestésica y monitoreo para los anestesiólogos. Reporte de caso: mujer de 64 años con tumor frontoparietal derecho que se sometió a una craneotomía. La técnica anestésica involucró anestesia intravenosa total inicial, bloqueo del cuero cabelludo y una transición posterior a la sedación consciente para la resección del tumor, lo que permitió una evaluación neuropsicológica en tiempo real. La evolución postoperatoria fue favorable, demostrando la viabilidad y seguridad de la técnica dormido-despierto.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)