2024, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Urg Mex 2024; 16 (3)
Endocarditis bacteriana asociada a válvula aórtica protésica
Villanueva-Vargas GM, Díaz-Aguilar FA, González-Ríos SE, Jarvio-Méndez GE, Villa-Delgado A, Guevara-Ortega KJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 218-221
Archivo PDF: 265.33 Kb.
RESUMEN
Dentro de las causas de endocarditis bacteriana la asociada a recambio
valvular es de presentación infrecuente. Se presenta en esta
publicación el caso de un paciente con endocarditis bacteriana asociada
a válvula protésica diagnosticado por medio de ecocardiografía
transtorácica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arvay A, Lengyel M.Incidence and risk factors of prosthetic valveendocarditis. Eur J Cardiothorac Surg 1988;2:340.
Actualización en endocarditis protésica. Carmen Olmosa, IsidreVilacosta, Javier López, Cristina Sarriác, Carlos Ferrera, José A.San Román. Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos,Madrid, España.
Ostergaard L, Valeur N, Ihlemann N, et al. Incidence of infectiveendocarditis among patients considered at high risk. Eur Heart J,2018;39:623.
Regueiro A, Linke A, Latib A, et al. Association between trasncaheteraortic valve replacement and subsequent infective endocarditisand In-Hospital death. JAMA 2016; 316:1038
Leija HC, Rojas SL, Flores MI, et al. Incidencia de endocarditisprotésica en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.Rev Mex Enf Cardiol. 2004;12(1):13-17.
Guía ESC 2023 sobre el diagnóstico y el tratamiento de la endocarditis.Sociedad Europea cardiología. Volumen 44. Núm. 39.páginas 25-27. Noviembre 2023.