2022, Número 4
Experiencias de estudiantes de enfermería en el uso del portafolio digital en la tesis académica
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas:
Archivo PDF: 614.76 Kb.
RESUMEN
Introducción: A consecuencia de la pandemia por la COVID-19, se han implementado herramientas digitales en la formación del universitario de enfermería, entre las cuales se ubica al portafolio digital o electrónico en diferentes asignaturas, pero existen escasos estudios en torno a su uso en el proceso de la tesis.Objetivo: Describir el uso del portafolio digital en la tesis académica según las experiencias de los estudiantes de enfermería en una universidad privada.
Métodos: Investigación cualitativa descriptiva realizada en una universidad privada de Chiclayo, Perú, entre julio y agosto del 2021. La población la conformaron 32 estudiantes de enfermería que cursaban la asignatura de Tesis II. La muestra, integrada por 16 estudiantes, fue por conveniencia y lograda por el criterio de saturación y redundancia de los datos. En el acopio de datos fue usada la entrevista semiestructurada con modalidad virtual a través de plataforma Zoom y WhatsApp, con precedente de consentimiento informado. Los datos fueron procesados por análisis de contenido.
Resultados: Se obtuvieron cuatro categorías: a) Implementación de una herramienta para la tesis, b) Información ordenada, evidencia en avances y acceso a evaluación, c) Complicación ante la falta de Internet, tiempo y distribución de información en carpetas, d) Efectivo uso del portafolio digital para el futuro.
Conclusiones: El uso del portafolio digital con uso del google drive constituye una herramienta útil para la recolección de datos y el informe de la tesis, por ser de fácil acceso, seguro y de alta capacidad de almacenamiento. Pero en tiempos de pandemia, donde las clases son virtuales, los estudiantes experimentaron dificultades con la conectividad a Internet.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Vijaya L. Progress of medical undergraduates to an era of computer vision syndrome and insomnia as an aftermath of increased digitalization during covid-19 pandemic. European Journal of Molecular & Clinical Medicine. 2021 [acceso 21/08/2021];7(11):8225-33. Disponible en: https://ejmcm.com/pdf_10885_58fb5aa8edf8209983155154c5c13316.html1.
Sharma M, Onta M, Shrestha S, Sharma M, Bhattarai T. The Pedagogical Shift During COVID-19 Pandemic: Emergency Remote Learning Practices in Nursing and its Effectiveness. Asian Journal of Distance Education. 2021 [acceso 21/08/2021];16(1):98-110. Disponible en: http://www.asianjde.com/ojs/index.php/AsianJDE/article/view/5374.
Rodríguez L, Chunga G, Diaz R. El portafolio digital como herramienta de evaluación de aprendizajes en la asignatura de tesis. En: Wong E, Acuña L, Segovia Y, Diaz R, Chunga G, Rodríguez L, et al. La evaluación como proceso en la educación superior: una apuesta desde la sistematización de experiencias significativas, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo USAT, Universidad de la Sabana. Bogotá: Taller de Edición Rocca; 2020.
Koraneekij P, Khlaisang J. Students' Beliefs Regarding the Use of E-portfolio to Enhance Cognitive Skills in a Blended Learning Environment. International Journal of Emerging Technologies in Learning. iJET. 2019 [acceso 11/08/2021];14(2):85-104. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Students%27-Beliefs-Regarding-the-Use-of-E-portfolio-Koraneekij-Khlaisang/c7f79cbbe8971847e0955ee7163fe4aa2c244a2015.