2022, Número 3
Enfermería y la notificación espontánea de las reacciones adversas a medicamentos en Cuba
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 35
Paginas: 1-17
Archivo PDF: 496.06 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los medicamentos pueden generar reacciones adversas que deben ser reportadas por los profesionales de salud y pacientes, para construir el verdadero perfil de seguridad de cualquier medicamento. Enfermería logra una relación privilegiada con el paciente, que facilita la identificación y reporte de estos medicamentos, ahora con limitaciones que requieren de acciones para mejorar la seguridad del paciente.Objetivo: Evaluar el proceso de notificación espontánea de las reacciones adversas a medicamentos por el personal de enfermería en Cuba.
Métodos: Revisión sistemática realizada durante el 2021. Se tuvieron en cuenta publicaciones en español e inglés en las bases de datos SciELO, PubMed y Google académico, donde se identificaron artículos originales, libros, monografías, tesis y documentos legales, con énfasis en las publicadas desde 2017 a 2021. La pregunta guía se elaboró a través del acrónimo PICo. La estrategia de búsqueda se realizó mediante la aceptación de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) como “enfermería”, “Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos” y “farmacovigilancia” y en inglés “nursing”, “Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions”, “pharmacovigilance”, con los operadores booleanos AND y ORS, se utilizó el diagrama de flujo (PRISMA). El análisis de contenido permitió la interpretación de los referentes teóricos y la organización del conocimiento de la bibliografía encontrada.
Conclusiones: Las notificaciones de reacciones adversas a medicamentos que realiza la enfermería cubana es pobre; a pesar de estar bien definidas sus funciones, existen limitaciones identificadas en su formación y motivación que deben ser erradicadas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
CEDMED: Centro para el control estatal de medicamentos, equipos y dispositivos médicos. Reglamento para la vigilancia de productos farmacéuticos de uso humano durante la comercialización. La Habana. MINSAP; 2019 [acceso: 15/06/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/Reglamentacion/Res.No_.69.2019%20Peq.pdf 1.
Tarragó Portelles SS, Gravier Hernández R, Gil del Valle L. La farmacovigilancia en Cuba y la infranotificaciones de reacciones adversas a los medicamentos. Horizonte sanitario. 2019 [acceso: 15/06/2021];18(1):7-15. Disponible en: Disponible en: http://www.SciElO.org.mx/SciElO.php?pid=S2007-74592019000100007&script=sci_arttext 3.
Jiménez López G, Gálvez González AM, García Fariñas A. Costo del tratamiento farmacológico de las reacciones adversas graves por medicamentos en Cuba (2003-2013). Rev Cubana Salud Pública. 2018 [acceso: 15/06/2021];44(4):112-24. Disponible en: Disponible en: https://www.SciElOsp.org/article/rcsp/2018.v44n4/112-124/ 4.
Ramírez Miguel T. Notificaciones de reacciones adversas a medicamentos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018 - 2019 [tesis]. Lima: Universidad Privada Norbert Wiener; 2019 [acceso: 16/06/2021]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3741/T061_28311147_S.pdf?sequence=1 5.
Santos Muñoz L, Jiménez López G, Alfonso Orta I. Caracterización de las reacciones adversas medicamentosas de baja frecuencia de aparición. Rev Cubana Salud Pública. 2018 [acceso: 15/06/2021];44(1):68-9. Disponible en: Disponible en: http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:Muh8M8mGjaAJ:scholar.google.com/&hl=es&as_sdt=0,5 12.
Varona Ramírez D, Jiménez López G, Alfonso Orta I, Victoria González SI. Reacciones adversas mortales a medicamentos notificadas a la Autoridad Reguladora Nacional. Anuario Científico CECMED. 2018 [acceso: 06/07/2021]:49-56. Disponible en: Disponible en: https://www.cecmed.cu/publicaciones/anuario/anuario-cientifico-5 13.
Salcedo de Diego I, Serrano Gallardo P. Competencia de los profesionales enfermeros en la notificación de incidentes por medicamentos en el medio hospitalario. Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018 [acceso: 20/08/2021]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.uam.es/handle/10486/681069?show=full 17.
Zumba Armijos BM. Conocimientos, actitudes y prácticas del profesional de enfermería sobre Farmacovigilancia en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas, Julio- Agosto 2019 [tesis]. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2020 [acceso: 22/10/2021]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18189/TESIS%20BRENDA%20ZUMBA%20-FINAL%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y 18.
Martí Martínez AN, Burguet Lago N, Valcárcel Izquierdo N. Caracterización del proceso de capacitación en farmacovigilancia en un hospital de cuidados terciarios. Edumecentro. 2020 [acceso: 20/08/2021];12(4):122-40. Disponible en: Disponible en: http://SciElO.sld.cu/SciElO.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000400122 19.
Mosqueda Gorina C, Jiménez López G, Alfonso Orta I. Caracterización de reacciones adversas medicamentosas reportadas en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras (2013-2019). Acta Médica. 2020 [acceso: 29/06/2021];21(2). Disponible en: Disponible en: http://www.revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/95/html 20.
García Sánchez L. La notificación espontánea de reacciones adversas desde enfermería en España [tesis]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2021 [acceso: 29/10/2021]. Disponible en: Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0 %2C5&q=La+notificaci%C3%B3n+espont%C3%A1nea+de+reacciones+adversas+desde+enfermer%C3%ADa+en+Espa %C3 %B1a.+2021&btnG= 22.
Garavito Acebes P. Enfermería y Reacciones Adversas a Medicamentos: un rol emergente [tesis]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 2019 [acceso: 29/10/2021]. Disponible en: Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Garavito+Acebes+P.+Enfermer%C3%ADa+y+Reacciones+Adversas+a+Medicamentos%3A+un+rol+emergente&btnG= 23.
Mata Maldonado J, Ortiz Reynoso M, Islas Flores H, Díaz Flores M, De León Camacho V, Tenorio Vieyra LE. Impacto de una intervención educativa en los conocimientos en farmacovigilancia y en el reporte de reacciones adversas a los medicamentos de profesionales de la salud en un hospital público de segundo nivel de atención en el Estado de México. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. 2017 [acceso: 26/11/2021];48(4):78-89. Disponible en: Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Impacto+de+una+intervenci%C3%B3n+educativa+en+los+conocimientos+en+farmacovigilancia+y+en+el+reporte+de+reacciones+adversas+a+los+medicamentos+de+profesionales+de+la+salud+en+un+hospital+p%C3%BAblico+de+segundo+nivel+de+atenci%C3%B3n+en+el+Estado+de+M%C3%A9xico&btnG= 24.
Fernández Ruiz M. Implicación de los profesionales de enfermería en la notificación de incidentes relacionados con la medicación. [Tesis. [Cantabria]: Universidad de Cantabria; 2019 [acceso: 02/11/2021]. Disponible en: Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Fern%C3%A1ndez+Ruiz+M.+Implicaci%C3%B3n+de+los+profesionales+de+enfermer%C3%ADa+en+la+notificaci%C3%B3n+de+incidentes+relacionados+con+la+medicaci%C3%B3n&btnG= 25.
Rodríguez Aguirre KB. Conocimiento, carga laboral y actitud para la notificación de eventos adversos en el Hospital Walter Cruz Vilca, 2019 [tesis]. Lima: Universidad César Vallejo de Trujillo, Perú; 2020 [acceso: 03/11/2021]. Disponible en: Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Guzm%C3%A1n+Avalos+EJ.+Conocimiento%2C+carga+laboral+y+actitud+para+la+notificaci%C3%B3n+de+eventos+adversos+en+el+Hospital+Walter+Cruz+Vilca%2C+2019&btnG= 26.
Mora Pérez Y. Sistema de vigilancia de eventos adversos en cuidados intensivos polivalentes liderado por enfermería [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2018 [acceso: 29/10/2021]. Disponible en: Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php/index.php?P=DownloadFile&Id=804 27.
Trabanca Beltrán YA, Jiménez López G, Alfonso Orta I, Pavón Guibert K, Albear Caró F. Implementación del Programa de Notificación de efectos adversos por pacientes en Guantánamo. Rev Información Científica. 2018 [acceso. 27/06/2021];97(2):281-97. Disponible en: Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1882/3604 28.
Jiménez López G, Alfonso Orta I, Robaina González R, Borrero Coss NO, Mosqueda Gorina C, Portuondo Sánchez C. Vigilancia activa centrada en el paciente desde la Autoridad Reguladora Nacional de Medicamentos. Anuario Científico CECMED. 2017 [acceso: 25/06/2021]:21-28 Disponible en: Disponible en: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/anuario/nuevo_anuario_del_cecmed_2017_0.pdf#page=21 29.
Hidalgo Ramírez M, Oropesa Pupo D, Palacio Rojas GB. Recomendaciones a las orientaciones metodológicas de la clase práctica reacciones adversas a medicamentos. Farmacovigilancia. Asignatura Farmacología I. Edumed Holguín; 2018. [acceso: 26/07/2021]. Disponible en: Disponible en: http://edumess2018.sld.cu/index.php/edumess/2018/paper/viewFile/56/45 30.
Aro Mamani JL. Relación entre el conocimiento y actitudes en Farmacovigilancia y notificación de reacciones adversas a medicamentos de los profesionales de la salud del Hospital III Daniel Alcides Carrión [tesis]. Perú: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna; 2020 [acceso: 29/10/2021]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/3983/1767_2020_aro_mamani_jl_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf?sequence=1&isAllowed=y 31.
Santa Cruz Olivos JE, Galarza Quintana AM. Incidencia de reacciones adversas a medicamentos en pacientes atendidos en la Clínica Internacional Sede Lima. 2014-2016. [tesis]. Lima: Universidad Norbert Wiener; 2018 [acceso: 29/11/2021]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2410/TESIS%20Santa%20Juan%20-%20Galarza%20Alex.pdf?sequence=1&isAllowed=y 32.
Kawa-Karasik S, Lugo-Zamudio GE, Victoria-Zepeda DM, Huerta-Hernández MM. Gestión de una unidad de farmacovigilancia con enfoque hacia la calidad de la atención. Hosp Med Clin Manag. 2019 [acceso: 20/08/2021];12:128-33. Disponible en: Disponible en: https://hospitalmedicineandclinicalmanagement.com 33.
Arencibia Morales A, Febles Rodríguez JP, Frometa Moreno YJ. Aplicación de reconocimiento de patrones para identificar la semejanza entre medicamentos teniendo en cuenta las reacciones adversas. DYNA. 2017 [acceso: 14/07/2021];84(201):195-201. Disponible en: Disponible en: http://www.SciElO.org.co/pdf/dyna/v84n201/0012-7353-dyna-84-201-00195.pdf 34.
Arencibia Morales A, Febles Rodríguez JP, Castellano Pérez D, Frómeta Moreno YJ, Corona Prendes FD. Agrupación de técnicas inteligentes para predecir reacción adversa a medicamentos. Rev Cubana de Informática Médica. 2017 [acceso: 15/06/2021];9(1):73-87. Disponible en: Disponible en: http://SciElO.sld.cu/SciElO.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592017000100008 35.