2022, Número 3
Nivel de autocuidado, conocimientos y recursos en personas con insuficiencia renal crónica
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-15
Archivo PDF: 543.53 Kb.
RESUMEN
Introducción: La insuficiencia renal crónica es un problema multifactorial, progresivo e irreversible que afecta la vida y salud de millones de personas; su tratamiento requiere de la adherencia a la terapia de elección y el desarrollo de habilidades de autocuidado. La falta de autocuidado genera incremento en los costes físicos, psicológicos, sociales y económicos a nivel individual, familiar, social y hospitalario.Objetivo: Determinar las conductas de autocuidado, los conocimientos y recursos relacionados con la práctica en un grupo de personas que convive con insuficiencia renal en terapia de hemodiálisis.
Métodos: Investigación mixta con diseño explicativo secuencial, con primera etapa cuantitativa y segunda cualitativa. Se aplicó el instrumento de valoración nivel de autocuidado a 121 personas asistentes a terapias de hemodiálisis en dos unidades renales de la ciudad; posteriormente, se realizó entrevista a profundidad a las personas con niveles adecuado de autocuidado, los datos fueron categorizados y analizados mediante el software ATLAS TI versión 8.
Resultados: El 76,03 % presentó nivel poco adecuado de autocuidado, las dimensiones de mejor desempeño fueron sueño, descanso y recreación con un 55,37 % y relaciones interpersonales con 58,67 %. Los conocimientos presentes se encuentran a nivel receptivo y se destacan los recursos de apoyo social, tanto instrumentales como emocionales.
Conclusiones: La construcción de prácticas de autocuidado requiere de la participación genuina entre los diferentes actores del cuidado de la salud, con el propósito de empoderar a la persona para un actuar fundamentado desde la comprensión de su condición y la gestión de su propia salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ariel C, Quintana S. Características que presentan los pacientes con hemodiálisis en el Servicio de Nefrología, en el Hospital Regional de Caacupé - enero 2013 a enero 2017. ARANDU-UTIC. 2018 [acceso: 20/05/2021];V(2):175-90. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7274237 2.
Samaniego-Lomeli WE, Joaquín Zamudio S, Muñoz-Maldonado JS, Muñoz-Livas JF. Autocuidado en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica en Tratamiento de Hemodiálisis. Salud y Adm. 2018 [acceso: 20/05/2021];5(13):15-22. Disponible en: Disponible en: http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol5num13/2_Autocuidado.pdf 4.
Ojeda Ramírez MD, Caro Rodríguez I, Ojeda Ramírez D, García Pérez A, García Hita S, García Marcos S. Nursing consultation and therapeutic adherence of the hemodialysis patient. Enfermería Nefrológica. 2017 [acceso: 20/05/2021];20(2):132-8. Disponible en: Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script = sci_arttext&pid = S2254-28842017000200132 5.
Espinoza Vázquez JA, Rodríguez Velasco R, Alcaraz, Moreno N, Pérez Hernández MG, Casique Casique L. Educational support and pattern-of-life in the patient treated with hemodialysis. Enferm Nefrol 2017 [acceso: 20/06/2021];20(1):28-36. Disponible en: Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v20n1/04_original3.pdf 8.
Monzon Ortiz Y, Suarez Valderrama YA. Autocuidado del paciente adulto en tratamiento de hemodiálisis en la clínica Ricardo Palma, Lima - 2020 [tesis]. Universidad Privada Norbert Wiener; 2020 [acceso: 20/06/2021]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/4623/T061_73704165_S.pdf?sequence=1&isAllowed=y 11.
Vera Brand J, Aroca- Martínez G, Fonseca- Angulo R, Rodríguez-Vera D, Rodríguez- Vera D. Nivel de conocimiento de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica a cerca de su enfermedad en Barranquilla. Colombia. Rev Latinoam Hipertens. 2019 [acceso: 20/06/2021];14(2):129-36. Disponible en: Disponible en: http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/3699/Nivel_conocimiento_pacientes_enfermedadesRenalCronica.pdf?sequence=1&isAllowed=y 12.
Santamaria NP, Rodríguez KA, Carrillo GM. Percepción de comportamiento de cuidado de enfermería en adultos con terapia renal de diálisis peritoneal y hemodiálisis. Enfermería Nefrológica. 2019 [acceso: 20/06/2021];22(3):284-92. Disponible en: Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v22n3/2255-3517-enefro-22-03-284.pdf 15.
Herbias Herbias L, Aguirre Soto R, Bravo Figueroa H, Avilés Reinoso L. Significado de calidad de vida en pacientes con terapia de hemodiálisis: Un estudio fenomenológico. Enferm Nefrol. 2016 [acceso: 20/06/2021];19(1):37-44. Disponible en: Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v19n1/05_original4.pdf 17.
Pascual Fernández MC, Ignacio Cerro MC, Cervantes Estévez L, Jiménez Carrascosa MA, Medina Torres M, García Pozo AM. Questionnaire to evaluate the importance of the family in nursing care. Validation of the Spanish version (FINC-NA). An Sist Sanit Navar. 2015 [acceso: 20/06/2021];38(1):31-9. Disponible en: Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v38n1/original3.pdf 18.
Mar-García J, Peñarrieta-de Córdova I, León-Hernández R, Gutiérrez-Gómez T, Banda-González O, Rangel-Torres S, et al19. . Relación entre automanejo y percepción de funcionalidad familiar en personas con diabetes mellitus tipo 2. Enfermería Univ. 2017 [acceso: 20/06/2021];14(3):155-61. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706317300416 19.