2022, Número 3
Morbilidad y mortalidad por isquemia mesentérica aguda en el Hospital Universitario ''Arnaldo Milián Castro''
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-11
Archivo PDF: 432.10 Kb.
RESUMEN
Introducción: La isquemia mesentérica aguda es la condición clínica que aparece cuando el flujo sanguíneo del territorio mesentérico resulta insuficiente para satisfacer los requerimientos del intestino.Objetivo: Caracterizar la morbilidad y mortalidad de los pacientes con isquemia mesentérica aguda.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en el Servicio de cirugía del Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara, Villa Clara desde enero del 2016 hasta diciembre del 2020. La muestra quedó constituida por 119 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión.
Resultados: De los 119 pacientes que presentaron isquemia mesentérica aguda, predominaron pacientes con factores de riesgo mayores de 65 años 97 (81,5 %), femeninos 61 (51,3 %), fumadores 52 (43,7 %), con hipertensión arterial 84 (70,6 %), cardiopatía isquémica 57 (47,9 %), diabetes mellitus 31 (26,1 %) y enfermedad arterial periférica 20 (16,8 %). Predominó el tratamiento quirúrgico: la laparotomía exploratoria y cierre 55 (46,3 %). Las complicaciones más frecuentes encontradas: el fallo múltiple de órganos 25 (25,7 %) en los pacientes fallecidos. En los hallazgos necrológicos predominó la trombosis arterioesclerótica de la arteria mesentérica superior.
Conclusiones: La isquemia mesentérica resulta frecuente en pacientes con factores de riesgo como son la edad mayor de 65 años, el sexo femenino, el hábito tóxico del tabaquismo y las enfermedades crónicas no transmisibles tales como la hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y la diabetes mellitus. El tratamiento más realizado es el quirúrgico (la laparotomía y el cierre). En la mayoría de las necropsias realizadas la trombosis de la arteria mesentérica superior es el mayor hallazgo en los informes necrológicos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al1. . Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no resuelto. CirAndal. 2019 [acceso 30/01/2022];30(1):57-65. Disponible en: Disponible en: https://www.asacirujanos.com/admin/upfiles/revista/2019/Cir_Andal_vol30_n1_09.pdf 1.
Fernández Sanz PL, Rodríguez Pascual Y, Sánchez Pupo E, Sanz Pupo NJ, González Pérez A. Diagnóstico y tratamiento de la isquemia mesentérica aguda por oclusión vascular. Correo científico de Holguín. CCM. 2018 [acceso 28/12/2021];(3). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812018000300013&lng=es 4.
Toscano Ponce A, Rios González C M, de Benedictis Serrano Ginno A, Guerra Tello M J, Palacios Gallegos AB. Isquemia de ciego como hallazgo no esperado. Rev. Nac. 2019;11(1):89-98. DOI: https://doi.org/10.18004/rdn2019.0011.01.089-0986. . . Toscano Ponce A, Rios González CM, de Benedictis Serrano Ginno A, Guerra Tello MJ, Palacios Gallegos AB. Isquemia de ciego como hallazgo no esperado. Rev. Nac. 2019;11(1):89-98. DOI: https://doi.org/10.18004/rdn2019.0011.01.089-0986. .
Apaza Hilachoque M. Características clínicas epidemiológicas y quirúrgicas de la isquemia mesentérica en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arquetipa del 2008-2018. Universidad Nacional de San Agustín de Arquetipa. Repositorio institucional. 2018 [acceso 03/01/2022]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNAS/8285 9.
Bolaños Alvarado I, Castillo Gutiérrez A, Kourbanov Steller S. Revisión General de isquemia mesentérica aguda, clasificación, diagnóstico y manejo. Rev. Cien. y Salud. 2020;4(3):75-84. DOI: https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v4i3.13410. . Bolaños Alvarado I, Castillo Gutiérrez A, Kourbanov Steller S. Revisión General de isquemia mesentérica aguda, clasificación, diagnóstico y manejo. Rev. Cien. y Salud. 2020;4(3):75-84. DOI: https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v4i3.13410.
Trejo Ávila ME, Arce Liévano ET, Cuendis Velázquez A, Romero Loera LS. Síndrome abdominal agudo por trombosis venosa mesentérica y portal. Informe de un caso y revisión del tema. Rev. Fac. Med. Méx. 2017 [acceso 26/12/2021];60(1):23-7. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422017000100023&lng=es 14.
Solano Ríos CJ. Isquemia mesentérica aguda: revisión de tema y propuesta de protocolo de manejo en el servicio de Vascular periférico del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia. Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. 2020 [acceso 26/12/2021]. Disponible en: Disponible en: http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/10669/81367/3/TESIS%20FINAL.pdf 17.
Coelho Andreia M, Rodríguez J, Gouveia R, Campos J, Augusto R. Colite isquémica como marcador precoce de isquemia mesentérica aguda. Angiol Cir Vasc. 2018 [acceso 26/12/2021];14(3):186-94. Disponible en: Disponible en: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-706X2018000300005&lng=pt 20.