2024, Número 4
Otorrinolaringología 2024; 69 (4)
Comparación de la audiometría tonal de pacientes recuperados de COVID-19 con prueba positiva vs población sin antecedente de COVID-19
Rodríguez SMNSSJ, Quevedo MSM, Méndez VM, Rocha MA, Cárdenas CC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 243-250
Archivo PDF: 228.30 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Comparar el resultado de la audiometría tonal de pacientes recuperados de COVID-19 con prueba positiva vs población sin antecedente de COVID-19.Materiales y Métodos: Estudio observacional, transversal, comparativo, en el que se incluyeron pacientes de 18 a 50 años, de uno y otro sexo, habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Se conformó un grupo de participantes con antecedente de COVID-19 en los tres meses previos a la audiometría y otro grupo de participantes sin antecedente conocido de la enfermedad. El muestreo fue no probabilístico de casos consecutivos que cumplieron con los criterios de selección de abril a junio de 2022. Se realizó historia clínica y audiometría tonal a todos los pacientes con audiómetro AD629 (Interacoustics® AD629) con auriculares Tdh39 (Interacoustics® Tdh39), en una cabina sonoamortiguada clínica para evaluar el umbral auditivo. El umbral de conducción aérea se midió en frecuencias de 125 a 8 kHz.
Resultados: Se incluyeron 60 pacientes, se asignaron 30 a cada grupo. Seis participantes del grupo con antecedente de COVID-19 mostraron disminución del umbral auditivo en frecuencias de 3, 4, 6 y 8 k en el oído derecho. Un paciente del grupo con antecedente de COVID-19 tuvo hipoacusia neurosensorial profunda del oído izquierdo.
Conclusiones: Debe darse seguimiento audiológico a los pacientes con COVID-19, así como efectuar proyectos de investigación al respecto con un seguimiento a más largo plazo para valorar el comportamiento de la lesión auditiva.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)