2022, Número 3
Tratamiento trombolítico de rescate en paciente con fístula arteriovenosa para hemodiálisis trombosada
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 1-12
Archivo PDF: 321.90 Kb.
RESUMEN
Introducción: La hemodiálisis continúa siendo la modalidad de terapia de reemplazo renal prevalente en el mundo. La disfunción de la fístula arteriovenosa para hemodiálisis tiene efectos negativos en el paciente y su calidad de vida, por lo que el acceso vascular funcional se necesita para un adecuado tratamiento de hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal terminal. El mayor inconveniente del acceso vascular resulta su alta incidencia de oclusión trombótica, causada por la estenosis, la cual se inicia por lesiones hiperplásicas de la capa intimal del vaso. Una de las modalidades de tratamiento a nivel internacional es la trombólisis del acceso vascular trombosado de menos de 24 horas de evolución.Objetivo: Exponer los resultados obtenidos con la aplicación de la trombólisis percutánea del acceso vascular para hemodiálisis trombosado en paciente con enfermedad renal terminal.
Presentación del caso: Paciente masculino de 52 años, con diagnóstico de trombosis aguda del acceso vascular para hemodiálisis por enfermedad renal terminal, de 5 días de evolución, con deterioro de su estado de salud por encontrarse subdializado y urémico, con agotamiento del acceso vascular global para hemodiálisis. Se utilizó el tratamiento fibrinolítico directo del acceso vascular percutáneo a 100 mil UI/hora de Heberquinasa® en 10 horas, con recuperación del latido, thrill y repermeabilización de la fístula para hemodiálisis.
Conclusiones: El tratamiento fibrinolítico con Heberquinasa® permitió la recuperación del paciente con trombosis aguda del acceso vascular para hemodiálisis. Se evitaron complicaciones asociadas a la subdiálisis y/o colocación de catéter central, y se incorporó al paciente a su programa de hemodiálisis, con garantías para su calidad de vida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ibeas J, Roca-Tey R, Vallespín J, Moreno T, Moñux G, Martí-Monros A, et al2. . Guía clínica española del acceso vascular para hemodialisis. Nefrología. 2017[acceso 22/03/2022];37(S1):1-19. Disponible en: Disponible en: https://revistanefrologia.com/es-guia-clinica-espanola-del-acceso-vascular-hemodialisis-articulo-S0211699517302175 2.
Kitrou PM, Katsanos K, Papadimatos P, Spiliopoulos S, Karnabatidis D. A survival guide for endovascular declotting in dialysis access: procedures, devices, and a statistical anallysis of 3000 cases. Expert Rev Med Devices. 2018 [acceso 22/03/2022];15(4):283-91. Disponible en:https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17434440.2018.1454311?journalCode=ierd203. ;https://doi.org/10.1080/17434440.2018.14543113.
Jiménez-Almonacid P, Gruss E, Lasala M, del Riego S, López G, Rueda JA, et al6. . Reparación quirúrgica urgente de las fístulas arteriovenosas para hemodiálisis trombosadas: repercusión económica de la implantación de un protocolo de actuación en un área sanitaria. Nefrología. 2014[acceso 22/03/2022];34(3):377-82. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952014000300014&lng=es 6.
Aragoncillo I, Ligero JM, Hevia C, Morales AL, Amézquita Y, Cervera T, et al8. . Rationale and design of the PHYSICALFAV trial: a randomized controlled trial to evaluate the effect of preoperative isometric exercise on vascular calibre and maduration of autologous arteriovenous fistulas. Clin Kidney J. 2018Dec [acceso 22/03/2022];11(6):841-5. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6275438/ 8.
Franco Pérez N, Rodríguez Hug S, Telemaque H. Comportamiento de las fístulas arteriovenosas para hemodiálisis en pacientes con insuficiencia renal crónica. Rev Cubana Angiol Cir Vasc. 2015[acceso 22/03/2022];16(1):3-8. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1682-00372015000100002 9.
Lok CE, Huber TS, Lee T, Shenoy S, Yevzlin AS, Abreo K, et al10. . KDOQI Clinical Practice Guideline for Vascular Access: 2019Update. Am J Kidney Dis. 2020[acceso 22/03/2022];75(Suppl 2):S1-S164. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0272638619311370?via%3Dihub 10.