2025, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2025; 32 (1)
Relación entre funcionalidad familiar y depresión en adultos mayores en una clínica de primer nivel
Rosales-Peña AK, González-Domínguez R, González Pedraza-Avilés A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 46-52
Archivo PDF: 172.90 Kb.
RESUMEN
Objetivo: analizar la relación de la percepción de la funcionalidad familiar con la depresión en el
adulto mayor con diversas patologías.
Métodos: estudio transversal analítico, participaron 250 pacientes
de 60 años o más adscritos a la Clínica de Medicina Familiar Gustavo A. Madero, Ciudad
de México, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Se aplicó
el cuestionario de Yesavage para diagnóstico de depresión y el test de funcionamiento familiar FFSIL.
Para relacionar ambas variables se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis debido al nivel ordinal y
politómico de la variable independiente. El nivel de significancia estadística fue ‹0.05 para rechazar
hipótesis nula.
Resultados: la mediana de edad fue de 72 años, 62.4% pertenecía al sexo femenino.
En funcionalidad familiar, 5.2% tenía una familia disfuncional y ninguno presentó disfuncionalidad
grave. Respecto a la depresión, 9.6% presentó síntomas moderados y graves. En el análisis de la
relación entre las variables de funcionalidad familiar y diagnóstico de depresión, se obtuvo significancia
estadística (p‹0.0001). En 84.6% de los pacientes con disfunción familiar se presentó algún
grado de depresión, mientras que, en las familias funcionales la depresión se presentó en 17.4% de
los pacientes. En la relación entre las mismas variables, considerando las comorbilidades diabetes
mellitus tipo 2, hipertensión arterial, alteración de la próstata, insuficiencia venosa, dislipidemia y
osteoartrosis, en todos los casos se presentó significancia estadística independientemente si presentaron
o no la patología. Por el contrario, en los pacientes con diagnóstico de cáncer, disfunción tiroidea,
trastorno del sueño y evento vascular cerebral no se obtuvo significancia estadística entre las variables
cuando los pacientes presentaron la patología.
Conclusión: se obtuvo relación con significancia
estadística entre los niveles de funcionalidad familiar y la presencia de depresión en la población en
general, y para la mayoría de las comorbilidades, independientemente que la condición estuviera
o no presente. Sin embargo, en patologías como la disfunción tiroidea, el evento vascular cerebral,
el cáncer y los trastornos del sueño, cuando la patología estuvo presente, no se obtuvo significancia
estadística entre las variables.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Maier A, Riedel-Heller SG, Pabst A, Luppa M.Risk factors and protective factors of depression inolder people 65+. A systematic review. PLoS One. 2021;16(5):e0251326.
Zhang N, Wang C, Li Y, Chen F, Yan P. Hypotheticalinterventions on risk factors for depressionamong middle-aged and older community-dwellersin China: An application of the parametric gformulain a longitudinal study. J Affect Disord.2023;327:355-361.
Dang Q, Bai R, Zhang B, Lin Y. Family functioningand negative emotions in older adults: themediating role of self-integrity and the moderatingrole of self-stereotyping. Aging Ment Health.2021;25(11):2124-2131.
Malpartida AMK. Familia: enfoque y abordajeen la atención primaria. Rev. Méd. Sinerg.2020;5(9):e543.
Duchitanga-Pintado AM, Sánchez-Tinoco JE, Román-Relica LG. La disfunción familiar como factorpredisponente de depresión en el adulto mayor. PolCon. 2023;8(8):1013-27.
Wang Q, Wu HT, Liu C, Huang XT, Xu XR, WuBY. A pathway analysis of the impact of childhooddomestic violence on depression in middle-agedand elderly people from the perspective of lifecourse. Child Abuse Negl. 2023;145:106403.
Chau R, Kissane DW, Davison TE. Risk Factorsfor Depression in Long-term Care: A ProspectiveObservational Cohort Study. Clin Gerontol.2021;44(2):112-125.
Pathmanathan G, Wand A, Draper B. RecentTrends and Developments in Suicide Preventionfor Older Adults. Advances in Psychiatry and BehavioralHealth. 2023;3(1):177-86.
Mendes F, Pereira J, Zangão O, Pereira C, BravoJ. The relationship between depression and riskof violence in portuguese community-dwellingolder people. BMC Public Health. 2022;21(Suppl2):2335.
Polacsek M, Boardman GH, McCann TV. Factorsinfluencing self-management of depression in olderadults: A qualitative study. Aging Ment Health.2020;24(6):939-946.
Dong X, Ng N, Santosa A. Family structure anddepressive symptoms among older adults in China:A marginal structural model analysis. J Affect Disord.2023; 324:364-369.
Rodríguez-Tovar GL, Medrano-Martínez MR,Castro-García RI, Rivera-Vázquez P. Funcionalidadfamiliar y depresión en adultos mayores en unaInstitución de Salud de Ciudad Victoria. Rev EnferNeurol. 2018;17(2):33-41.
Gómez-Angulo C, Campo-Arias A. Escala de Yesavagepara Depresión Geriátrica (GDS-15 y GDS-5): estudio de la consistencia interna y estructurafactorial. Univ. Psychol. 2011;(3):735-743.
Cordero PKM, Nuñez NAM. Propiedades Psicométricasdel cuestionario de funcionalidad familiarFF-SIL en adolescentes. Prometeo ConocimientoCientífico, 2024;4(1):e95.
Saavedra-González AG, Rangel-Torres SL, GarcíadeLeón Á, Duarte-Ortuño A, Bello-HernándezYE, Infante-Sandoval A. Depresión y funcionalidadfamiliar en adultos mayores de una unidad demedicina familiar de Guayalejo, Tamaulipas, México.Aten Fam. 2016;23(1):24-8.
Lu C, Yuan L, Lin W, Zhou Y, Pan S. Depressionand resilience mediates the effect of family functionon quality of life of the elderly. Arch GerontolGeriatr. 2017; 71:34-42.
Rodríguez-Vargas M, Pérez-Sánchez L, Marrero-Pérez Y, Rodríguez-Ricardo A, Pérez-Solís D, Peña-Castillo Yu. Depresión en la tercera edad. ArchMéd Camagüey. 2022;26:e8459.
Rodríguez GAEL, Haro AME, Martínez FRE,Ayala FRI, Román MA. Funcionalidad familiar ydepresión en adultos en la atención primaria. RevistaSalud Pública y Nutrición. 2017;16(4):20–23.
Pomares AAJ, Pomares AJA, Santisteban ARE,Regal CVM, Vázquez NMA. Relación entre elfuncionamiento familiar, ansiedad y depresión enadultos mayores. Rev Cubana Med Gen Integr.
2021;37(2):e1205.20. Macas OBD, Castelo-Rivas WP, González-ArellanoN, Castro VMJ, Castro VTN. Estrés, ansiedady depresión en el adulto mayor en relación ala funcionalidad familiar. Rev Peru Cienc Salud.2023;5(3):213-21.
Martínez PAI, Pastrana HEC, Rodríguez-OrozcoAR, Gómez C. Existe correlación entre depresióny función familiar en adultos mayores que asistena una clínica de medicina familiar. Rev Méd Chile.2009;137(12):1642-3.
Fernández PDM. Funcionalidad familiar y depresiónen el adulto mayor en Azogues,. [Tesis].Universidad Católica de Cuenca. 2022 Disponibleen: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12973
Jiménez AD, Casado MPR, Santos FRS, JiménezAD, Hernández RG, Percepción de la calidad devida en pacientes adultos mayores con diabetesmellitus tipo II. Revista de Ciencias Médicas de laHabana. 2019;26(1):54-62.