2024, Número 6
Acta Pediatr Mex 2024; 45 (6)
Pie Plano en Pediatría. ¡Lo que el pediatra debe saber!
Cortés GJ, Aguilar IF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 645-648
Archivo PDF: 190.47 Kb.
FRAGMENTO
INTRODUCCIÓNEl pie plano se define como la pérdida del arco longitudinal interno del pie, asociado a una deformidad en valgo del retropié y su diagnóstico en niños se realiza clínicamente y con apoyo plantar. En la mayoría de los casos se trata de una variante fisiológica benigna, propia de la etapa de la niñez y que coincide con el inicio de la marcha hasta los 9 años de edad. Esta condición se puede corregir de forma pasiva y activa, siempre y cuando el niño no presente ninguna anomalía neurológica, especialmente antes de los 6 años de edad. También se define como la deformación en la cual el arco plantar interno ha disminuido en su altura o ha desaparecido, generando un aumento de la huella plantar, como resultado de alteraciones en la elasticidad musculo-ligamentaría, condicionando desequilibrio muscular del pie. El tratamiento solo está indicado para variantes sintomáticas. En el caso del pie plano rígido, son necesarios otros diagnósticos para excluir causas neurológicas o estructurales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)