2024, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Acta Pediatr Mex 2024; 45 (6)
Dolores del Crecimiento. ¡Lo que el pediatra debe saber!
Cortés GJ, Aguilar IF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 642-644
Archivo PDF: 189.01 Kb.
FRAGMENTO
INTRODUCICIÓN
Los Dolores de Crecimiento (DC) son una entidad clínica de origen aún
no determinado que se caracteriza por dolores recurrentes, intermitentes,
simétricos, extraarticulares, usualmente en extremidades inferiores
y en individuos aparentemente sanos. Se producen típicamente durante
las últimas horas de la tarde o en la noche. Cuando se realizan exámenes
físicos y de laboratorio a los pacientes los parámetros son normales
y 1 es la causa más común y recurrente de dolor musculoesquelético
en los niños.
El término surgió por primera vez en 1823 por Marcel Duchamp, en
un libro llamado: "
Maladies de Croissance" ("enfermedades del crecimiento"). Aunque los dolores de crecimiento parecen una etiqueta
diagnóstica popular en niños y adolescentes, existe incertidumbre sobre
lo que constituye el dolor de crecimiento. Fundamentalmente, no está
claro si los dolores de crecimiento son un diagnóstico de exclusión
para presentaciones no específicas de dolor musculoesquelético, o si
pretende ser una explicación de una condición o patología musculoesquelética
específica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Peterson H. Growing pains. Pediatr Clin North Am. 1986;33:1365-72.
Lehman PJ, Carl RL. Growing pains. Sports Health.2017;9(2):132-138.
Duchamp R-G. Maladies de la crois- sance. Paris: ChezL’auteur; 1823
Evans AM. Growing pains: contemporary knowledge andrecommended practice. J Foot Ankle Res. 2008;1(1):4.
Vehapoglu A, Turel O, Turkmen S. Are growing painsrelated to vitamin D deficiency? efficacy of vitamin Dtherapy for resolution of symptoms. Med Princ Pract.2015;24(4):332–338
de Inocencio J. Musculoskeletal pain in primary pediatriccare: analysis of 1000 consecutive general pediatric clinicvisits. Pediatrics. 1998;102(6):E63
Oberklaid F, Amos D, Liu C, Jarman F, Sanson A, Prior M.“Growing pains”: clinical and behavioral correlates in acommunity sample. J Dev Behav Pediatr. 1997;18(2):102–106
Hashkes PJ, Gorenberg M, Oren V, Friedland O, UzielY. “Growing pains” in children are not associated withchanges in vascular perfusion pat- terns in painful regions.Clin Rheumatol. 2005;24(4):342–345
Al-Khattat A, Campbell J. Recurrent limb pain in childhood(‘growing pains’). Foot. 2000;10(3):117–123
Growing Pains en Pediatrics Pocket book, Angela Evans,Churchill Livingstone, Elsevier 2010
Baxter MP, Dulberg C 1988 Growing pains in childhood – aproposal for treatment. Journal of Pediatric Orthopedics8(4):402–406
Evans AM, Scutter SD. Are foot posture and functionalhealth different in children with growing pains? PediatrInt. 2007;49(6):991–996
Evans AM, Scutter SD. Prevalence of “growing pains” inyoung children. J Pediatr. 2004;145(2):255–258