2022, Número 04
Hiperentorno educativo para el aprendizaje de la asignatura Metodología de la Investigación e introducción a la Inferencia Estadística
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas:
Archivo PDF: 609.82 Kb.
RESUMEN
Se elaboró un hiperentorno educativo sobre el programa de estudio de Metodología de la Investigación e introducción a la Inferencia Estadística para la carrera de Enfermería, lo que permitió organizar el acceso a información actualizada y, con ello, favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. A tal efecto, fueron entrevistados 10 profesores y 57 estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud de Santiago de Cuba; asimismo, se valoró el nivel de efectividad de las acciones realizadas junto con los estudiantes -bajo la orientación de docentes y tutores-, con vistas a beneficiar la formación científico-profesional, lo cual se evidenció en los cambios de actitud y motivación al valorar la significatividad de los resultados, así como en el aumento del número de participantes a los eventos científicos y la mayor calidad del contenido de las investigaciones. Los docentes, tutores y estudiantes evaluaron de adecuado el hiperentorno y se demostró que su aplicación puede contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje del programa de Metodología de la Investigación e introducción a la Inferencia Estadística.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Guillén Estévez AL, Ramírez Mesa C, Castillo Albalat N. Potencialidades en la asociación de contenidos de la asignatura física con los fenómenos biomédicos. Revista Cubana Tecnología Salud. 2017 [citado 20/05/2021];8(4):3-11. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/890/7921.
Prieto Díaz V, Quiñones La Rosa I, Ramírez Durán G, Fuentes Gil Z, Labrada Pavón T, Pérez Hechavarría O, et al. Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educ Med Super. 2011 [citado 26/05/2021];25(1):95-102. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v25n1/ems09111.pdf2.
Valdés Rojas MB, Hernández Mayea T, Alfonso Nazco M, Remedios González JM. La concepción e implementación de estrategias curriculares. Un reto a la calidad en la formación inicial. Gac Méd Espirit. 2017 [citado 26/05/2021];19(3). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1290/html4.
Núñez Jover J, González Pérez M, Torres Páez CC, Morales Calatayud M, Samoano Núñez V, Aguilera García LO, et al. Educación superior, gobierno y desarrollo local: avances prácticos y contribuciones académicas (2015-2019). Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2021 [citado 22/07/2021];11(1). Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/8185.
Ortiz García M, Vicedo Tomey A, Rodríguez Ribalta I, Sardiñas Arce ME. Propuesta de competencias profesionales genéricas para el perfil del egresado en la especialidad de Pediatría en Cuba. Rev Haban Cienc Méd. 2015 [citado 16/07/2021];14(6):814-22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v14n6/rhcm11615.pdf6.
Ramos Vives M, Mena Lorenzo JA, Ferro González B, Márquez Márquez DR, Blanco Herrera IC. Fundamentos teóricos del proceso de formación pedagógica de los estudiantes de licenciatura en Enfermería. Rev Ciencias Médicas. 2020 [citado 21/07/2021];24(5):4614. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4614/pdf7.
Herrera Miranda GL, Horta Muñoz DM. Fundamentos teóricos del proceso de formación de habilidades investigativas en estudiantes de la carrera de Medicina. Rev Ciencias Médicas. 2012 [citado 24/05/2021];16(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000600011&lng=es11.
Garay Cisneros VA. Análisis de una guía en exelearning en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del instituto tecnológico superior tecno ecuatoriano Rev Cient UISRAEL. 2017 [citado 18/05/2021];4(3):59-75. Disponible en: https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/84/8013.
Henao Bonilla A, González Salcedo LO. Elaboración de un ambiente virtual colaborativo usando eXeLearning para la enseñanza de Ciencias Naturales. Rev Ventana Inform. 2014 [citado 18/05/2021];31. Disponible en: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/ventanainformatica/article/view/520/61314.