2022, Número 04
Estrategia de grado científico para la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas:
Archivo PDF: 486.00 Kb.
RESUMEN
Las estrategias para la formación de Doctores en Ciencia en las instituciones de educación superior, constituyen una garantía para elevar la calidad de la formación de profesionales mediante la integración de los procesos sustantivos. Teniendo en cuenta estos referentes, en este artículo se presenta una propuesta de perfeccionamiento de la estrategia institucional de grado científico para la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba en el periodo 2022-2024, la cual cuenta con un carácter sistémico, y en su estructura incluye cuatro componentes, a saber: antecedentes, caracterización de la UCM-SC, planeación estratégica (misión, visión, objetivo y acciones estratégicas) y evaluación. Su implementación, como un conjunto de acciones secuenciales e interrelacionadas, permitirá lograr un impacto significativo en el incremento de los resultados científicos y en el reconocimiento externo y de la visibilidad de este centro de altos estudios.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pérez Delgado N, Pardo Fernández A, Sotomayor Oliva D, Terrado Quevedo SP. Estrategia para perfeccionar el proceso de formación doctoral en las Ciencias Médicas de Cuba. Rev. cuba. inf. cienc. salud. 2017 [citado 13/04/2022]; 96(4):646-57. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-2017/ric174f.pdf1.
Castañeda Abascal IE, Rodríguez Cabrera A, Díaz Bernal Z. Estrategia de formación doctoral para profesores de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Educ. med. super. 2015 [citado 13/04/2022];29(1):134-144. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000100013&lng=es2. .
Martínez Barreiro LA, Ramos Socarras AE, Salgado Selema G. La formación doctoral. Una necesidad en la transformación del claustro de profesores de Ciencias Médicas de Granma. Multimed (Bayamo). 2019 [citado 18/04/2022];23(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000400872&lng=es6. .
Mur Villar N, Núñez Herrera A, Iglesias León M, Díaz Díaz AA, Ávila Sánchez M. Concepción científico metodológica de la estrategia de formación doctoral de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Medisur. 2019 [citado 18/04/2022]; 17(1): 13-8. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1800/180061172005/html/7.
Chaos Correa T, Reyes Obediente F, LLanes Mesa L. Acciones estratégicas para favorecer la formación doctoral en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Humanid. méd. 2021 [citado 12/04/2022];21(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202021000300763&lng=es8. .
Díaz-Canel Bermúdez MM. Sistema de gestión del gobierno basado en ciencia e innovación para el desarrollo sostenible en Cuba. [Tesis de doctorado]. Santa Clara, Cuba: Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Facultad de ingeniería mecánica e industrial; 2021 [citado 18/04/2022] Disponible en: http://www.eduniv.cu/items/show/4029610.