2022, Número 04
Multimedia educativa Equinoterapia como medio de consulta para el tratamiento de pacientes con parálisis cerebral
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas:
Archivo PDF: 461.47 Kb.
RESUMEN
Introducción: Desde 1997 se utiliza en Cuba como una variante del tratamiento físico-motor de pacientes con parálisis cerebral la Equinoterapia. Varios han sido los recursos que se han empleado desde los inicios para alcanzar la vía en el desarrollo lógico de este proceso. El presente trabajo versa sobre un medio digital que proporciona las herramientas necesarias para la adecuación de la labor de los profesionales dedicados a esta actividad y que específicamente intervienen en el tratamiento de pacientes en edad infantil.Objetivo: Evaluar el impacto de la multimedia educativa Equinoterapia como medio de consulta para el tratamiento de pacientes con parálisis cerebral.
Método: Se realizó un estudio cualitativo de 53 profesionales, pertenecientes a los ministerios de Educación, Salud Pública e INDER de La Habana, desde enero del 2018 hasta marzo del 2019. La propuesta fue aplicada y evaluada en 3 etapas fundamentales, para lo cual se emplearon el cuestionario y la guía de observación.
Resultados: Se destacaron los aspectos pedagógicos y funcionales. Entre los primeros sobresalieron indicadores, tales como adaptación al contexto educativo, fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje (con 5 puntos cada uno), mantenimiento de la atención a los usuarios (4,8 puntos), así como diversidad de contenidos y actividades (4,7 puntos); entre los segundos, prevaleció el indicador eficiente para su propósito con 4,8 puntos. Además, se reconocieron las posibilidades de aplicación e incidencia en la adquisición de los contenidos desarrollados.
Conclusión: Los resultados obtenidos ofrecen confiabilidad y seguridad en el producto, así como muestran una incidencia positiva en la educación de posgrado, lo cual beneficiará a los profesionales y pacientes, quienes recibirán este servicio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Guzmán Ortega R, Cabrera Junco PM, Méndez Matos D, Cabrera Guzmán JM, Chávez Melián RA. Multimedia educativa para el aprendizaje de la asignatura Educación Física en Ciencias Médicas. Medisan (Santiago de Cuba). 2020 [citado 26/03/2021]; 24 (2):342-9. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/28823.
León Martínez SR, Queralta Rodríguez MC, Toussent Fis J. DEPOMA. Multimedia para favorecer la formación de promotores ambientales comunitarios en la actividad física deportiva. ACCIÓN. 2014 [citado 26/03/2021]; 10(19). Disponible en: http://accion.uccfd.cu/public/journals/2/accionhtml/issues/Vol_11_No_19/03_depoma.html7.
Morales Morgado EM, Campos Ortuño RA, Pérez Bonilla AA. Recursos multimedia para el desarrollo de la competencia informacional. Diseño metodológico para el estudio comparativo en estudiantes de pregrado y posgrado en dos universidades públicas, Chile y España. XVIII Simposio Internacional de Informática Educativa SIIE. 2016 [citado 26/03/2021]. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. p. 383-8. Disponible en: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/130615/MoralesSIIE2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y8.
León Cáceres FM, Orozco Vilema GE, Orozco Vilema RE. La superación profesional del técnico en salud y el empleo de los entornos virtuales de enseñanza. Medisan (Santiago de Cuba). 2017 [citado 27/03/2021]; 21(4):479-89. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000400014&Ing=es9.
Vázquez Hernández C, Morales Ojeda G, Elizondo Montemayor MM. Diseño, desarrollo y evaluación de materiales de aprendizaje multimedia (video tutoriales, ejercicios interactivos e infografía) para el perfeccionamiento del pensamiento analítico. DIM: Didáctica, innovación y multimedia. 2019 [citado 27/03/2021]; 37. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/35685710.
Ausín Villaverde V, Abella García V, Delgado Benito V, Hortigüela Alcalá D. Aprendizaje Basado en Proyectos a través de las TIC. Una experiencia de Innovación Docente desde las Aulas Universitarias. Form Univ. 2016 [citado 01/04/2021]; 9(3): 31-8. Disponible en: http://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-5006201600030000511.
García González OA, Avila Roque I, Roque Díaz EA, Ayala Galindo IY, Hernández García EC. Multimedia educativa como herramienta para la prevención de riesgos laborales en el Instituto de Ciencia Animal de Cuba. Rev. cuban. salud trabajo. 2020 [citado 01/04/2021]; 21(1): 22-7. Disponible en: http://www.revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/7313.