2022, Número 1
Comportamiento de la sepsis en el Hospital Pediátrico Provincial Docente ''Eduardo Agramonte Piña''
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas:
Archivo PDF: 825.17 Kb.
RESUMEN
Introducción: En la actualidad la sepsis es considerada una de las principales causas de disfunción orgánica múltiple y del incremento en la mortalidad de los pacientes que son diagnosticados en los servicios de urgencias. El impacto es negativo en la salud de la población y los gastos generados en el sistema de salud se calculan en varios miles de millones de dólares.Objetivo: Determinar el comportamiento de la sepsis en el Hospital Pediátrico Provincial Docente Eduardo Agramonte Piña.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo de corte transversal para determinar el comportamiento de la sepsis en el Hospital Pediátrico Provincial Docente Eduardo Agramonte Piña desde el 1ro de enero del año 2016 al 31 de diciembre de 2020. El universo de estudio estuvo constituido por todos los niños ingresados 1 180 con ese diagnóstico en dicho hospital que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.
Resultados: Se observó una tendencia descendente de los casos de sepsis desde el año 2016 hasta el año 2020. Con predominio del grupo de edad de 1-4 años y sexo masculino. El diagnóstico principal que motivó la sepsis fue la infección respiratoria aguda seguida de la neumonía. El 90,1 % de los pacientes egresaron vivos.
Conclusiones: Reconociendo que la sepsis es una prioridad, se hace necesario su ingreso precoz en las unidades de terapia intensiva, para lograr un manejo integral de estos pacientes y de esta forma reducir la mortalidad por esta causa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hernández García OL, Rodríguez Venegas EC, Ávila Cabreras JA, Vitón Castillo AA, Blanco Rojas AL. Factores pronósticos de mortalidad en pacientes con bacteriemia ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Rev cienc méd Pinar Río [Internet]. 2021 [citado 04 May 2021];25(1). Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4770/4437
Jaramillo-Bustamante JC, Piñeres-Olave BE, González-Dambrauskas S. SIRS o no SIRS: ¿es esa la infección? Una revisión crítica de los criterios de definición de sepsis. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2020 Nov-Dic [citado 14 Jul 2021];77(6). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462020000600293
Rodríguez Paz Y, Rodríguez Pantoja M, Lemes Sánchez Y, Quesada Castillo Y. Caracterización clíni-ca, epidemiológica y microbiológica de pacientes con sepsis en una unidad de cuidados intensivos. MEDISAN [Internet]. 2020 Mar-Abr [citado 14 Jun 2021];24(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000200252
Jabornisky R, Sáenz SS, Capocasa P, Jaen R, Moreno RP, Landry L, et al. Epidemiological study of pediatric severe sepsis in Argentina. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2019 [citado 16 Sep 2020]; 117(Suppl 3):S135-S156. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2019/v117n3a35se.pdf
Mignot-Evers L, Raaijmakers V, Buunk G, Brouns S, Romano L, van Herpt T, et al. Comparison of SIRS criteria and qSOFA score for identifying culture-positive sepsis in the emergency department a prospective cross-sectional multicentre study. BMJ Open [Internet]. 2021 Jun [citado 22 Oct 2021]; 11(6):e041024. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34135028/
González-Ramírez Y, Almaguer-Boch JR. Caracterización clínico epidemiológica de pacientes pe-diátricos con sepsis atendidos en el municipio Puerto Padre. Rev electrón Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2019 [citado 20 Nov 2021];44(5). Disponible en: http://revzoilomarinello. sld.cu/index.php/zmv/article/view/1930/pdf_619
Bilbao González K, Carmona Espinosa L, Martell Betancourt NL, Lima Rodríguez M. Terapia con líquidos en niños con choque séptico en una Unidad de Cuidados Intensivos. Acta médica del centro [Internet]. 2017 [citado 23 Nov 2020];11(1). Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/784/957
Piñeres Olave BE, González Dambrauskas S. SIRS o no SIRS: ¿es esa la infección? Una revisión crítica de los criterios de definición de sepsis. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2020 [citado 12 Feb 2021];77(6):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v77n6/1665-1146-bmhim-77-6-293.pdf
Torres Molina A, Fuentes Lambert JE, Rodríguez Góngora Y, Navarro Caboverde Y, Calzadilla Columbie CC. Aplicación del SOFA score a pacientes con sepsis en Unidad de Cuidados Intensivos Pe-diátricos. Correo cient méd [Internet]. 2021 [citado 20 Ago 2021];25(2). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3529/1924