2022, Número 1
Actualización sobre hepatitis A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas:
Archivo PDF: 737.12 Kb.
RESUMEN
Introducción: La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. El virus de la hepatitis A produce un cuadro infeccioso agudo por lo general autolimitado en el ser humano, para el cual no existe tratamiento específico.Objetivo: Realizar una actualización acerca del comportamiento y manejo actual de la infección por el virus de la hepatitis A.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica durante septiembre y octubre de 2021, se consultaron 156 artículos en idioma inglés y español de bases de datos como SciELO, PubMed, LILACS y Medigraphic, de ellos se utilizaron 30 citas. Se empleó la combinación de términos y operadores booleanos y métodos teóricos como: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico.
Resultados: Se abordó el comportamiento de la infección causada por el virus de la hepatitis A, se hizo hincapié en su epidemiología, características morfológicas y funcionales que permiten su infectividad, evolución y manifestaciones clínicas, complicaciones, tratamiento y perspectivas actuales.
Conclusiones: El virus de la hepatitis A produce un cuadro infeccioso agudo. Se presenta tanto de forma esporádica como epidémica. Es la forma más común de hepatitis viral aguda. La transmisión es de persona a persona por vía fecal oral. Los síntomas relacionados con las hepatitis virales agudas son variables e inespecíficos. El diagnóstico de certeza se realiza mediante las pruebas serológicas y técnicas de biología molecular para la identificación del virus. No existe tratamiento específico para esta infección.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Medellín Ramírez H, González González EL, Arce Núñez M, Moré Pérez A, López Mejia VM, Echevarría García Y. Comportamiento del virus de Hepatitis C en pacientes hemodializados. Acta médica del centro [Internet]. 2018 [citado 13 Oct 2021];12(1). Disponible en:Disponible en:http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/842/1106 1.
da Silva Leite JM, de Oliveira Inácio J, Silva de Melo Monteiro R, da Câmara Marques C, Pinheiro Barreto V, Rodrigues Feijão A. Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes portadores de Hepatitis C crónica. Enferm glob [Internet]. 2019 Oct [citado 13 Oct 2021];18(55). Disponible en:Disponible en:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412019000300006 2.
Louis C, Machado I, Guzmán A, Dagher L, Delgado MG, Fernández S, et al. Guía Nacional de Tratamiento para Pacientes con Hepatitis C en Venezuela 2016. Gen [Internet]. 2017 Jun [citado 13 Oct 2021];71(2). Disponible en: Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032017000200002 3.
García Ferreira AJ, Ortega Alonso A, Garcia García AM, García Cortés M. Actualización epidemiológica del virus de la hepatitis A y el virus de la hepatitis E. Revista andaluza de patología digestiva [Internet]. 2018 May-Jun [citado 13 Oct 2021];41(3). Disponible en: Disponible en: http://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD51468.pdf 4.
Andani A, van Elten TM, Bunge EM, Marano C, Salgado F, Jacobsen KH. Hepatitis A epidemiology in Latin American countries: a 2020 view from a systematic literature review. Expert Review of Vaccines [Internet]. 2020 Sep [citado 13 Oct 2021];19(9):795-805. Disponible en: Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/14760584.2020.1813575 7.
Fierro NA. Is hepatitis A virus infection under control? lessons in the application of viral sequencing for the development of vaccination schemes in emergency situations. EBio Medicine [Internet]. 2019 Ene [citado 13 Oct 2021];39:11-12. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6354706/ 8. .
Werber D, Michaelis K, Hausner M, Sissolak D, Wenzel J, Bitzegeio J, et al. Ongoing outbreaks of hepatitis A among men who have sex with men, Berlin, November 2016 to January 2017 - linked to other German cities and European countries. Euro Surveill [Internet]. 2017 Feb [citado 13 Oct 2021];22(5):30457. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5388120/ 9. .
Foster M, Ramachandran S, Myatt K, Donovan D, Bohm S, Fiedler J, et al. Hepatitis A Virus Outbreaks Associated with Drug Use and Homelessness - California, Kentucky, Michigan, and Utah, 2017. MMWR Morb Mortal Wkly Rep [Internet]. 2018 [citado 13 Oct 2021];67:1208-10. Disponible en: Disponible en: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/67/wr/mm6743a3.htm 10.
Dirección General de Epidemiología. Informe Epidemiológico Anual de Vigilancia Epidemiológica de Hepatitis Virales, México-2019 [Internet]. México: DGE; 2019 [citado 13 Oct 2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/574743/Informe_epidemiologico_hepatitis_virales_2019.pdf 12.
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2020 [Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2021 [citado 13 Oct 2021]. 206 p. Disponible en: Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2021/08/Anuario-Estadistico-Espa%C3%B1ol-2020-Definitivo.pdf 14.
Mateos Muñoz B, Martínez Ortega A, Sánchez Aldehuelo R, Guerrero García A. Hepatitis víricas: virus de la hepatitis A, B y E. Medicine [Internet]. 2020 Mar [citado 18 Oct 2021];13(5):237-44. Disponible en: Disponible en: https://www.medicineonline.es/es-hepatitis-viricas-virus-hepatitis-a-articulo-S0304541220300573 16.
Aguilar Pianto EA. Relación entre el nivel de conocimientos y actitudes hacia la Hepatitis B en estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM, 2015 [tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2016 [citado 18 Oct 2021]. Disponible en: Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/4892/Aguilar_pe.pdf?sequence=3 17.
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Prevalencia de la Infección por Hepatitis C en Población Gen eral en España; 2017-2018. Resultados del 2º Estudio de Seroprevalencia en España (2017-2018) [Internet]. España: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; 2019 [citado 18 Oct 2021]. 44 p. Disponible en: Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/INFORME_INFECCION_VHC_ESPANA2019.pdf 18.
Protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Protocolo de Vigilancia de la Hepatitis A [Internet]. 2019 [citado 18 Oct 2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/PROTOCOLOS/Protocolo%20de%20Vigilancia%20de%20Hepatitis%20A.pdf 19.
Duarte G, Pezzuto P, Dahrug Barros T, Mosimann Junior G, Martínez Espinosa FE. Protocolo Brasileño para las Infecciones de Transmisión Sexual 2020: hepatitis virales. Epidemiol Serv Saude [Internet]. 2021 [citado 18 Oct 2021];30(Esp 1). Disponible en: Disponible en: http://scielo.iec.gov.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1679-49742021000500016&lng=es&nrm=iso&tlng=es 20.
Sanhueza G, Cachicas V. Detección y cuantificación de virus de hepatitis A en moluscos en las bahías de Concepción y Arauco, Chile. Revista del Instituto de Salud Pública de Chile [Internet]. 2020 [citado 18 Oct 2021];4(1). Disponible en: Disponible en: https://revista.ispch.gob.cl/index.php/RISP/article/view/98 21.
Rodríguez Acosta C. Actualización Sobre hepatitis viral: Etiología, patogenia, diagnóstico microbiológico Y prevención. Rev cuban med gen integr [Internet]. 2000 Dic [citado 13 Oct 2021];16(6). Disponible en: Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/237358555_Actualizacion_sobre_hepatitis_viral_Etiologia_patogenia_diagnostico_microbiologico_y_prevencion 22.
Muñoz Martínez SG, Díaz Hernández HA, Suárez Flores D, Sánchez Ávila JF, Gamboa Domínguez A, García Juárez I, et al. Manifestaciones atípicas de la infección por el virus de la hepatitis A. Rev Gastroenterol Méx [Internet]. 2018 Abr-Jun [citado 18 Oct 2021];83(2):134-43. Disponible en: Disponible en: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-manifestaciones-atipicas-infeccion-por-el-articulo-S0375090618300636 24.
Aguilera Guirao A, Romero Yuste S, Regueiro BJ. Epidemiología y manifestaciones clínicas de las hepatitis virales. Rev Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2006 Abr [citado 13 Oct 2021];24(4):264-76. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0213005X06737739 25.
Link Gelles R, Hofmeister MG, Nelson NP. Use of hepatitis A vaccine for post-exposure prophylaxis in individuals over 40 years of age: A systematic review of published studies and recommendations for vaccine use. Vaccine [Internet]. 2018 May [citado 18 Oct 2021];36(20):2745-2750. Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29673941/ 29. .
Casanovas Taltavull T. ¿Qué debemos saber sobre la prevención de los diversos tipos de hepatitis víricas: Virus A, B, C, D y E [Internet]. Barcelona: ASSCAT; 2018 [citado 18 Oct 2020]. Disponible en: Disponible en: https://asscat-hepatitis.org/wp-content/uploads/sesion-2-paciente-experto-abril.pdf 30.