2022, Número 1
Evaluación externa de la calidad en laboratorios clínicos del nivel primario de la provincia Camagüey
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas:
Archivo PDF: 858.56 Kb.
RESUMEN
Introducción: La evaluación externa de la calidad es un procedimiento que compara los resultados de varios laboratorios que analizan la misma muestra, con el propósito de evaluar el desempeño analítico y asegurar la calidad. La provincia Camagüey fue incluida en forma permanente en el programa de evaluación externa de la calidad desde que se inició hasta que por diferentes dificultades nacionales y provinciales dicho programa no pudo continuar. Desde entonces, el comité de calidad de la provincia decidió organizar alternativas de evaluación con este propósito. En el 2016 se aplicó una nueva propuesta de evaluación en los laboratorios clínicos del nivel primario de atención.Objetivo: Evaluar la calidad de los resultados obtenidos en el procesamiento de los componentes de química clínica, en los laboratorios del nivel primario de la provincia Camagüey.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal desde septiembre de 2017 hasta julio de 2018, el universo estuvo constituido por todos los laboratorios clínicos de la provincia Camagüey y se trabajó con una muestra no probabilística de 14 laboratorios.
Resultados: El desempeño analítico de colesteroles, glucemia y creatinina fue aceptable y los triglicéridos no aceptables, un policlínico del municipio Camagüey mostró el menor por ciento de error de medida de precisión y de exactitud.
Conclusiones: Los resultados de los colesteroles mostraron los mejores desempeños analíticos y los resultados obtenidos fueron más exactos que precisos en los componentes evaluados. Fue elevado el por ciento de participación de los laboratorios 04 y 09 durante todo el tiempo que duró el estudio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Prada E, Blazquez R, Gutiérrez-Bassini G, Morancho J, Jou JM, Ramón F, et al. Control interno de la calidad vs control externo de la calidad. Rev Lab Clin [Internet]. 2016 [citado 14 Dic 2020];9(2):54-9. Disponible en: Disponible en: https://www.aefa.es/wp-content/uploads/2016/06/Referencia_4.pdf 1.
Quintana Ponce S. Programas de evaluación externa de calidad. 2do Congreso Internacional para la Acreditación en el Sector Salud [Internet]. México: EMA; 2017 Ago [citado 05 Abr 2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.ema.org.mx/sectorsalud/descargas/dia2/Programa_de_evaluacion_externa_de_la_calidad.pdf 2.
Gómez Lagos R, Moscoso Espinosa H, Retamales Castelletto E, Valenzuela Barros C. Guía Técnica para Control de Calidad de Mediciones Cuantitativas en el Laboratorio Clínico [Internet]. Chile: Instituto de Salud Pública; 2015 [citado 23 Ene 2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.ispch.cl/sites/default/files/Guia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdf 4.
Stavelin A, Albe X, Meijer P, Sarkany E, MacKenzie F. An overview of the European Organization for External Quality Assurance Providers in Laboratory Medicine (EQALM). Biochem Med [Internet]. 2017 Feb [citado 05 Abr 2020];27(1):30-6. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5382863/ 5. .
Carbajales León AI, Rodríguez Socarrás I, López Lastre G. Programa de evaluación externa de la calidad en los laboratorios clínicos. Sus antecedentes y etapa actual en el nivel primario de atención en Camagüey. Rev Hum Med [Internet]. 2002 Ene-Abr [citado 23 Ene 2020];2(1). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202002000100007 7.
Franco M, Gil P, Ottaviani MA, Belloni JA. Evaluación de los límites analíticos de desempeño del laboratorio del HIGA O. Alende de Mar del Plata. Acta bioquím clín latinoam [Internet]. 2017 Mar [citado 20 Ene 2020];51(1). Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000100015 8.
Hernández Almaguer M, Silva Cabrera E, Pérez Guevara MT, Romero Martínez K, Sánchez Diéguez E. Evaluación externa de la calidad en la descentralización del diagnóstico de VIH en Cuba. Rev cuban med trop [Internet]. 2015 May-Ago [citado 20 Ene 2020];67(2). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602015000200003 9.
Milan GS, Trevisan DS, Eberle L, Lazzari F, De Toni D. Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad a través de Programa de Acreditación de Laboratorios Clínicos del DICQ-SBAC. Rev Espacios [Internet]. 2017 [citado 23 Ene 2020];38(23). Disponible en: Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a17v38n23/a17v38n23p12.pdf 12.
Guo X, Zhang T, Gao X, Li P, You T, Wu Q, et al.Sigma metrics for assessing the analytical quality of clinical chemistry assays: a comparison of two approaches: Electronic supplementary material available online for this article. Biochem Med [Internet]. 2018 [citado 05 Abr 2020];28(2). Disponible en: Disponible en: https://www.biochemiamedica.com/en/journal/28/2/10.11613/BM.2018.020708/fullArticle 13.
González Fajardo I, Díaz Padilla D, Rodríguez Rodríguez L, Sanabria Negrín JG. Evaluación externa de la calidad en química clínica en Pinar del Río. Rev cienc méd Pinar Rio [Internet]. 2018 [citado 20 Ene 2020];22(2). Disponible en: Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3464/html 14.
Garino Guzmán RA, Santacruz Cruz WL. Análisis de resultados del programa de control de calidad que se realizan en el laboratorio de núcleo Solca Machala [tesis]. Machala: Universidad Técnica de Machala; 2018. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12442/1/GARINO%20GUZMAN%20ROBERTO%20ALFREDO.pdf15.
Cusumano AM, Velasco GA, Bianchi ME, Torres C, Ceci R, Mazziotta D, et al. La creatinina sérica. Desde la clínica a la epidemiología, a través de la estandarización de su determinación y el control de los laboratorios. Rev Nefrol Diál Trasp [Internet]. 2016 [citado 20 Ene 2020];36(3):187-96. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5642/564261651008/html/ 16. .
Beyanga M, Gerwing-Adima L, Jackson K, Majaliwa B, Shimba H, Ezekiel S, et al. Implementation of the laboratory quality management system (ISO 15189): Experience from Bugando Medical Centre Clinical Laboratory - Mwanza, Tanzania. Afr J Lab Med [Internet]. 2018 [citado 05 Abr 2020];7(1):657. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6111386/ 17. .
Peralta Tipan AK. Determinación de la veracidad de los resultados de evaluación externa de la calidad en 22 laboratorios clínicos públicos y privados de la ciudad de quito junio a septiembre del 2013 [tesis]. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2015 [citado 20 Ene 2020]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8762/7%20abril%20tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y 18.