2022, Número 1
Comportamiento y manejo actual de la infección por virus de la hepatitis B
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas:
Archivo PDF: 712.48 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las hepatitis virales son un problema de salud a nivel mundial, provocan elevada mortalidad y morbilidad. A pesar de los avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis B, esta enfermedad es todavía preocupación de las autoridades sanitarias.Objetivo: Realizar una actualización acerca del comportamiento y manejo actual de la infección por el virus de la hepatitis B.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica durante abril y mayo de 2021, se consultaron 211 artículos en idioma inglés y español en las bases de datos como SciELO, PubMed, Lilacs y Medigraphic, de ellos se utilizaron 30 citas. Se empleó la combinación de términos y operadores booleanos y métodos teóricos como: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico.
Resultados: Se abordó el comportamiento de la infección causada por el virus de la hepatitis B, se hizo hincapié en su epidemiología, características morfológicas y funcionales que permiten su infectividad, evolución y manifestaciones clínicas, complicaciones, tratamiento y perspectivas actuales.
Conclusiones: La historia natural de la infección es dinámica y las manifestaciones clínicas dependen de diversos factores. La infección por el virus de la hepatitis B puede causar complicaciones como: la cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular y su principal vía de transmisión es la parenteral. El diagnóstico se realiza a través de técnicas serológicas. Es imprescindible la atención diferenciada a los grupos con riesgo y, aunque se cuenta con una vacuna eficaz, aún existen casos y se han desarrollado tratamientos con resultados positivos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gordillo Hernández A. Marcadores serológicos de infección por el virus de la hepatitis B en estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Arch méd Camagüey [Internet]. 2018 [citado 16 May 2021];22(5):694-707. Disponible en:Disponible en:http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5582/3220 1.
Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica nº 27 en España [Internet]. Madrid: Centro Nacional de Epidemiología; 2021 [citado 14 May 2021]. Disponible en:Disponible en:https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Boletines/Documents/Boletin_Epidemiologico_en_red/boletines%20en%20red%202021/IS_N%C2%BA27-210706_WEB.pdf 5.
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles. Informe Anual de Vigilancia Epidemiológica de Hepatitis Virales, México 2020 [Internet]. México: DGE; 2020 [citado 14 May 2021]. Disponible en:Disponible en:https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615926/HepatitisViralesInformeAnual2020.pdf 6.
Ministerio de Salud. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Número de casos de hepatitis B, Perú 2000-2021 [Internet]. Lima: MINSA; 2021 [citado 14 May 2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2021/SE12/hepatitisb.pdf 7.
Rodríguez Lay LA. Caracterización molecular del virus de la hepatitis B: eslabón imprescindible en la eliminación de la enfermedad en Cuba. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2016 [citado 25 May 2021];6(3I). Disponible en: Disponible en: http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/614 12.
Aguilera Guirao A, Romero Yuste S, Regueiro BJ. Epidemiología y manifestaciones clínicas de las hepatitis virales. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2006 Abr [citado 26 May 2021];24(4):264-76. Disponible en: Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-epidemiologia-manifestaciones-clinicas-hepatitis-virales-13087299 14.
Kumada H, Watanabe T, Suzuki F, Ikeda K, Sato K, Toyoda H, et al. Efficacy and safety of glecaprevir/pibrentasvir in HCV-infected Japanese patients with prior DAA experience, severe renal impairment, or genotype 3 infection. J Gastroenterol[Internet]. 2018 [citado 14 Oct 2020];53(4):566-75. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5866827/ 18. .
Gara N, Abdalla A, Rivera E, Zhao X, Werner JM, Liang TJ, et al. Durability of antibody response following hepatitis B vaccination in healthcare workers vaccinated as adults. Hepatology [Internet]. 2012 [citado 27/5/2021];56(1):905. Disponible en: Disponible en: https://aasldpubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/hep.26040 21.
Marcellin P, Xie Q, Woon Paik S, Flisiak R, Piratvisuth T, Petersen J, et al. S-Collate cohort real-life study efficacy and safety of peginterferonalfa 2a in 1223 patients with chronic hepatitis B according to Asian and Caucasian race. J Hepatol [Internet]. 2013 [citado 24 May 2021];58(1):18. Disponible en: Disponible en: https://www.journal-of-hepatology.eu/article/S0168-8278(13)60043-4/pdf 22.
Sonneveld MJ, Hansen BE, Piratvisuth T, Jia JD, Zeuzem S, Gane E, et al. Response-guided peginterferon therapy in HbeAg positive chronic hepatitis B use in serum hepatitis surface antigen level: a pooled analysis of 803 patients. Hepatology [Internet]. 2012 [citado 25 May 2021];56(1):23. Disponible en: Disponible en: https://aasldpubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/hep.26436 23.
Chen WC, Cheng JS, Chiang PH, Tsay FW, Chan HH, Chang HW, et al. Comparison of lamivudine, telbivudine, and entecavir as antiviral prophylaxis for patients with hepatitis B undergoing cytotoxic chemotherapy. Hepatology [Internet]. 2012 [citado 24 May 2021];56(1):906. Disponible en: Disponible en: https://aasldpubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/hep.26040 24.
Masarone M, Persico M. Prevalence of occult HBV infection reactivation in a large cohort on non-Hodgkin lymphoma (NHL) patients: a retrospective study. Hepatology [Internet]. 2012 [citado 24 May 2021];56(1):908. Disponible en: Disponible en: https://aasldpubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/hep.26040 25.
Organización Panamericana de la Salud. Las hepatitis B y C bajo la lupa La respuesta de salud pública en la Región de las Américas [Internet]. Washington DC: OPS; 2016 [citado 23 May 2021]. Disponible en: Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/31447/9789275319291-spa.pdf?sequence=5&isAllowed=y 26.