2022, Número 3
Educación médica, cambiar con el cambio una vez más: ¿reingeniería o reseteo?
Espinosa BAD, Espinosa RAA, García NRD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 391-401
Archivo PDF: 265.94 Kb.
RESUMEN
La cuestión de la formación médica ante los cambios no es nueva. En este trabajo se exponen ideas propias sobre los cambios que se consideran necesarios en nuestra educación médica para tratar de responder al complejo contexto actual del mundo, de nuestra sociedad y de nuestro perfil de salud, en busca de la formación del médico que necesitamos. Se revisa el contexto actual de la práctica médica en el mundo y en los servicios de salud de Cuba en las últimas décadas, así como las principales transformaciones ocurridas en la educación médica durante esta etapa en nuestro país. Se plantea una serie de interrogantes relacionadas con la formación de los médicos en la actualidad, a propósito también de las lecciones de la pandemia de COVID-19. Ante la propuesta de “cambiar lo que tiene que ser cambiado” en la educación médica cubana, se estima que hay tres aspectos que trascenderán cualquier modificación en nuestro país: la integración atencional-docente-investigativa como eje organizativo-estructural-funcional; la educación en el trabajo como eje conductor esencial del proceso docente-educativo y priorizar la formación integral de los futuros profesionales de la salud, no solo la educación científico-técnica. ¿Reformatear? No, sería partir de cero nuevamente, borrar todo lo construido con tanto esfuerzo y con buenos resultados. ¿Reingeniería? Sí, renovación de los procesos, teniendo cuidado en lo que debe cambiar y lo que debe permanecer intocable. Se recomienda en todo este proceso conjugar los “verbos mágicos”: pensar, estudiar, trabajar, apasionar, compartir, servir y amar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Tamayo Muñiz S. La formación de los médicos que necesitamos. Rev Cubana Medicina. 2015;54(1):1-5.
Espinosa Brito A. Profesores "migrantes digitales" enseñando a estudiantes "nativos digitales". Medisur[Internet]. 2017[citado 30/08/2021];15(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/36562.
Lifshitz A. ¿Reseteo de la educación médica?. Med Int Méx. 2021;37(6):907-8.
Marañón G. Vocación y ética y otros ensayos. Buenos Aires: ESPASA-CALPE - Argentina, S.A.; 1946.
Moreno MA. El arte y la ciencia del diagnóstico médico. Principios seculares y problemas actuales. Ciudad de La Habana: Científico-Técnica; 2001.
Pogolotti G. El paso de las generaciones[Internet]. La Habana: UCI; 2021[citado 12/01/2022]. Disponible en: Disponible en: http://www.cubadebate.cu/opinion/2021/08/08/el-paso-de-las-generaciones/ 6.
Rodríguez Rivera L. La clínica y su método: Reflexiones sobre dos épocas. Madrid: Díaz Santos; 1999.
Pedro Pons A. Formación del internista. De la Medicina Interna a las Especialidades. Anales de Medicina y Cirugía. 1969;49:35-48.
Cataldi RM. Educación médica: Ciencia, Técnica & Arte. Buenos Aires: Impresiones Buenos Aires; 2008.
González Menéndez R. Humanismo, espiritualidad y ética en la atención a la salud. La Habana: Editora Política; 2005.
Espinosa Brito A. El método epidemiológico y el método clínico en la pandemia de COVID-19 en Cuba (Editorial). Revista Cubana de Medicina[Internet]. 2020[citado 30/08/2021];59(3):e1394. Disponible en: http://www.revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1394/131311.
Espinosa Brito AD. La educación médica en el futuro. En: La clínica y la medicina interna. Presente, pasado y futuro. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2011.p.163-170.
Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el acto de constitución del Destacamento de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. [Internet]. La Habana: Consejo de Estado; 1982[citado 12/01/2022]. Disponible en: Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1982/esp/f120382e.html 13.
Horton R. A new epoch for health professionals' education. Lancet 2020;376:1875-77.