2007, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Odont Mex 2007; 11 (1)
Perfil epidemiológico de salud bucodental de estudiantes de la FES Iztacala
Esquivel HRI, Jiménez FJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 46-52
Archivo PDF: 171.89 Kb.
RESUMEN
Introducción: La Organización Mundial para la Salud (OMS) afirma que la caries dental, la enfermedad periodontal y el cáncer oral y faríngeo se consideran los mayores problemas globales que afectan la salud bucal en países industrializados y en las comunidades más pobres de los países en desarrollo. El incremento de enfermedades bucales indica la necesidad de un acercamiento integral a la promoción de la salud bucal.
Objetivo: Determinar el estado de salud bucodental y necesidades de tratamiento de estudiantes de la carrera de Cirujano Dentista de la FES Iztacala, UNAM.
Material y métodos: Estudio no experimental, comparativo y transversal sobre el total de la generación 2005-1. Se utilizó la Encuesta de Salud Bucodental (OMS).
Resultados: 536 sujetos, con edades entre 17 y 44 años (media 19.15); 30% hombres y 70% mujeres. La mayoría presentó tejidos extraorales y mucosa sanos. La caries se presentó en 98.6% de sujetos. El CPO fue de 2.28, con valor mínimo de 0 y máximo de 6.25. Se encontraron diferencias significativas por sexo en el CPO, número de dientes sanos, obturados y perdidos, en favor de los hombres.
Conclusiones: Se observa disminución del CPO, sin embargo la mayoría presenta dientes con caries y un incremento en la prevalencia de fluorosis dental y maloclusiones en relación a las encuestas anteriores.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Petersen PE. The World Oral Health Report 2003: continuous improvement of oral health in the 21st century –the approach of the WHO Global Oral Health Programme. WHO 2003.
Misrachi C. Improvement in oral health in developing countries. Odontol Chil 1990; 38(1): 60-5
OMS. WHO Releases New Report on Global Problem of Oral Diseases. Press Release WHO/15. 24 February 2004.
Periódico Reforma. Tienen crisis dental países desarrollados. Sábado 13 de febrero de 2005.
Secretaría de Salud 1998.
Organización Panamericana de la Salud. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. 10º revisión. Washington, EUA 1995, Vol I, II, III.
OMS. La salud bucal dentro de las direcciones estrategias de la OMS. Ginebra, Suiza, 24 de febrero de 2004.
Omaña VE. Prevalencia de maloclusiones en un servicio de ortodoncia. Bol Med Hosp Infantil Mex 1986; 43(9): 570-577.
OPS. Salud Bucal 2000. Recuperado de la red mundial de información el 17 de mayo de 2000. http://www.paho.org
Jiménez FJ. Manual de Odontología Preventiva. FES-Iztacala, UNAM. 2000.
Steward BW, Kleihues P. World Cancer Report. Lyon: WHO International Agency for Research on Cancer, 2003.
Newton JT, Bower EJ. Community Dent Oral Epidemiol 2005; 33(1): 25-34.
Esquivel HR, Martínez CS, Martínez CJ. Nutrición y Salud. Manual Moderno. México. 2005.
Moynihan P, Petersen PE. Diet, nutrition and the prevention of dental diseases. Public Health Nutr 2004; 7(1A): 201-26.
Holm K. Diet and Caries in High-Risk Groups y Developed and Developing Countries. Caries Res 1990; 24(suppl 1): 44-52.
Campain AC, Morgan MV, Evans RW. Sugar-starch combinations in food and the relationship to dental caries in low-risk adolescents. Eur J Oral Sci 2003; 111(4): 316-25.
Majewski RF. Dental caries in adolescents associated with caffeinated carbonated beverages. Pediatr Dent 2001; 23(3): 198-203.
Sheiham A. Dietary effects on dental diseases. Public Health Nutr 2001; 4(2B): 569-91.
Hayes C. The effect of non-cariogenic sweeteners on the prevention of dental caries: a review of the evidence. J Dent Educ 2001; 65(10): 1106-9.
Recommendations for using fluoride to prevent and control dental caries in the United States. Centers for Disease Control and Prevention. MMWR Recomm Rep 2001; 50(RR-14): 1-42.
Ismail AI, Brodeur JM, Kavanagh M, Boisclair G, Tessier C, Picotte L. Prevalence of dental caries and dental fluorosis in students, 11-17 years of age, in fluoridated and non-fluoridated cities in Quebec. Caries Res 1990; 24(4): 290-7.
Ismail AI, Brodeur JM, Kavanagh M et al. Prevalence of dental caries and dental fluorosis in students, 11-17 years of age, in fluoridated and non-fluoridated cities in Quebec. Caries Res 1990; 24(4): 290-7.
Irigoyen ME, Sanchez-Hinojosa G. Changes in dental caries prevalence in 12-year-old students in the State of Mexico after 9 years of salt fluoridation. Caries Res 2000; 34(4): 303-7.
Collective Name: FDI Commission. Mouthrinses and dental caries. Int Dent J 2002; 52(5): 337-45.
Monroy VO et al. Cambios en la prevalencia de caries dental en escolares de tres regiones de México: encuestas de 1987-1988 y de 1997-1998. Rev Panam Salud Pública/Pan Am J Public Health 2003; 13(5): 320-326.
Martínez SH, Tovar ZE, Chavez VA, Armendariz DM, Baz DLG. Consumo familiar e individual de sal de mesa en el estado de México. Sal Pub Mex 1993; 35(6).
Organización Mundial de la Salud. Encuestas de salud bucodental. Métodos básicos. 4ª edición. OMS. Ginebra 1997: 26-29.
Habicht JP. Estandarización de métodos epidemiológicos cuantitativos sobre el terreno. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. 1974; 76: 375-385. En Kaufer HM. Un ejercicio de medición antropométrica. Cuad Nut 1989; 12(4): 2-6.