2022, Número 1
Asfixia accidental en un niño por aspiración de cuerpo extraño. Informe de caso
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 914.35 Kb.
RESUMEN
Introducción: de las muertes violentas, la infantil es la de mayor connotación. Su causa médicolegal más frecuente es la asfixia por sofocación accidental. A veces, el desconocimiento de los antecedentes del caso, la imposibilidad –por la premura– de realizar los exámenes complementarios necesarios, generan en los médicos asistenciales dudas sobre las causas del deceso. Al no existir lesiones externas, el hallazgo por los forenses del cuerpo extraño durante la autopsia es la confirmación o revelación de la obstrucción de las vías aéreas.Objetivo: presentar un caso de muerte por asfixia accidental de un niño de 11 meses, causada por la aspiración de un cuerpo extraño.
Presentación del caso: niño de 11 meses de edad que, en su hogar, tras haber estado solo un tiempo sin supervisión, la madre se percató que sufría dificultad respiratoria. Fue trasladado al servicio de emergencias del Hospital General Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila. Aunque fue atendido por un grupo multidisciplinario, falleció. Se solicitó la presencia del médico legal de guardia, y en la necropsia se constató que la entrada de la glotis estaba obstruida por una piedrecita, la cual impidió la respiración.
Conclusiones: el niño de 11 meses falleció por asfixia accidental. La obstrucción de las vías aéreas por un cuerpo extraño causó la asfixia mecánica y el fallecimiento. La estrechez de los conductos respiratorios del infante, su entorno familiar desfavorable y la lejanía del hospital incidieron en el desenlace fatal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cardero-Ruiz AE, Mojena-Rodríguez G, Porto-Perera Y, Del Río-Sierra L, Calas-Isaac G. Caracterización clinicoterapéutica de niños y adolescentes con cuerpos extraños aerodigestivos. MEDISAN [Internet]. Abr 2018 [citado 2 Feb 2021];22(4):384-93. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v22n4/san08224.pdf
Ferreras-Amez JM, Andrés-Bergareche I, Abadía-Gallego V, Sarrat-Torres M, Vicente-Molinero A. Cuerpo extraño bronquial, una patología insospechada. Rev Portales Médicos [Internet]. 2012 [citado 2 Feb 2021]:VII(15):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuerpo-extrano-bronquial-una-patologia-insospechada/
De Leonardis D, Ibáñez S, Rocha S, Misol A, Gerolami A, Sehabiague G. Foreign body aspiration in the Emergency Unit at the pediatrics hospital: Handling of ten cases and update. Arch Pediatr Urug. [Internet]. 2016 [citado 2 Feb 2021];87(2):99-107. Disponible e: http://www.revisionporpares.com/index.php/APM/article/download/6652/1062
Sheehan CC, López J, Elmaraghy CA. Low rate of positive bronchoscopy for suspected foreign body aspiration in infants. Int J Pediatr Otorhinolaryngol [Internet]. Ene 2018 [citado 2 Feb 2021];104:72-5. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Joseph-Lopez-4/publication/321722566_Low_rate_of_positive_bronchoscopy_for_suspected_foreign_body_aspiration_in_infants/links/5a2e33ec45851552ae7f137b/Low-rate-of-positive-bronchoscopy-for-suspected-foreign-body-aspiration-in-infants.pdf