2022, Número 1
Úlceras corneales infecciosas en el contexto de la COVID-19
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 1-21
Archivo PDF: 571.96 Kb.
RESUMEN
Introducción: las úlceras corneales causan ceguera monocular prevenible en países en desarrollo. La pandemia de COVID-19 ha impuesto condiciones de vida y trabajo atípicas, con impacto mundial en los servicios de salud.Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico de las úlceras corneales infecciosas en el servicio de córnea del Centro Oftalmológico de Ciego de Ávila en el contexto de la pandemia de COVID-19.
Métodos: se realizó un estudio observacional, longitudinal, prospectivo en 48 pacientes con úlcera corneal infecciosa, atendidos desde abril de 2020 a marzo de 2021. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, tiempo de evolución pre-tratamiento, características del infiltrado, complicaciones, gravedad clínica, ingreso hospitalario y estado final corneal.
Resultados: predominó el sexo masculino y el grupo de 18 a 39 años. Prevalecieron los infiltrados de 5 mm o menos, paracentrales, con profundización hasta el estroma medio. La mayoría de los casos complicados o graves y todos los intervenidos, tenían más de 72 horas de evolución pre-tratamiento. Se modificaron los criterios de ingreso para aumentar la disponibilidad de camas y minimizar la cantidad de pacientes hospitalizados. El grado de opacidad final fue mayor en pacientes con tiempo de evolución pre- tratamiento prolongado. El recubrimiento conjuntival fue la cirugía más realizada, debido al impacto de la pandemia en la disponibilidad de membranas amnióticas y córneas donantes.
Conclusiones: la pandemia de COVID-19 impactó de forma negativa, tanto en la demora de la presentación de las personas a los servicios oftalmológicos, como en el tratamiento y actuación del personal médico y, por tanto, en la evolución de los pacientes con úlceras corneales infecciosas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Duperet-Carvajal D, López-Hernández S, Pérez-Parra Z, Guerra-Almaguer M, Turiño-Peña H, Carballo-Wong C. Úlceras corneales bacterianas: actualización terapéutica. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2016 [citado 22 oct 2021];29(1):99-104. Disponible en:https://www.medigraphic.com/pdfs/revcuboft/rco-2016/rco161k.pdf
Ku-Lozano JK, Samudio M, Penniecook-Sawyers J, Abente S, Duré C. Características clínico- epidemiológicas y evolución del tratamiento en pacientes con úlceras corneales. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud [Internet]. 2019 [citado 18 oct 2021];17(1):16-24. Disponible en: http://archivo.bc.una.py/index.php/RIIC/article/view/1514/1495
Duperet-Carvajal D, Escobar-Yéndez NV, Guzmán-Pérez N, Pérez-Infante Y, Miranda-Ruiz M. Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con úlcera corneal grave. Acta med [Internet]. 2020 [citado 3 jul 2021];21(3):e112. Disponible en: http://www.revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/112
López-Hernández SM, Castañeda-Rojas JS, Castillo-Pérez A, Moreno-Ramírez ME, Fernández K, Guerra-Almaguer M. Factores predisponentes a queratoplastia terapéutica en los pacientes con úlcera grave de la córnea. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2019 [citado 3 jul 2021];32(2):e730. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762019000200006&lng=es
Frómeta-Ávila M, Díaz-Matos M, Cobas-Díaz L. Úlceras corneales en pacientes atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo 2014-2019. Rev Inf Cient [Internet]. 2020 [citado 16 ago 2021];99(1):38-45. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2727
García-Lorente M, Zamorano-Martín F, Rocha-de Lossada C, Rodríguez-Calvo de Mora M. ¿Se ha hecho un uso más racional de los servicios de urgencias oftalmológicas ante la pandemia por COVID- 19?. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2020 [citado 16 ago 2021];95(9):467-468. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7241377/pdf/main.pdf
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Ratificada en la 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013. Helsinki: 18ª Asamblea Mundial; 1964 [citado 16 agos 2021]. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/HELSINSKI_2013.pdf
Pérez-Parra Z, Arpasi-Huanca NL, Padilla-González CM, Castillo-Pérez A, Guerra-Almaguer M. Comportamiento clinicoepidemiológico de los pacientes con diagnóstico de úlcera grave de la córnea. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2016 [citado 19 jul 2021];29(2):260-270. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762016000200008
Pérez-Vázquez N, Peña-Mollineda D, Rodríguez-Milán Y, Cardet-Sánchez C. Características clínico-epidemiológicas en pacientes hospitalizados con úlcera grave de la córnea. Acta méd. centro [Internet]. 2021 [citado 12 sep 2021];15(1):20-28. Disponible en:http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1296/1411
Baruah M, Das RK, Agarwalla V, Basyach P. Corneal ulcer: an epidemiological, microbiological and clinical study of cases attending Assam medical college and hospital, Dibrugarh, India. Int J Res Med Sci [Internet]. 2020 [citado 2 jul 2021];8(3):1076-80. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/sea-212192
Gotekar RB, Mandlik HR, Konduskar RD, Joshi AK. Study of clinical and microbiological profile of infective corneal ulcers at a tertiary care hospital in western Maharashtra. Trop J Ophthalmol Otolaryngol [Internet]. 2020 [citado 2 jul 2021];5(5):100-105. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/713e/1b68a0e051777f58b7b86a83ad3872603f4a.pdf
Upadhyay MP, Karmacharya PC, Koirala S, Shah DN, Shakya S, Shrestha JK, et al. The Bhaktapur eye study: ocular trauma and antibiotic prophylaxis for the prevention of corneal ulceration in Nepal. Br J Ophthalmol [Internet]. 2001 [citado 31 jul 2021];85:388-392. Disponible en: https://bjo.bmj.com/content/bjophthalmol/85/4/388.full.pdf
Duperet-Carvajal D, Escobar-Yéndez NV, Hernández-Silva JR, Isaac-Echezarreta Y, Pérez-Infante Y. Ozonoterapia como tratamiento coadyuvante en la úlcera corneal grave bacteriana. Rev Inf Cient [Internet]. 2021 [citado 6 oct 2021];100(3):e3500. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3500
Hernández-Fernández Y, Pérez-Parra Z, León-Rodríguez Y, Cabrera-Laza M, Castillo-Pérez AC, Fernández-García O. Recubrimiento conjuntival en afecciones corneales. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2018 [citado 3 jul 2021];31(4):25-33. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762018000400004&lng=es
Sharma N, D’Souza S, Nathawat R, Sinha R, Gokhale NS, Fogla R, et al. All India Ophthalmological Society - Eye Bank Association of India consensus statement on guidelines for cornea and eyebanking during COVID-19 era. Indian J Ophthalmol [Internet]. 2020 [citado 1 Nov 2021];68(7):1258-1262. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7574107/pdf/IJO-68-1258.pdf
Bayyoud T, Iftner A, Iftner T, Bartz-Schmidt KU, Rohrbach JM, Ueffing M, et al. Absence of severe acute respiratory syndrome-coronavirus-2 RNA in human corneal tissues. Cornea [Internet]. 2020 [citado 1 Nov 2021];001-6. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7446983/pdf/cornea-publish-ahead-of-print- 10.1097.ico.0000000000002479.pdf