2022, Número 38
La perspectiva social en la educación médica como un elemento fundamental del desarrollo sostenible
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 250.54 Kb.
RESUMEN
En el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 se plantea a la Educación como elemento integral del desarrollo, al favorecer que las personas cambien su manera de pensar y de esta forma trabajar hacia la sostenibilidad. Los enfoques políticos, sociales y económicos influyen en el desarrollo de los sistemas sanitarios y educativos. El adecuado vínculo entre estos elementos potencia los esfuerzos gubernamentales para mejorar la formación profesional y por ende la salud de la población. El propósito es analizar el aporte del enfoque social en la educación médica como aspecto fundamental en el alcance del desarrollo sostenible. El estudio se desarrolló a partir de métodos y técnicas de la investigación cualitativa que permitieron un análisis crítico de la información recopilada siendo los métodos del nivel teórico el analítico-sintético y el histórico-lógico y como técnica de recolección de la información a la entrevista. Se concluyó que existe un marcado enfoque social en la formación educacional, las capacidades de recursos humanos y científico-técnicas existentes junto al desarrollo del sistema de salud constituyen una fortaleza, lo cual repercute en la salud de la población.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
De la Rosa D, Giménez P, De la Calle C. Educación para el DesarrolloSostenible: el papel de la universidad n la Agenda 2030. Transformación ydiseño de nuevos entornos de aprendizaje. Rev Prisma Social Nº 25 / 2ºtrimestre, abril 2019 | ISSN: 1989-3469. [acceso 9/7/2021]; Disponible en:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6972165
Kestin, T., Belt, M. van den, Denby, L., Ross, K., Thwaites, J. & Hawkes, M.(2017). Cómo empezar con los ODS en las universidades. Una guía para lasuniversidades, los centros de educación superior y el sector académico.[acceso 9/7/2021]; Disponible en: https://reds-sdsn.es/wpcontent/uploads/2017/02/Guia-ODS-Universidades-1800301-WEB.pdf
Yanes Watson, Berta Irailis, Alegría Puertas, Marlies, & Mc Donald Torres,Eddy. (2020). La educación: factor principal para el desarrollo local. EduSol,20(72), 15-31. Epub July 06, 2020. Retrieved July 12, 2021, fromhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000300015&lng=en&tlng=es.
Echeverri Hernández, José Vitalino. (2010). Relaciones entre las cienciassociales y el campo de la salud. Revista de Psicología Universidad deAntioquia, 2(2), 47-55. Recuperado el 02 de febrero de 2021, dehttp://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922010000200005&lng=pt&tlng=es