2024, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2024; 27 (1)
El estilo APA. La preservación de la cultura patriarcal en el mundo de la psicología y sus publicaciones
Mondragón GJC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 284-310
Archivo PDF: 205.98 Kb.
RESUMEN
El presente trabajo pone sobre la mesa de discusión
académica un tema que consideramos de urgente atención.
Éste tiene que ver con el estilo APA, desarrollado en EE.UU. a
mediados del siglo XX. Frente a su uso cada vez más
extendido, intentamos mostrar que este estilo se ha convertido
en una herramienta de trabajo académico que preserva la
cultura patriarcal y de la cual el mundo de la ciencia no es
ajeno. Que cuando utilizamos el estilo APA, realizamos sin
proponérnoslo un acto de poco respeto hacia el trabajo
académico de las mujeres. Ya que al citar sus textos
publicados poniendo solo su apellido y la inicial de su nombre,
las invisibilizamos como autoras. El no poner su nombre
completo a la hora de hacer nuestras bibliografías según el
estilo APA, da como resultado que muchos lectores y lectoras
no sepan si los textos que encuentran citados en libros y
revistas académicas fueron escritos por hombres o mujeres, a
menos que el género quede aclarado en la redacción de un
trabajo cada vez que se cita una fuente bibliográfica; algo que
pocas veces sucede. Tema relevante en una disciplina como la
psicología que hoy día está formada mayoritariamente por
mujeres.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
APA (s. f. a) APA History. En American Psychological Association. Recuperado de:https://www.apa.org/about/apa/archives/apa-history.
APA (s. f. b) Historia de las normas APA. En Normas APA. Recuperado de:https://normasapa.co/historia-de-las-normas-apa.
APA. (2010) Concise Rules of APA Style. Washington: American PsychologicalAssociation.
APA. (2020a) Introducing the Basic of Seventh Edition APA Style. Tutorial. In APASTYLE. Recuperado de: https://apastyle.apa.org/blog/basics-7e-tutorial.
APA. (2020b). Publication manual of the American Psychological Association. (7thed.). USA: American Psychological Association.
Boring, Edwin G. (2013) Historia de la psicología experimental. México: EditorialTrillas.
Bullé-Goyri Minter, Rafael. (2001) Escribir psicología. Xalapa: UniversidadVeracruzana.
CSL. (s. f.) Citation Style Language. En Citationstyles. Recuperado de:https://citationstyles.org.
Díaz T., Amarilis. (2020) Normas APA 2020. Recuperado de:https://www.br.inter.edu/wp-content/uploads/2020/03/Normas-APA-2020.pdf.
Fabery, S. Thomas. (1921) La historia del formato APA, en eHow en Español. 20de noviembre. Recuperado de: https://www.ehowenespanol.com/historiadel-formato-apa-sobre_259529.
Freud, Sigmund. (1978) Cinco conferencias sobre psicoanálisis. En idem. Obrascompletas. Volumen XI. Buenos Aires: Amorrortu Editores, pp. 6-51.
Leblond, Levy (compilador). (1997) (Auto)crítica de la ciencia. Madrid: NuevaVisión.
López Ruiz, Miguel. (1998) Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico.México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Loya, Sergio. (2009) Manual de publicación. Revista Proceso. México: Ed.Comunicación e Información, S. A.Loyola (s. f.) ¿Qué son las normas APA?, en Loyola University Chicago.Recuperado de:https://libguides.luc.edu/c.php?g=1144871Yp=8355514#:~:text=Las%20normas%20APA%20tienen%20su,la%20comprensi%C3%B3n%20de%20la%20lectura.
May, Janet W. (2004) Guía para la presentación de trabajos académicos. CostaRica: Universidad Nacional.
Merani, Alberto. (1976) Historia crítica de la psicología. México: Editorial Grijalbo.
Mueller, Fernand Lucien. (2021) Historia de la psicología. De la antigüedad anuestros días. México: Fondo de Cultura Económica.
Norman, Emma. (2009) Cómo citar en estilo Chicago. Técnica de referencia parala elaboración correcta de notas a pie de página y bibliografías. México:Departamentos de Estudios Internacionales-Universidad Iberoamericana.
NormasAPA. (2020) Guía resumen del estilo APA. Séptima edición. Recuperadode: www.normasapa.pro.
Renán, Raúl. (1999) Los otros libros. Distintas opciones en el trabajo editorial.México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Reyes C., Bulmaro. (1999) Metalibro. Manual del libro en la imprenta. México:Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial-UNAM.
Sánchez, C. (2019). Normas APA en español. En Normas APA Acualizadas (7ªedición). Recuperado de: https://normas-apa.org/introduccion/normas-apaen-espanol.
Sojo Monzón, Víctor E. (2003) Estilo de citas y referencias de la AmericanPsychological Association (APA). Caracas: Universidad Central deVenezuela-Escuela de Psicología.
Streefkerk, Raimo. (2021) 7ª edición del formato APA. 16 cambios mássignificativos. En Scribbr. Recuperado de: https://www.scribbr.es/normasapa/formato-apa-7-cambios.
U de D. (2013) Manual de estilo de Chicago-Deusto. España: Universidad deDeusto.
UNAM. (s. f.) Estilos bibliográficos. En Biblioteca Central. Recuperado de:https://www.bibliotecacentral.unam.mx/index.php/desarrollo-decapacidades-informativas-digitales-y-comunicacionales/estilosbibliograficos.
Zavala R., Roberto. (1997) El libro y sus orillas. Tipografía, originales, redacción,corrección de estilo y de pruebas. México: Universidad Nacional Autónomade México.
Zotero. (s. f.) Zotero Style Repository. En Zotero.org. Recuperado de:https://www.zotero.org/styles?fields=psychology.