2007, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45 (2)
Discusión en pequeños grupos. Su influencia en el camino del conocimiento
Benavides-Caballero TJ, Insfrán-Sánchez MD, Viniegra-Velázquez L
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 141-148
Archivo PDF: 70.71 Kb.
RESUMEN
Objetivo: destacar la influencia de la discusión en pequeños grupos como táctica para favorecer el aprendizaje autónomo.
Material y métodos: se diseñaron y realizaron estrategias educativas promotoras de la participación y se compararon sus efectos para observar los alcances de la discusión en el desarrollo de la aptitud para leer críticamente. La estrategia experimental constó de tres fases: tarea individual, discusión en pequeños grupos y plenaria; y la estrategia control de dos: tarea individual y plenaria. La asignación de los alumnos a una u otra fue aleatoria. Previamente se construyó y validó un instrumento para medir la habilidad para la crítica de textos teóricos de educación. El tiempo de duración y los contenidos fueron iguales en ambas estrategias.
Resultados: no se encontraron diferencias entre los grupos al inicio. Ambos avanzaron en forma significativa al final de las estrategias: el grupo control de 16 a 33 y el experimental de 20 a 48. Al compararlos se encontró diferencia significativa a favor del grupo con estrategia experimental (
p ‹ 0.02).
Conclusiones: la discusión en pequeños grupos tiene un papel relevante dentro de las estrategias educativas promotoras de la participación, al hacer posible mayor desarrollo de la habilidad para la crítica de textos teóricos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Viniegra-Velázquez L. Materiales para una crítica de la educación. México: IMSS; 1999. p. 81-102.
Bloom BS. Taxonomía de los objetivos de la educación. La clasificación de las metas educacionales. Buenos Aires: El Ateneo; 1979. p. 25-37.
Zarzar ChC. La dinámica de los grupos de aprendizaje desde un enfoque operativo. Perfiles Educativos 1980;9:14-36.
Chehaybar E. Elementos para una fundamentación teórico-práctica del proceso de aprendizaje grupal. Perfiles Educativos 1994;63:43-58.
Aguilar-Mejía E, Viniegra-Velázquez L. La investigación en la educación: papel de la teoría y la observación. México: IMSS; 1999. p. 46-66.
Núñez-Wong M, Espinosa-Alarcón PA. Desarrollo de postura ante la educación en profesores de personal de salud. Rev Med IMSS 2003; 41(4):289-98.
Sánchez-García JF, Aguilar-Mejía E. Formación de profesores y desarrollo de la aptitud para leer críticamente informes de investigación educativa. Rev Med IMSS 2004;42(1):21-24.
Díaz-Alejandro A, Aguilar-Mejía E, Viniegra-Velázquez L, Toribio-Suárez MP, Hernández-Navarrete MA. Formación de profesores para el área de la salud y epistemología de la educación. Rev Med IMSS 2004;42(4):293-302.
Pérez-Rodríguez B, Viniegra-Velázquez L. Lectura crítica por profesores de medicina. Estrategias educativas para su desarrollo. Rev Med IMSS 1999;37(2):103-109.
Cobos-Aguilar H, Espinosa-Alarcón P, Viniegra-Velázquez L. Persistencia del aprendizaje de lectura crítica en médicos residentes. Rev Invest Clin 1998;50:43-46.
Baeza-Flores E, Leyva-González FA, Aguilar-Mejía E. Aptitud para la lectura crítica de trabajos de investigación clínica en residentes de cirugía general. Rev Med IMSS 2004;42(3):189-92.
Pérez-Márquez G, Aguilar-Mejía E, García-Villaseñor A. Lectura crítica de textos teóricos. Estrategia para el desarrollo de la aptitud. Rev Med IMSS 2002;40(2):167-171.
Robles-Páramo A, Viniegra-Velázquez L, Espinosa-Alarcón P. Capacidad de lectura crítica de investigación clínica en grupos de residentes médicos. Rev Invest Clin 1997;49:117-122.
Insfrán-Sánchez M, Viniegra-Velázquez L. La formación de profesores en el área de la salud. Papel de la discusión en pequeños grupos para el desarrollo de la aptitud para la lectura crítica. Rev Invest Clin 2004;56(4):466-476.
Greybeck-Daniels B. La metacognición y la comprensión de lectura. Estrategias para los alumnos del nivel superior. Rev de Educ/Nueva Época 1999;8:1-8.
Golder C. Y Gaonac’h D. Leer y comprender psicología de la lectura. Segunda edición. México: Siglo XXI; 2003. p.169-204.
Serafín MT. La lectura crítica. La comprensión del texto. Cómo se estudia. La organización del trabajo intelectual. México: Paidós; 1991. p. 63-6, 261-269.
Argudín Y, Luna M. Lectura crítica. Libro del profesor. Desarrollo del pensamiento crítico. México: Universidad Iberoamericana Plaza y Valdés; 2001. p. 64-72.
Cázares GF. Estrategias cognitivas para una lectura crítica. Introducción al proceso de lectura crítica. México: Trillas; 2000. p. 16-31.
Kabalen DM. La lectura analítico-crítica: un enfoque cognoscitivo aplicado al análisis de la información. México: Trillas; 1995. p. 13-22, 131-136.
Freire P. La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Buenos Aires: Paidós; 1990. p. 63-83.
Vygotsky LS. Pensamiento y lenguaje. Cognición y desarrollo humano. México: Paidós Ibérica; 1995. p. 49-56.
Ortega-González J. Estudio comparativo de dos métodos didácticos en el aprovechamiento cognoscitivo de médicos residentes. Rev Med IMSS 1997;35(1):85-88.
López BG. La evaluación alternativa: oportunidades y desafíos para evaluar la lectura. Rev Mex Invest Educ 2003;8(17):67-98.
Díaz BF. Habilidades del pensamiento crítico sobre contenidos históricos en alumnos de bachillerato. Rev Mex Invest Educ 2001; 6(13): 525-54.
Espinosa-Alarcón P, Viniegra-Velázquez L. Efectos de una estrategia educativa sobre la habilidad para la lectura crítica en estudiantes de medicina. Rev Invest Clin 1996;46:447-456.
Matus-Miranda R, Leyva-González F, Viniegra-Velázquez L. Lectura crítica en estudiantes de enfermería: efectos de una estrategia educativa. Rev Enferm IMSS 2002;10(2):67-72.
Siegel S, Castellan J. Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. México: Trillas; 1995. p. 99-119, 143-154.
Pérez-Padilla J. Viniegra-Velázquez L. Método para calcular la distribución de las calificaciones esperadas por azar en un examen tipo falso, verdadero y no sé. Rev Invest Clin 1989; 41: 375-379.