2022, Número 2
Otitis media aguda catarral en niños menores de 5 años
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 1-9
Archivo PDF: 664.18 Kb.
RESUMEN
Introducción: La otitis media aguda se define como infección del oído medio y/o mastoides con efusión retrotimpánica, constituye una de las causas más comunes de consulta médica pediátrica y la primera causa de prescripción de antibióticos en la infancia.Objetivo: Describir los principales aspectos clínicos y epidemiológicos de la otitis media aguda en pacientes menores de 5 años ingresados en el servicio de Neumología del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla” durante el año 2020.
Método: Se realizó una investigación descriptiva y transversal. El universo estuvo constituido por 96 niños menores de 5 años con diagnóstico de otitis media catarral ingresados en dicho servicio en el periodo antes mencionado. Se recolectaron de las historias clínicas variables, como: edad, sexo, factores de riesgo, manifestaciones clínicas y tratamiento antimicrobiano.
Resultados: El 47,7 % de los pacientes con diagnóstico de otitis media catarral fueron menores de 1 año, con franco predominio del sexo masculino (60,4 % vs. 39,6 %). El factor de riesgo más frecuente fue la escasa o nula lactancia materna en los primeros 6 meses de vida, presente en el 86,5 % de la serie estudiada. La fiebre resultó el síntoma más representativo (91,7 %) y la ceftriaxona el antimicrobiano más prescrito (54,2 %).
Conclusiones: La otitis media aguda es motivo frecuente de hospitalización en menores de 2 años. Los niños del sexo masculino, con escasa o nula lactancia materna y antecedentes de atopia tienen riesgo incrementado para dicha entidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
González Guerrero MC, Morales Lara AC, Guzmán Castellanos LA, Montes Esquivel LM, Ramírez Fontes A, Wheber Hidalgo KA, et al. Factores de riesgo para otitis media aguda en niños de una casa hogar. Rev Méd MD [Internet]. 2017 [citado 02/01/2022]; 8(3):85-93. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=72018
Masache Pacheco KI. Prevalencia y Características de Otitis Media Aguda, en Menores de 5 Años, Atendidos por Emergencia en el Hospital General Isidro Ayora, período Septiembre 2018 a Agosto 2019 [Tesis de Médico]. Ecuador: Universidad Católica de Cuenca; 2020. [citado 02/01/2022]. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/ucacue/8618/1/9BT2020-MTI143-%20KRUPZKAYA%20IVANOVA%20MASACHE%20PACHECO.pdf
Camizan Cunias AY. Obesidad como factor de riesgo asociada a otitis media aguda en niños atendidos en el Hospital Belén de Trujillo [Tesis Médico Cirujano] Venezuela: Universidad Privada Antenor Orrego; 2017 [citado 07/01/2022]. Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UPAO_c1dc88fc8172ca7f61ffffaa552efd8c
Rivera Morell M, Almaguer Licea Y, Ortiz Castellano E, Rosete Gamboa E, Sánchez Hidalgo M. Caracterización de la otitis media aguda en pacientes pediátricos hospitalizados. Bayamo, 2017. MULTIMED [Internet]. 2018 [citado 10/01/2022]; 22(6):1-15. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1035
Shahin Soltani DC. Manejo de la Otitis Media Aguda en un servicio de consulta externa de Otorrinolaringología de un hospital de seguridad social en el estado de Puebla [Tesis Médico Cirujano]. México: Universidad de las Américas Puebla; 2020 [citado 10/01/2022]. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmr/soltani-darani_cuesy_s/etd_2051013169481.pdf
Marchisio P, Baggi E, Sciarrabba CS, Ruggiero L, Terranova L, Esposito S, et al. Microbiología de la Otorrea Espontánea en Niños Italianos con Otitis Media Aguda. En: XV Manual de Otorrinolaringología Pediátrica de la IAPO, 2021. IAPO; 2021 [citado 10/01/2022]. Disponible en: https://www.iapo.org.br/wp-content/uploads/2021/03/XV-Manual-da-IAPO-ES-23.pdf
Beltrán Gordón AA, Vallejo Cedeño MP. Influencia de la lactancia materna en el desarrollo de otitis media aguda en niños de igual o menores a 5 años de edad atendidos en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos durante el periodo de octubre del 2018 a octubre del 2019 [Tesis de Médico]. Ecuador: Facultad de Ciencias Médicas; 2020 [citado 10/01/2022]. Disponible en: http://201.159.223.180/bitstream/3317/14879/1/T-UCSG-PRE-MED-938.pdf
Alfonso Serrano ZR, Alfonso Carrazana E, Alemán Rosquete R, Martínez García E, Mirabal Rodríguez A. Disminución del riesgo de otitis media aguda en niños con labio y paladar fisurado. En: Congreso Internacional de Estomatología, 2020. La Habana, 1 al 30 de noviembre de 2020. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas; 2020 [citado 04/02/2022]. Disponible en: http://actasdecongreso.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=3052