2022, Número 2
Apuntes para una perspectiva teórica desde un enfoque organizacional en la gestión de revistas científicas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 1-12
Archivo PDF: 937.61 Kb.
RESUMEN
Introducción: La literatura científica destaca la necesidad de gestionar los procesos, resultados y sujetos que intervienen en una de las actividades clave que garantiza la persistencia del conocimiento científico: la publicación científica, particularmente en revistas científicas. Sin embargo, el análisis de los referentes consultados evidenció la carencia de un profundo y suficiente estudio de las esencialidades de la gestión de revistas científicas desde lo organizacional.Objetivo: Analizar desde el enfoque organizacional, los principales referentes sobre la gestión de revistas científicas, a fin de contribuir a revelar las especificidades que lo distinguen, para alcanzar niveles superiores de interpretación de su esencia y de su abordaje.
Método: Se realizó una sistematización de experiencias investigativas precedentes en el periodo octubre de 2020 a marzo de 2021 en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, mediante la utilización de métodos empíricos (revisión documental, análisis de redes sociales), teóricos (análisis y síntesis, histórico-lógico, inducción-deducción, hermenéutico-dialéctico, holístico-dialéctico), y procedimientos metodológicos (análisis de contenido).
Resultados: Se identificaron aquellos aspectos relevantes que, a juicio de los autores, contribuyen a desarrollar una perspectiva teórica de la gestión de revistas científicas.
Conclusiones: Se asume la gestión de revistas científicas como un caso particular de la gestión organizacional, cuya finalidad es garantizar la publicación científica, integrando procesos de diferente carácter: de dirección, editoriales, de evaluación y certificación de la pertinencia y originalidad de las contribuciones, y de evaluación y posicionamiento de las revistas; soportados sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para incrementar sus niveles de eficiencia y eficacia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pérez Anaya O, Jiménez Villamizar MP, Araujo Zuñiga HT, Pallares Delgado CO, Maestre Samper RM, Caballero Domínguez C. Análisis de los tiempos de la gestión editorial en revistas colombianas de Ciencias de la Salud, indexadas en SCImago Journal & Country Rank (SJR), 2017. Salud Uninorte [Internet]. 2019 [citado 15/01/2021]; 35(3):385-402. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1679-395173125
Alfonso Manzanet JE, Castro López FW. Editorial de Ciencias Médicas: apuntes útiles para comprender el proceso de edición de una revista científica. Acimed [Internet]. 2006 [citado 20/04/2021]; 14(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000500021&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Palma Quiroz A, Rodríguez Ponce E. La importancia del liderazgo académico en la gestión de las revistas científicas: el caso diálogo andino. Diálogo Andino [Internet]. 2018 [citado 10/05/2021]; (55):3-4. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812018000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Guerra Ávila E, Fornet Hernández E, Llauradó Fernández RF, Rodríguez Romero R. La Gestión de Publicaciones electrónicas como herramienta del conocimiento. Ciencias Holguín [Internet]. 2010 [citado 10/05/2021]; 16(1). Disponible en: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/545
Rozemblum C, Unzurrunzaga C, Banzato G, Pucacco C. Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales. Palabra Clave (La Plata) [Internet]. 2015 [citado 10/05/2021]; 4(2):64-80. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3505/350539940001.pdf