2022, Número 2
Errores innatos de la inmunidad en pacientes oncohematológicos pediátricos de Pinar del Río
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 1-8
Archivo PDF: 377.55 Kb.
RESUMEN
Introducción: la susceptibilidad incrementada a procesos infecciosos se considera el principal signo de sugestivo de inmunodeficiencia; sin embargo, otras manifestaciones como las de índole hematológico y/u oncológico pueden ser parte de la evolución e incluso del debut de un error innato de la inmunidad.Objetivo: identificar los pacientes con diagnóstico probable de errores innatos de la inmunidad en el servicio de oncohematología pediátrica del Hospital Pediátrico “Pepe Portilla” de Pinar del Río, en el período de enero de 1979 hasta marzo de 2021.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal donde la muestra estuvo constituida por 103 pacientes. Se estudiaron las variables: enfermedad oncohematológica diagnosticada, diagnóstico probable de error innato de la inmunidad y signos de alarma de inmunodeficiencia primaria.
Resultados: el 87,4 % presentó diagnóstico de alguna enfermedad oncológica. Se hallaron cinco pacientes con diagnóstico probable de un error innato de la inmunidad (anemia de Fanconi y aplasia medular). El 54,5 % de los pacientes no leucémicos y solo el 24,1 % de los leucémicos tuvieron al menos uno y hasta tres signos de alarma para inmunodeficiencia.
Conclusiones: los signos de alarma de la Fundación Jeffrey Modell para el diagnóstico de inmunodeficiencias primarias no resultaron útiles en los pacientes con hematopatías, por lo que se pudieran implementar otros criterios para la identificación de estos trastornos. Se impone una reevaluación de estos pacientes por el grupo provincial de inmunología con vistas al diagnóstico de errores innatos de la inmunidad y su tratamiento integral.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Tangye SG, Al-herz W, Bousfiha A, Chatila T, Cunningham-rundles C. Human Inborn Errors of Immunity: 2019 Update on the Classification from the International Union of Immunological Societies Expert Committee. J Clin Immunol [Internet]. 2020 [citado 26/1/2022]; 40(1): 24-64. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10875-019-00737-x 3.
Verhoeven D, Jan A, Meyer-wentrup F, Boes M. Increased risk of hematologic malignancies in primary immunode fi ciency disorders?: opportunities for immunotherapy. Clin Immunol [Internet]. 2018 [citado 26/1/2022]; 190: 22-31. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.clim.2018.02.007 6.
Maffeis M, Notarangelo LD, Schumacher RF, Soncini E, Soresina A, Lanfranchi A, et al. Primary Immunodeficiencies and Oncological Risk?: The Experience of the Children ' s Hospital of Brescia. Frot Pediatr [Internet]. 2019 [citado 26/1/2022]; 7: 232. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6593615/ 7.
Abolhassani H, Havoshzadeh Z, Mahdaviani SA, Momen T, Sherkat R, Sadeghi-shabestari M, et al. Global systematic review of primary immunodeficiency registries. Expert RevClin Immunol[Internet]. 2020 [citado 26/1/2022]; 16(7): 717-732. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1080/1744666X.2020.1801422 10.
Abd I, Azman NA, Gennery AR, Mangantig E, Hashim IF, Zainudeen ZT. Systematic Review of Primary Immunodeficiency Diseases in Malaysia?: 1979 - 2020. Front Immunol [Internet]. 2020 [citado 26/1/2022]; 11(1923). Disponible en: Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2020.01923/full 11.
Tavares Costa-carvalho B, Sevciovic Grumach A, Franco JL, Espinosa-rosales FJ, Leiva LE, King A, et al. Attending to Warning Signs of Primary Immunodeficiency Diseases Across the Range of Clinical Practice. J Clin Immunol[Internet]. 2014 [citado 26/1/2022]; 34: 10-22. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10875-013-9954-6 13.