2022, Número 2
Pesquisa estudiantil de síntomas respiratorios para el diagnóstico de COVID-19 en policlínico ''Carlos Manuel Portuondo''
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 1-11
Archivo PDF: 467.21 Kb.
RESUMEN
Introducción: la responsabilidad social universitaria ha garantizado la interacción de la academia con la sociedad en el enfrentamiento de la COVID-19.Objetivo: describir los principales resultados de la pesquisa activa de síntomas respiratorios para el diagnóstico de la COVID-19 en el policlínico “Carlos Manuel Portuondo” del municipio Marianao.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” entre marzo y julio del 2020. El universo estuvo constituido por 12 916 viviendas y 41 673 pacientes dispensarizado en esta área de salud. Se emplearon los datos generados por la pesquisa diaria. Para el análisis de los datos se empleó estadística descriptiva y la estimación del coeficiente de determinación (R2).
Resultados: participaron como pesquisadores 114 estudiantes. Se contactó el 35,41 % del universo. Se obtuvo un promedio global de 636 viviendas cerradas, con una tendencia a la disminución (R2=0,1695). Se ofrecieron 584 245 charlas educativas con una tendencia al aumento (R2=0,2861). Se incrementó el promedio de personas investigadas (R2=0,3319), y una tendencia descendente en el número de personas con síntomas respiratorios (R2=0,3941) y con el diagnóstico del virus SARS-CoV-2 (R2=0,3199).
Conclusiones: la pesquisa activa estudiantil en el Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo”, tuvo un nivel organizativo y estratégico que garantizó la vinculación de la academia universitaria con la sociedad en respuesta a esta nueva contingencia epidemiológica. La universidad médica cubana como institución educativa tiene una responsabilidad social, desarrollada con un accionar regido por el método científico y apoyado con las más modernas tecnologías.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García-Herrera A, Medina-Tápanes E, Martínez-Abreu J, Mestre-Cárdenas V, Moliner-Cartaya M. Pesquisa activa de pacientes sintomáticos respiratorios, esencia de la prevención de la COVID 19. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2020 [citado 30/12/2021]; 42 (2): [aprox. 3 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3864 1.
Montano-Luna JA, Tamarit-Díaz T, Rodríguez-Hernández O, Zelada-Pérez Md, Rodríguez-Zelada Dd. La pesquisa activa. Primer eslabón del enfrentamiento a la COVID-19 en el Policlínico Docente “Antonio Maceo”. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 30/12/2021]; 19(0): [aprox. 0 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3413 2.
Condori M, Reyna Gustavo A. Percepción de la responsabilidad social universitaria en estudiantes de la Facultad de Sociología de una universidad pública de la ciudad de Huancayo, Perú. Espacios [Internet]. 2019[citado 30/12/2021]; 40(39):8. Disponible en: Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a19v40n39/a19v40n39p08.pdf 5.
Forero-Jiménez MY. Modelo de responsabilidad social universitaria: una propuesta para las instituciones colombianas. rev. investig. desarro. innov [Internet]. 2019 [citado 30/12/2021]; 9(2): 249-60. Disponible en: Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/9160 9.
Proenza-FernándezL, Gallardo-Sánchez Y Figueredo-Remón R . Caracterización del comportamiento académico en estudiantes de medicina frente a la pesquisa de la COVID-19. MULTIMED [Internet]. 2020 [citado 30/12/2021]; 24(3) Disponible en: Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1949 10.
del Huerto Marimón ME. La extensión universitaria desde una perspectiva estratégica en la gestión integral de la universidad médica contemporánea. Educ Médica Super [Internet]. 2012 [citado 30/12/2021]; 26(4):531-40. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000400006 11.
Mawad-Santos M, Escobar-Pérez Y, Ojeda-Herrera R, Sánchez-Alonso N, Urquiza-Yero Y. Satisfacción acerca de la pesquisa asociada a la COVID-19, realizada por estudiantes de las ciencias de la salud. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 30/12/2021]; 45 (4) Disponible en: Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2347 12.
Molina-Raad V. Caracterización del componente estudiantil en la pesquisa activa relacionada con la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 30/12/2021]; 45 (3) Disponible en: Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2260 13.
Santos-Velázquez T, Panizo-Bruzón S. Acciones educativas para atender la diversidad estudiantil en Estomatología en el contexto de la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 30/12/2021]; 45 (4) Disponible en: Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2334 15.