2007, Número SA
Bioquimia 2007; 32 (SA)
Detección de microalbuminuria en pacientes diabéticos tipo II
Tondopó-Domínguez B, Montero-Murguía MA, Coutiño-Palacios ME, Dávila-Esquivel MT, Arroyo-Díaz L, Ramírez-Cobaxin P, Valencia-Maldonado SI, Ramírez-Cobaxin E, Jiménez-Culebro JC, Guerrero-Zenteno CA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 126
Archivo PDF: 33.38 Kb.
FRAGMENTO
Introducción: La nefropatía diabética (ND) es una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad prematura en pacientescon diabetes mellitus. Constituye la etiología de insuficiencia renal con mayor incremento proporcional en las últimas décadas, el 60-80% de los pacientes diabéticos que inician programas de diálisis-trasplante son pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM tipo II).Desde el punto de vista clínico, los primeros cambios funcionales renales en la DM tipo II, son un incremento en la eliminación urinaria de albúmina. Después de 5-10 años de evolución de la diabetes, algunos pacientes progresan a un estadio en el cual aumenta la excreción de microalbuminuria sin existir cambios sustanciales en el filtrado glomerular. La existencia de microalbuminuria de 30 a 300 mg/24 h, ya implica la existencia de nefropatía, aunque en fase incipiente. La mayoría de estos pacientes desarrollará proteinuria (› 300 mg/24 h), también conocida como macroalbuminuria o fase de nefropatía diabética establecida. Cuando se produce un descenso de la tasa de filtrado glomerular, virtualmente todos los pacientes progresarán hacia la insuficiencia renal crónica terminal (IRCT).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)