2023, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2023; 26 (4)
Conocimientos biológicos de la homosexualidad y transexualidad en estudiantes de diversas pedagogías de Chile
Maureira CF, Flores FE, Villalobos LR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 1471-1485
Archivo PDF: 253.30 Kb.
RESUMEN
Las investigaciones sobre bases biológicas de la homosexualidad y
transexualidad han revelado diferencias neuroanatómicas y causas
perinatales como posibles explicaciones a las diversas
orientaciones sexuales e identidad de género. Los objetivos de la
presente investigación fueron describir los conocimientos biológicos
de la homosexualidad y transexualidad en estudiantes de diversas
pedagogías de Chile, y determinar la incidencia de un conjunto de
variables sociodemográficas sobre dichos conocimientos. Se
encuestaron a 384 estudiantes de 15 carreras de pedagogía de una
universidad de Santiago de Chile. Los resultados revelan bajos
niveles de conocimiento sobre bases cerebrales, hormonales y
genéticas de la homosexualidad y transexualidad, con una media
del 6,8% de aciertos. Al comparar por carreras de pedagogías,
los/as estudiantes de Química obtienen los mayores puntajes, en
cambio filosofía, música y biología obtienen el menor número de
aciertos. Ninguna de las variables sociodemográficas estudiadas
incide en los conocimientos sobre esta temática. Se recomiendan futuras investigaciones ampliando el número de universidades y
evaluar futuros/as docentes en diversas regiones del país.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Psychological Association (2011). Definition of terms: Sex, Gender,Gender Identity, Sexual Orientation. Disponible en:http://www.apa.org/pi/lgbt/resources/sexualitydefinitions.pdf
Cáceres, C., Talavera, V. y Mazín, R. (2013). Diversidad sexual, salud yciudadanía. Rev Peru Med Exp Salud Pública, 30(4), 698-704.https://doi.org/10.17843/rpmesp.2013.304.255
Case, L., Brang, D., Landazuri, R., Viswanathan, P. y Ramachandran, V. (2017).Altered white matter andsensory response to bodily sensation in female-tomaletransgender individuals. Arch Sex Behav, 46(5), 1223-1237.https://doi.org/10.1007/s10508-016-0850-z
Ganna, A., Verweij, K., Nivard, M., Maier, R. y Wedow, R. (2019). Large-scaleGWAS reveals insights intothe genetic architecture of same-sex sexualbehavior. Science, 365, eaat7693. https://doi.org/10.1126/science.aat7693
Kozanitis, A. (2022). Interseccionalidad y comunidad LGBT en el contextouniversitario: revisión de la literatura. En Jerez-Yañez, O. y Rojas-Pino, M.(eds). Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en laeducación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022. Santiago:Universidad de Chile; 2022. pp. 793-793. https://doi.org/10.34720/zmdka274
Kreukels, B. y Guillamon, A. (2016). Neuroimaging studies in people with genderincongruence. Int Rev Psychiatry, 28(1), 120-128.https://doi.org/10.3109/09540261.2015.1113163
Lara-Garrido, A., Álvarez-Bernardo, G., Márquez, J. y García-Berbén, A. (2022).Conocimientos y actitudes hacia la diversidad sexual y de género enalumnado universitario del ámbito de la intervención social. RevistaEspañola de Orientación y Psicopedagogía, 33(1), 108-127.https://doi.org/10.5944/reop.vol.33.num.1.2022.33768
LeVay, S. (1991). A difference in hypothalamic structure between heterosexual andhomosexual men. Science, 253, 1034-1037.https://doi.org/10.1126/science.1887219
Manzouri, A. y Savic, I. (2018). Cerebral sex dimorphism and sexual orientation.Hum Brain Mapp, 39(3), 1175-1186. https://doi.org/10.1002/hbm.23908
Manzouri, A. y Savic, I. (2019). Possible neurobiological underpinnings ofhomosexuality and gender dysphoria. Cereb Cortex, 29(5), 2084-2101.https://doi.org/10.1093/cercor/bhy090
Maturana, C., Kaeufer, A., Riquelme, C., Silva, M., Osorio, M. y Torres, N.Teachers knowledges about sexual identity: ¿Barriers or facilitators ofidentity construction? Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva,10(2), 53-71. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782016000200005
Maureira, F. (2020). Amor, sexo y cerebro. Bubok Publishing.
Maureira, F. (2021). Conocimientos biológicos de la homosexualidad ytransexualidad en estudiantes de Educación Física de Chile. Retos, 42,805-812.
Maureira, F., Escobar, N., Flores, E., Hadweh, M., González, P., Castillo, F., Peña,S. y Páez, J. (2022). Incidencia de los conocimientos biológicos de lahomosexualidad y transexualidad sobre la homofobia y transfobia enestudiantes de educación física de Chile. Retos, 43, 1016-1024.https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.90463
Maureira, F., Flores, E., Gutiérrez, S., Gavotto, O. y Gastélum, G. (2022).Conocimientos biológicos de la homosexualidad y transexualidad enestudiantes del área de la actividad física en México. Retos, 44, 1162-1168.https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91894
Maureira, F., Flores, E., Ibarra, J., Ramírez, M., Hernández, P. y Sepúlveda, S.(2022). Cerebro, hormonas y genes: conocimientos biológicos de lahomosexualidad y transexualidad en una muestra chilena. RevistaEcuatoriana de Neurología, 31(1), 59-65.https://doi.org/10.46997/revecuatneurol31100059
Ortiz, B. y Castillo, O. (2018). Glosario de términos sobre diversidad afectivosexual. Disponible en:https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/glosarioDiversidad110418.pdf
Salas, N. y Salas, M. (2016). Tiza de colores: hacia la enseñanza de la inclusiónsobre diversidad sexual en la formación inicial docente. RevistaLatinoamericana de Educación Inclusiva, 10(2), 73-91.https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782016000200006
Savic, I., Berglund, H. y Lindstrom, P. (2005). Brain response to putativepheromones in homosexual men. PNAS, 102(20), 7356-7361.https://doi.org/10.1073/pnas.0407998102
Savic, I., García-Falgueras, A. y Swaab, D. (2010) Sexual differentiation of thehuman brain in relation to gender identity and sexual orientation. Prog BrainRes, 186, 41-62. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-53630-3.00004-X
Swaab, D. y Hofman, M. (1990). An enlargedsuprachiasmatic nucleus inhomosexual men. Brain Research, 537(1-2), 141-148.https://doi.org/10.1016/0006-8993(90)90350-k
World Medical Asociation (2013). Association Declaration of Helsinki EthicalPrinciples for Medical Research Involving Human Subjects. JAMA, 310(20),2191-2194. https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053
Zhou, J., Hofman, M., Gooren, L. y Swaab, D. (1995). A sex difference in thehuman brain and its relationto transsexuality. Nature, 378(6552), 68-70.https://doi.org/10.1038/378068a0