2023, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2023; 26 (4)
Limitaciones que enfrentan los adultos mayores con discapacidad en el tránsito y la accesibilidad en un contexto rural
Franco AD, Urcid VS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 1411-1431
Archivo PDF: 275.34 Kb.
RESUMEN
Los Adultos Mayores (AM) con discapacidad que residen en
contextos rurales pueden presentar limitaciones para el tránsito
y la accesibilidad de espacios físicos debido a la falta de
adaptaciones en la vivienda, lo que se traduce en barreras para
desempeñar las actividades diarias. El objetivo de esta
investigación fue identificar cuáles son las limitaciones que
enfrenta los AM con discapacidad en el tránsito y la accesibilidad
en un contexto rural; para ello, se realizó un estudio descriptivo
transversal. La muestra estuvo integrada por 181 AM, residentes
de una comunidad rural en el Estado de México. Para la captura
de la información se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario
integrado por 6 preguntas de tipo libre, relacionado con el perfil
sociodemográfico de los AM, y la escala de Evaluación de las
Barreras del Entorno Físico y la Movilidad. De los AM incluidos,
86.4% fueron femeninas y 13.6% masculinos. Se parte del
concepto de limitaciones de accesibilidad, entendidas como una
carencia en la adquisición de dispositivos auxiliares, la falta de
infraestructura de la comunidad, transporte y vivienda sin
adaptaciones, servicios básicos de salud, acceso a los
programas sociales, así como la falta de señales informativas
con los pictogramas y señalizaciones prioritarias en sus
diferentes zonas, espacios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alvarado García, A. M., y Salazar Maya, Á. M. (2014) Análisis del concepto deenvejecimiento. Gerokomos, 25(2).https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2014000200002
Bonilla, J. (2019) Los roles y la participación intrafamiliar de adultos mayores de 75y más con dependencia física [Tesis de Maestría. UniversidadVeracruzana]. https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/48672
Canitas. (s.f.) ¿Qué es un Adulto Mayor Según la OMS?https://canitas.mx/guias/adulto-mayor-oms/
Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. (s.f.)https://www.cdc.gov/%20aging/spanish/features/lonely-older-adults.html.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (s.f.) Lasdiscapacidades y la salud: obstáculos a la participación.https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/disabilitybarriers.html
CEPAL. (s.f.) Países de América Latina y el Caribe llaman a impulsar la acción yavanzar hacia el logro de la agenda de envejecimiento a nivel regional ymundial. https://www.cepal.org/es/comunicados/paises-america-latinacaribe-llaman-impulsar-la-accion-avanzar-logro-la-agenda
CNDH México. (2011, 30 de mayo) Ley General para la inclusión de las personascon discapacidad. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdf
Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad-CERMI.(2006) Discapacidad en el medio rural. Gráficas Monterreina, S.A.
COESPO. (s.f.) Adultos Mayores Mexiquenses. Análisis cuantitativo.https://coespo.edomex.gob.mx/sites/coespo.edomex.gob.mx/files/files/coespopdfam17.pdf
Díaz, A. (2011) Estudios de Población y enfoques de Gerontología Social enMéxico. Papeles de Población, 17(10), 49-79.
Flores Villavicencio, M., Vega López, M. y González Pérez, G. (2011) Condicionessociales y calidad de vida en el adulto mayor: experiencias de México, Chiley Colombia. Universidad de Guadalajara.
French, S. (2017) Disabled people and employment. A study of the working lives ofthe visually impaired physiotherapists. Routledge.
Gobierno de México. (s.f.) Día del Adulto Mayor.
Gobierno del Estado de México. (2018) Guía Básica de Accesibilidad paraPersonas con Discapacidad en Edificios y Áreas de Atención Ciudadana dela Secretaría de Finanzas.
Guerrero, N., y Yépez, M. C. (2015, 26 de mayo) Factores asociados a lavulnerabilidad del adulto mayor con alteraciones de salud. Universidad ySalud. http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v17n1/v17n1a11.pdf
INEGI. (2021). Estadísticas a propósito del día internacional de las personasadultas mayores (1º de octubre).
Muñoz Muñoz , C., Monroy Uarac, M., Ellwanger Morales, T., Ramírez Vásquez,J., Lagos Morales, X. (2021) Vida en ruralidad y sus efectos sobre la saludde las personas mayores en el sur de Chile. Humanidades Médicas, 21(2).http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202021000200310
Naciones Unidas. (s.f.) Cambios en la estructura poblacional: Una pirámide queexige nuevas miradas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37301-cambios-la-estructura-poblacional-piramide-que-exige-nuevas-miradas
Odonne, M. (2013) Antecedentes teóricos del Envejecimiento Activo. Informes deEnvejecimiento en red, (4).http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/oddoneantecedentes.pdf
Organización Mundial de la Salud. (s.f.) Envejecimiento.https://www.who.int/es/health-topics/ageing#tab=tab_1
Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud. (2001)Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de laSalud.https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf
Robledo, C. y Orejuela J. (2021) Teorías de la sociología del envejecimiento y lavejez. Revista Guillermo de Ockham, 18(1).https://doi.org/10.21500/22563202.4660
Santiesteban, I., Pérez, M. y García, N. (2008) Teorías y cambios delenvejecimiento. Correo Científico Médico de Holguín, 12(5).http://www.cocmed.sld.cu/no125/pdf/n125rev3.pdf
Secretaría de Salud: Instituto Nacional de Geriatría. (2020) Guía de instrumentosde evaluación geriátrica integral: Evaluación de las barreas del entornofísico y movilidad.http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/publicaciones/Guia_InstrumentosGeriatrica_18-02-2020.pdf
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2019) Guía para lainclusión de personas con discapacidad. Acceso a la justicia y derechospolítico-electorales.https://www.te.gob.mx/publicaciones/sites/default/files//archivos_libros/Gu%C3%ADa_inclusi%C3%B3n_personas_discapacidad.pdf
UNHCR ACNUR/RIADIS. (2021) Discapacidad y movilidad humana: Estudioregional sobre la situación de las personas con discapacidad refugiadas,desplazadas y migrantes en América Latina.https://www.acnur.org/60f887544.pdf
Universidad de Costa Rica. (2022, 29 de mayo de) La discapacidad es un temamás social que personal. https://www.ucr.ac.cr/noticias/2022/5/29/ladiscapacidad-es-un-tema-mas-social-que-personal.html.