2022, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2022; 36 (2)
Mikros, aplicación androide para Microbiología y Parasitología en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Galdós SMC, Gort DE, Hurtado CG, Betancourt BJ, Basulto BMM, Basulto GMA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 1-18
Archivo PDF: 336.18 Kb.
RESUMEN
Introducción:
El aprendizaje móvil (m-learning) es la inclusión de dispositivos móviles en las actividades de aprendizaje. En la enseñanza de Microbiología y Parasitología médica estos ofrecen un alto poder de ilustración y contribuyen al aprendizaje de la asignatura de los estudiantes de la carrera de medicina; además, sirven de apoyo a otros perfiles como Tecnología de la Salud.
Objetivo:
Exponer la actualización del curso de Microbiología y Parasitología en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey mediante una aplicación androide.
Métodos:
Se realizó una aplicación optimizada para androide 4.4 o superior con el lenguaje de programación Java. Esta investigación se desarrolló en la Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay” y se aplicó a estudiantes de la carrera de medicina en los cursos 2018-2019 y 2019-2020. El universo del estudio fueron 1446 estudiantes de los cursos de 2016-2020. Se realizó una encuesta validada por expertos a una muestra probabilística de 88 estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, en el período comprendido entre noviembre y diciembre de 2020. Se calculó el coeficiente concordancia general W de Kendall en cuanto a las respuestas a las preguntas.
Resultados:
Mikros fue una herramienta de apoyo a la docencia, fruto de un proyecto de colaboración entre el Centro de Inmunología y Productos Biológicos de la Universidad de Ciencias Médicas y la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad “Ignacio Agramonte”, de Camagüey, que permitió introducir al profesor en una modalidad de enseñanza muy a tono con estos tiempos.
Conclusiones:
La aplicación Mikros incluyó conceptos básicos y un alto nivel de actualización. También contribuyó a elevar el índice académico y a una mayor satisfacción del alumno en el aprendizaje, y resultó una herramienta de consulta práctica para estudiantes de años posteriores de la carrera en rotación por el área clínica y útil para el aprendizaje a distancia en tiempos de COVID-19.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
SCOPEO. m-learning en España, Portugal y América Latina. Monográfico SCOPEO. 2011[acceso 23/12/2020];(3). Disponible en: Disponible en: http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2013/04/scopeom003.pdf 1.
Kalissa R, Palmer E, Miller J. Mobile learning in highier education. A comparative analysis of developed and developing country contexs. Br J Educ Technol. 2019;50(2):546-61. DOI: https://doi.org/10.1111/bjet.125832.
García Aretio L. Necesidad de una educación digital en un mundo digital. RIED. 2019;22(2):9-22. DOI: http://doi.org/10.1111/bjet.12583
Del Castillo Saiz GD, Sanjuán Gómez G, Gómez Martínez M. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: desafío que enfrenta la universidad de ciencias médicas. EDUMECENTRO. Mar 2018 [acceso 12/09/2019];10(1):168-82. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000100011&lng=es 4.
Baron NS. Only Connect: What the Internet Might Be Doing to Us. The American Journal of Psychology. 2016 [access 12/09/2019];129:337-43. Available from: Available from: http://www.jstor.org/stable/10.5406/amerjpsyc.129.3.0337 5.
Lee J, Lin L, Robertson T. The impact of media multitasking on learning. Learning, Media and Technology. 2012;37:94-104. DOI: http://doi.org/10.1080/17439884.2012.5376646.
Pererira S, Filol J, Moura PE. Aprendizaje de los jóvenes con medios digitales fuera de la escuela: De lo informal a lo formal. Comunicar. 2019 [acceso 12/09/2019];27(58):41-50. Disponible en: Disponible en: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=58articulo=58-019-04 7.
Mishra P, Roseth CJ. Preference for multitasking, technological dependency, student metacognition, and pervasive technology use: An experimental intervention. Computers in Human Behavior. 2016;65:241-51. DOI: http://doi.org/10.1016/j.chb.2016.08.0098.
Chen Q ;Yan Z. Does multitasking with mobile phones affect learning? A review. Computers in Human Behavior. 2016; 54:34-42. http://doi.org/10.1016/j.chb.2015.07.0479.
Elkheir Z, Mutalib AA. Mobile Learning Applications Designing Concepts and Challenges: Survey. Research Journal of Applied Sciences, Engineering and Technology. 2015;10:438-42. DOI: http://doi.org/10.19026/rjaset.10.250910.
Issa TB, Isaias P. Internet factors influencing generations Y and Z in Australia and Portugal: A practical study. Information Processing & Management. 2016;52(4):592-617. DOI: http://doi.org/10.1016/J.IPM.2015.12.00611.
Cuesta Cambra U, Niño González JI, Rodríguez Terceño J. The Cognitive Processing of an Educational App with EEG and "Eye Tracking". Comunicar. 2017;25(52):41-50. DOI: http://doi.org/10.3916/c52-2017-0412.
Awang H, Aji ZM, Yaakob MFM, Osman WRS, Mukminim A, Habibi A. Teachers's intention to continue using Virtual Learning Enviroment (VLE): Malasyan context. J. Technol. Sci. Edu. 2018;8(4):439-52. DOI: https://doi.org/10.3926/jotse.46313.
. Mejía Dávila MR. M-Learning: Uso, características, ventajas y desventajas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0. 2020[acceso 04/12/2020];8(1):50-2. Disponible en: Disponible en: https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/80 14.
De Oliveira ML, Galembeck E. Mobile Applications in Cell Biology Present New Approaches for Cell Modelling. Journal of Biological Education. 2016;50(3):290-303. DOI: https://doi.org/10.1080/0219266.2015.108542815.
Ahmed AA, Hussain Z, Rizvin WH, Virgilio MS. An analysis of the influence of a mobile learning outcomes of higher education students. Univ Access Inn Soc. 2018;17(2):325-34. DOI: http://doi.org/10.1007/s10209-017-0555-y16.
Cobos J, Simbaña V, Jaramillo L. El mobile-learning mediado con metodología PACIE para saberes constructivistas. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación. 2020;28(1):139-62. DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n28.2020.0517.
Rodrigo Cano D, de Casas Moreno P, Aguaded I. Aprendizaje móvil (m-learning) como recurso formativo para empresas. Revista Mediterránea de Comunicación. 2019;11(1). DOI: http://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.1818.
UNESCO. Mejores prácticas de aprendizaje móvil. 2019[acceso 25/04/2020]. Disponible en: Disponible en: https://es.uneco.org/themes/tic-educacion/aprendizaje-movil/fazheng 19.
Boude Figueredo OR, Andrea Sarmiento J. El reto de formar a profesores universitarios para integrar el aprendizaje móvil. Educ Med Super. Mar 2017 [acceso 24/10/2019];31(1):61-77. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000100007&lng=es 20.
Ríos Zaruma J, Chamba Rueda MF. Aplication of ICT and M-learning to improve collaborative learning and interaction using the NearpodPlatfom. 14th Iberian conference on Infomation Systems and Technologies (CISTI); 2019. p. 1-6. DOI: http://doi.org/10.23919/CISTI.2019.876072821.
Fombona Cadavieco J, Rodil Pérez FJ. Niveles de uso y aceptación de los dispositivos móviles en el aula. Pixe-Bit. Revista de Medios y Educación. 2018;52:21-35. DOI: http://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i52.0222.
García Valcárcel Muñoz-Repiso A, Tejedor Tejedor FJ. Percepción de los estudiantes sobre el valor de las TIC en sus estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento. Educación XXI. 2017;20(2):137-59. DOI: http://doi.org/10.5944/educxx1.1903523.
Alrasheedi M, Capretz L, Raza A. Management's perspective on critical success factors affecting mobie learning in higher education institutions. An empirical study. Journal of education computing research. 2016;54(2):253-74. DOI: http://doi.org/10.1177/073563311562038724.
Paramio G, Delgado C, de Casas P. Revisión teórica sobre el uso de las TIC y el Smartphone en la docencia universitaria. En: De Casas P, Paramio G, Castro A, editors. Educación y comunicación mediada por las tecnologías: tendencias y retos de investigación. Sevilla: Egregius; 2018. p. 91-112.