2023, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2023; 26 (3)
Indicadores emocionales en niños de primaria en situación vulnerable
Brito SAI, Vargas JR, Berra RE, Castillo SM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 745-764
Archivo PDF: 339.23 Kb.
RESUMEN
El presente estudio tuvo como objetivo identificar los indicadores emocionales predominantes que manifiestan los niños de primero a sexto de primaria de escuelas públicas en situación vulnerable, utilizando para ello el Test Proyectivo de la Figura Humana de Koppitz. El instrumento fue aplicado grupalmente en las aulas a 877 menores, de los cuales fueron 548 niñas y 329 niños. Los resultados obtenidos indican que los factores predominantes fueron de forma general: inseguridad, angustia y resistencia pasiva al ambiente, ansiedad, problemas psicosomáticos y preocupación y agresividad. Con respecto al género se encontró que la mayoría de los factores emocionales encontrados en los niños son externalizantes y en las niñas internalizantes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Andrade, S.J.A (2013). Manifestaciones proyectivas de conflicto psicológico en el dibujo de la figura humana de niños y niñas desplazados en Colombia. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 3(1), 5-40. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/28887/1/89-997-1-PB.pdf
Andrés, M.L., Canet, J.L., Castañeiras, C.E. y Richaud, M.M.C (2016). Relaciones de la regulación emocional y la personalidad con la ansiedad y depresión en niños. Avances en Psicología Latinoamericana, (1), 99-115. https://doi.org/10.12804/apl34.1.2016.07
Argumedos, C., Pérez, D. y Romero-Acosta, K. (2014). El estudio de los trastornos emocionales en la infancia colombiana. Búsqueda, (13), 68-61. https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/3230/157-Texto%20del%20art%c3%adculo%20%28obligatorio%29%20-306-1-10-20160624.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Berenzon, G.S., Saavedra, S.N., Medina-Mora I.M.E., Aparicio, B.V. y Galván R.J. (2013). Evaluación del sistema de salud mental en México: ¿hacia dónde encaminar la atención? Revista Panamericana de Salud Pública, 33(4), 252-258. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v33n4/a03v33n4.pdf
Bravo, G.L., Naissir, L. y Contreras, C. (2015). El estado emocional y el bajo rendimiento académico en niños y niñas de colombia. Avances en Psicología, 23(1), 103-113. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.175
Bravo-Sanzana, M., Salvo, S. y Mieres-Chacaltana, M. (2016). El clima social escolar en el logro de aprendizajes y el desarrollo integral, ¿cómo afecta a la salud mental de los niños y niñas? Salud pública de México, 58 (6), 597-599. https://doi.org/10.21149/spm.v58i6.7913
Brizzio, A., Lopez, L., Luchetti, Y. y Grillo, A. (2011). Estudio acerca de los indicadores emocionales del test del dibujo de la figura humana en niños con problemas emocionales. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad dePsicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-052/944.pdf
Caraveo, A.J.J. (2007). Cuestionario breve de tamizaje y diagnóstico de problemas de salud mental en niños y adolescentes: algoritmos para síndromes y su prevalencia en la ciudad de México. Segunda parte. Salud Mental, 30(1), 48-55. http://revistasaludmental.com.mx/index.php/salud_mental/article/view/1148/1146
Chacón, G.P. y Sánchez, R.J. (2013). La estructura familiar dibujada por los propios niños/as. Una aproximación al dibujo como mediador social en las relaciones sistémicas familiares. Revista Bellas Artes, 11, 159-177.
Coronel, C. P. (2018). Problemas emocionales y de comportamiento en niños con discapacidad intelectual. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 14(2), 351-362. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0002.11.
Esquivel, A.F., Heredia, A.M.C. y Lucio, G.M.E. (2017). Psicodiagnóstico clínico del niño. México: El Manual Moderno.
Franco, N.N., Pérez, N.M.A. y De Dios, P.M.J. (2014). Relación entre los estilos de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(2), 149-156. https://www.redalyc.org/pdf/4771/477147184006.pdf
Garaigordobil, M. y Maganto, C. (2013). Problemas emocionales y de conducta en la infancia: Un instrumento de identificación y prevención temprana. Padres y Maestros, (351), 34-40. https://web.teaediciones.com/ejemplos/pym_351_revjun_def.pdf
Katz, G., Lazcano-Ponce, E. y Madrigal, E. (2017). La salud mental en el ámbito poblacional: la utopía de la psiquiatría social en países de bajos ingresos. Salud pública de México. 59 (4), 351-353. https://doi.org/10.21149/886014. Koppitz, E.M. (1995). El dibujo de figura humana en los niños. Buenos Aires: Guadalupe.
Lezcano, M.D.A., Melgarejo, O.J., Ureta, Q.V.S., Arrom, S.C.H. y Romero, N.M.M. (2015). Test del dibujo de la figura humana en niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia psicológica. Estudio de casos. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 13 (2), 88-95.
López, L., Luchetti, Y. y Brizzio, A. (2013). Indicadores emocionales del DFH y su relación con los motivos de 16consulta psicológica en niños. Anuario de Investigaciones, 20, 369-376. http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v20n1/v20n1a39.pdf
López, S.C., Alcántara, M.V., Fernández, V., Castro, M. y López, P.J.A. (2010). Características y prevalencia de los problemas de ansiedad, depresión y quejas somáticas en una muestra clínica infantil de 8 a 12 años, mediante el CBCL (Child Behavior Checklist). Anales de psicología, 26(2), 325-334. https://revistas.um.es/analesps/article/view/109301/103931
Lozano, G.L. y Lozano, F.L.M. (2017). Los trastornos internalizantes: un reto para padres y docentes. Padres y Maestros, 372, 56-63. https://doi.org/10.14422/pym.i372.y2017.009
Molina-Jiménez, A. (2015). El dibujo infantil: Trazos, colores e historias que nos hacen reflexionar y aprender. Revista Electrónica Educare, 19 (1), 167-182. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v19n1/a10v19n1.pdf
Moral, R.C. (2018). El uso del dibujo para potenciar la imaginación y la relación con el entorno en adultos y niños/as. Tsantsa. Revista de Investigaciones Artísticas, 6, 203-22. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/article/view/2659/1725
Navarro-Pardo, E., Meléndez, M. J. C., Sales, G. A. y Sancerni, B.M.D. (2012). Desarrollo infantil y adolescente: trastornos mentales más frecuentes en función de la edad y el género. Psicothema, 24(3), 377-383. https://www.redalyc.org/pdf/727/72723439006.pdf
Peris, H.M., Maganto, M.C. y Garaigordobil, L.M. (2018). Prácticas parentales y conductas internalizantes y externalizadas en niños y niñas de 2 a 5 años. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 6(2), 77-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6766834
Restrepo, J. E., y Rivera, S.J.. (2017). Práctica de taekwondo y comportamientos internalizantes y externalizantes en niños con edades entre los 6 y los 12 años. Katharsis, (23), 13-32. https://doi.org/10.25057/25005731.862
Romero-Acosta, K. y Domènech-Llaberia, E. (2015). La comorbilidad de síntomas ansiosos y depresivos en la niñez: ¿un nuevo trastorno? Hacia la promoción de la salud. 17(2), 169-181. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2040/1956
Valero, A.L. (2012). La evaluación del comportamiento infantil: características y procedimientos. Apuntes de Psicología, 30(1-3), 239-254. https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/1237/888
Vite, S.A., Alfaro, B.J.N., Pérez, P.A.D. y Miranda, G.D. (2015). Intervención interactiva en los problemas de comportamiento infantil. Acta Colombiana de Psicología, 18 (1), 149-157. https://doi.org/10.14718/ACP.2015.18.1.14
Zamora-Carmona, G. (2013). Servicios clínicos disponibles para niñas, niños y jóvenes con trastornos mentales en México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), 163-170. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n1/v11n1a11.pdf