2024, Número 1
Cambios Morfológicos Dentales producidos tras la Incineración
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 19-25
Archivo PDF: 324.98 Kb.
RESUMEN
Introducción: La Odontología Forense permite la identificación humana en casos de incineración debido a que los dientes pueden resistir muy altas temperaturas en comparación con los tejidos blandos y los huesos. Objetivo: Interpretar los cambios morfológicos dentales producidos en intervalos de temperatura desde 100° a 1100°C.Metodología: Estudio experimental in vitro, la muestra conformada de 12 órganos dentarios donados por pacientes con respectivo consentimiento informado. Fueron distribuidos aleatoriamente en 4 grupos de 3 dientes y cada grupo fue sometido a 100°, 500°, 1000° y 1100°C durante 60 minutos usando un horno tipo mufla marca Terlab. Posteriormente los dientes fueron fotografiados para evaluar visualmente los cambios morfológicos.
Resultados: Se observaron efectos significativos en la morfología de los dientes sometidos a diferentes temperaturas. A 100°C, no se observaron alteraciones visibles en los tejidos dentales. A 500°C, se notó un cambio en la coloración hacia tonos grisáceos y se observó porosidad en las raíces. A 1000°C, se observaron cambios en la coloración de las coronas conservando su morfología debido a la presencia del esmalte dental. Sin embargo, las raíces quedaron completamente en cenizas, indicando una transformación significativa a esta temperatura. A 1100°C, se produjo la destrucción completa de la morfología dental, incluyendo el esmalte de las coronas. Esto indica que esta temperatura lleva a una alteración drástica en la estructura dental.
Conclusión: Estos hallazgos son importantes para comprender cómo las temperaturas extremas pueden afectar la morfología dental y pueden tener implicaciones en la práctica forense en situaciones de exposición a altas temperaturas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Barraza Salcedo, M. del S., & Rebolledo Cobos, M. L. (2016). Identificación de cadáveressometidos a altas temperaturas, a partir de las características macroscópicas de sus órganosdentales y la aplicabilidad de la genética forense / Identification of Bodies Exposed to HighTemperatures Based on Macroscopic. Universitas Odontologica, 35(74), 29–38.
Salcedo, M. D. S. B., & Cobos, M. L. R. (2016). Identificación de cadáveres sometidos aaltas temperaturas, a partir de las características macroscópicas de sus órganos dentales y laaplicabilidad de la genética forense/Identification of Bodies Exposed to High TemperaturesBased on Macroscopic... Universitas Odontológica, 35(74), 29-38.