2023, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Hum Med 2023; 23 (1)
Salutogénesis, sanación y curación
Colunga SS, Moya RJL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas:
Archivo PDF: 237.54 Kb.
RESUMEN
Introducción:
n: En salud aún prevalece, a escala mundial, el modelo patogénico, el cual acentúa la etiopatogenia de la enfermedad, la curación o rehabilitación. Progresivamente se viene introduciendo el modelo de salutogénesis, que preconiza la importancia de la prevención primaria, el bienestar y la sanidad. El objetivo del artículo consiste en argumentar los nexos entre salutogénesis, curación y sanación, como categorías conectadas a la condición saludable de los sujetos, tomándose como fuente de sustentación el criterio de profesionales de la salud y la consulta de fuentes bibliográficas acreditadas acerca de la temática.
Material y métodos:
Se emplearon métodos y técnicas teóricos, empíricos y estadísticos. La sistematización teórica permitió caracterizar y relacionar los procesos de salutogénesis, curación y sanación. Se aplicó un cuestionario en línea a profesionales vinculados con el sector de la salud para indagar acerca de las categorías de sanación y curación, de los que se obtuvo respuesta de 35 especialistas. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva.
Resultados:
La exploración develó algunas diferencias y semejanzas entre los procesos curativo y sanador; destacándose el carácter más restringido del primero; en tanto la metodología más versátil y creativa, el carácter transformador y los efectos más duraderos del segundo. Se advierte que el nivel de dominio relativo a ambos procesos no es suficientemente extendido ni notorio, como se requeriría para una labor asistencial más efectiva.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bermejo Higuera JC. Sanar y salvar a heridos del mundo. Revista CONFER.[Internet]. 2018 [citado 12/02/2023];57(218). Disponible en:http://www.josecarlosbermejo.es/wp-content/uploads/2018/07/Sanar-y-Salvar-aheridos-del-mundo.pdf
Rodríguez Amaro JML, Couto MD, Díaz N. Modelo salutogénico: enfoque positivode la salud. Una revisión de la literatura. Acta odontológica venezolana. [Internet].2015[citado 11/02/2023];53(3):37-9. Disponible en:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6839522
Rivera de Ramones EM. Camino salutogénico: estilos de vida saludable. RevistaDigital de Postgrado. [Internet]. 2019[citado 12/02/2023];8(1). Disponible en:https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/10/1022825/16111-144814484303-1-sm-3.pdf
Selimbašić Z, Hasanović M. Resilience between Salutogenesis and Pathogenesis:An Important Concept in Creative Personalized Psychopharmacotherapy Psychiatria Danubina. [Internet]. 2021[cited 13/02/2023];33(suppl 4):1032-7.Available in: https://hrcak.srce.hr/file/398443
Langeland E, Vinje HF. Applying Salutogenesis in Mental Healthcare Settings. TheHandbook of Salutogenesis. [Internet]. 2022[cited 12/02/2023];433-9. Available in:https://library.oapen.org/bitstream/handle/20.500.12657/52407/1/978-3-030-79515-3.pdf#page=428
d'Alessio PA. Salutogenesis and beyond. Dermatologic Therapy. [Internet].2019[cited 12/02/2023];32(1):e12783. Available in:https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/dth.12783
Bauer GF. Salutogenesis in health promoting settings: a synthesis acrossorganizations, communities, and environments. The Handbook of Salutogenesis.[Internet]. 2022[cited 12/02/2023];277-81. Available in:https://library.oapen.org/bitstream/handle/20.500.12657/52407/1/978-3-030-79515-3.pdf#page=280
Bisquerra Alzina R, Hernández Paniello S. Psicología positiva, educación emocionaly el programa aulas felices. Papeles del psicólogo. [Internet]. 2017[citado12/02/2023];38(1):58-65. Disponible en:https://www.redalyc.org/journal/778/77849972006/77849972006.pdf
Rojas Sánchez GA, Rodríguez Estévez I. Coincidencias y controversias entre lapsicología positiva y la psicología de la salud. Humanidades Médicas. [Internet].2022[citado 14/02/2023];22(3):704-28. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202022000300704
Braun-Lewensohn O, Mayer C-H. Salutogenesis and coping: ways to overcomestress and conflict. International journal of environmental research and public health.[Internet]. 2020[cited 15/02/2023]; 17:6667. Available in:https://www.mdpi.com/1660-4601/17/18/6667/pdf
Idan O, Eriksson M, Al-Yagon M. Generalized resistance resources in thesalutogenic model of health. The handbook of salutogenesis. [Internet]. 2022[cited11/02/2023];93-106. Available in:https://library.oapen.org/bitstream/handle/20.500.12657/52407/1/978-3-030-79515-3.pdf#page=105
Lobo Bustamante M. La importancia de la dimensión espiritual en el proceso desanación del enfermo. Palabra y Razón. [Internet]. 2019[citado 12/02/2023];(15):9-21. Disponible en: https://doi.org/10.29035/pyr.15.9
Lee R, Kliger B, Shiflett S, Kliger B, Lee R. Integrative Medicine: basic principles.Integrative Medicine: Principles for practice New York: McGraw and Hill. 2004:3-23.
Dyer WW. Los regalos de Eykis: Aprende a liberarte de tus zonas erróneas:Debolsillo; [Internet]. 2016 [citado 9/02/2023];Disponible en:http://destudiantil.ubiobio.cl/dde_concepcion2/wp-content/uploads/2021/10/Los-Regalos-de-Eykis-Wayne-Dyer.pdf
Dyer WW. Tus zonas erróneas: guía para combatir las causas de la infelicidad:Vintage Español; 2010.
Dyer WW. Tus zonas mágicas: cómo usar el poder milagroso de la mente:Debolsillo; [Internet]. 2017[citado 13/02/2023]; Disponible en: https://www.reinventarse.com/wp-content/uploads/2012/11/Tus-zonas-magicas..pdf
García Salman JD. Consideraciones sobre la Medicina Natural y Tradicional, elmétodo científico y el sistema de salud cubano. Revista Cubana de Salud Pública.[Internet]. 2013[citado 12/02/2023];39(3):540-55. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662013000300010&script=sci_arttext&tlng=pt
Sèmassa Hinvo N. La sanación de las heridas interiores en la dinámica de losejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola. [Internet]. 2020 [citado12/02/2023];Disponible en:https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/48414/TFM001323.pdf?sequence=1
Galvez Pardo AY, Sastre Cifuentes AM. El cuerpo como lugar del cambio en elproceso terapéutico. Repositorio de la Universidad Santo Tomás de Colombia.[Internet]. 2020[citado 12/02/2023]; Disponible en: http://hdl.handle.net/11634/29180
Atenas I. Estrés, Salutogénesis y Vulnerabilidad. Psicología para la Salud.[Internet]. 2017[citado 12/02/2023];4(7). Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/318306995
Páez Cala ML. La salud desde la perspectiva de la resiliencia. Archivos de Medicina(Manizales). [Internet]. 2020[citado 12/02/2023];20(1):203-16. Disponible en:https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/download/3600/5453
Corbera E. El observador en bioneuroemoción: El Grano de Mostaza Ediciones;2017.
Bourbeau L. La sanación de las 5 heridas: Editorial Sirio SA; 2017.
Rodríguez Pacas P, Del Castillo Drago H, Caballero Andrade M. Una aproximacióna la clasificación de heridas afectivas. Revista de Psicología. [Internet]. 2021[citado7/02/2023];11(1):145-67. Disponible en:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/download/1365/1329
Grove C. Restaurando las áreas de mi vida. Conferencia presentada en CongresoDigital de Sanación: Restáurame; 2020.
Duque-López CF. Psicoterapia y Espiritualidad: El reto de la transformación interiordesde Anselm Grün: Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente; [Internet].2018[citado 8/02/2023]. Disponible en:https://repositorio.uco.edu.co/jspui/bitstream/20.500.13064/276/1/Libro.pdf
Amar Amar J, Martínez González M, Utria Utria L. Nuevo abordaje de la saludconsiderando la resiliencia. Salud Uninorte. [Internet]. 2013[citado12/02/2023];29(1):124-33. Disponible en:https://www.redalyc.org/pdf/817/81728689014.pdf
Becker CM, Glascoff MA, Felts WM. Salutogenesis 30 Years Later: Where do we gofrom here? International Electronic Journal of Health Education. [Internet].2010[cited 12/02/2023]; 13:25-32. Available in:https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ895721.pdf
Restrepo-Espinosa MH, Palacios-Espinosa X. Aspectos conceptuales e históricosdel sentido de coherencia propuesto por Antonovsky: Una alternativa para abordarel tema de la salud mental. Informes Psicológicos ISSN: 2145-3535, Vol 10, No 11(2008); pp 275-300.
Lindström B, Eriksson M. Salutogenesis. Journal of Epidemiology & CommunityHealth. [Internet]. 2005[cited 12/02/2023];59(6):440-2. Available in:http://jech.bmj.com/content/jech/59/6/440.full.pdf
Antonovsky A. The salutogenic model as a theory to guide health promotion. Healthpromotion international. [Internet]. 1996[cited 12/02/2023];11(1):11-8. Available in:https://academic.oup.com/heapro/article.../11/1/11/.../11-1-11
Nogues Noguez A. Espiritualidad y adherencia al tratamiento en pacientes conDiabetes Mellitus tipo 2. [Internet]. 2020 [citado 8/02/2023];Disponible en:http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/109635/TESIS+MAESTRIiA+ANGELICA+NOGUES+N3.pdf?sequence=1
Piotrowski J, Skrzypińska K, Żemojtel-Piotrowska M. The scale of spiritualtranscendence: Construction and validation. Roczniki Psychologiczne. [Internet].2019[cited 15/02/2023];16(3):469-85. Available in:https://bibliotekanauki.pl/articles/2128354.pdf
Parsian N, Dunning TAM. Developing and validating a questionnaire to measurespirituality: A psychometric process. Global Journal of Health Science. [Internet].2009 [cited 12/02/2023]; 1(1):2. Available in:https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=80eef0444eb1808cc97593d86c398e7189f1ae26