2024, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Otorrinolaringología 2024; 69 (1)
Microbiología y comorbilidades asociadas en los abscesos profundos de cuello
González AM, Morales CGM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 16-23
Archivo PDF: 169.78 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Definir la frecuencia de los agentes infecciosos aislados y comorbilidades
en los pacientes con abscesos profundos de cuello atendidos en un hospital de tercer
nivel.
Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo,
en el que se revisaron expedientes clínicos del Hospital Español de México entre
2017 y 2022. Asimismo, se compararon los resultados encontrados con los de estudios
efectuados en 1990 y 2009.
Resultados: Se incluyeron 44 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión.
Se encontró que el espacio profundo afectado con mayor frecuencia fue el submandibular
y la comorbilidad presente en la mayoría de los casos fue la diabetes mellitus
tipo 2. En el análisis de la microbiología aislada en los pacientes se encontró que el
patógeno más frecuente fue
Staphylococcus epidermidis.
Conclusiones: Las comorbilidades, el origen odontogénico de la infección y los
espacios afectados no han cambiado con el tiempo; sin embargo, la microbiología es
diferente, lo que debe considerarse para el tratamiento médico de estos pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Esposito S, De Guido C, Pappalardo M, Laudisio S, Meccariello G, Capoferri G, Rahman S, Vicini C, PrincipiN. Retropharyngeal, parapharyngeal and peritonsillar abscesses. Children (Basel) 2022; 9 (5): 618. DOI:10.3390/children9050618.
Bhardwaj R, Makkar S, Gupta A, Khandelwal K, Nathan K, Basu C, Palaniyappan G. Deep Neck spaceinfections: current trends and intricacies of management? Indian J Otolaryngol Head Neck Surg 2022; 74(Suppl 2): 2344-2349. doi: 10.1007/s12070-020-02174-4.
Priyamvada S, Motwani G. A study on deep neck space infections. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg2019; 71 (Suppl 1): 912-917. doi: 10.1007/s12070-019-01583-4.
McDowell RH, Hyser MJ. Neck abscess. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023.
Singhal G, Jain S, Sen K. Clinical presentation and microbiological profile of deep neck space infectionsin different age groups. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg 2022; 74 (Suppl 2): 1870-1876. doi: 10.1007/s12070-020-01869-y.
Saluja S, Brietzke SE, Egan KK, Klavon S, Robson CD, Waltzman ML, Roberson DW. A prospective study of113 deep neck infections managed using a clinical practice guideline. Laryngoscope 2013; 123 (12): 3211-8.doi: 10.1002/lary.24168.
Kuik K, Helmers R, Schreuder WH, Dubois L. Het belang van tijdige (h)erkenning van een logeabces [Importanceof early identification of a deep neck abscess]. Ned Tijdschr Tandheelkd. 2022; 129 (4): 175-183.doi: 10.5177/ntvt.2022.04.21140.
Motahari SJ, Poormoosa R, Nikkhah M, Bahari M, Shirazy SM, Khavarinejad F. Treatment and prognosisof deep neck infections. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg 2015; 67 (Suppl 1): 134-7. doi: 10.1007/s12070-014-0802-7.
Velhonoja J, Lääveri M, Soukka T, Irjala H, Kinnunen I. Deep neck space infections: an upward trend andchanging characteristics. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2020; 277 (3): 863-872. doi: 10.1007/s00405-019-05742-9.
Treviño-Gonzalez JL, Maldonado-Chapa F, González-Larios A, Morales-Del Angel JA, Soto-Galindo GA,Zafiro García-Villanueva JM. Deep neck infections: Demographic and clinical factors associated with pooroutcomes. ORL J Otorhinolaryngol Relat Spec 2022; 84 (2): 130-138. doi: 10.1159/000517026.