2022, Número 1
Metodología para la confección del informe de oponencia de la tesis de especialidad
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas:
Archivo PDF: 168.08 Kb.
RESUMEN
Introducción: la oponencia a la tesis de especialidad es uno de los componentes esenciales de la evaluación final de este documento y en el cual aún existen insuficiencias.Objetivo: proponer una metodología para la evaluación de los aspectos formales y científicos del trabajo de terminación de especialidad.
Métodos: revisión bibliográfica en bases de datos SciELO y CUMED mediante el motor de búsqueda Google académico, de documentos normativos de los Ministerios de Salud Pública y Educación Superior de Cuba, y criterios de expertos y directivos universitarios. Fueron seleccionados 11 documentos relacionados con la temática, de los cuales 8 (72,7 %) corresponden al quinquenio 2017-2021.
Desarrollo: se presenta una metodología para la confección del informe de oponencia de la tesis de terminación de la especialidad que puede ayudar a los tribunales estatales a realizar esta actividad y lograr una evaluación justa y uniforme. Contiene elementos metodológicos actualizados no siempre bien aplicados por los evaluadores y en el cual participan cada vez más profesionales de la salud.
Conclusiones: esta metodología debe considerarse un instrumento útil que permite elevar la preparación de los evaluadores y la calidad en el desempeño de tan importante función.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hernández Escobar AA, Ramos Rodríguez MP, Placencia López BM, Idacochea Ganchozo B, Quimis Gómez AJ, Moreno Ponce LA. Metodología de la investigación científica. Alcoy, Alicante: Editorial 3Ciencias; 2018. Disponible en: https://books.google.es/books?id=y3NKDwAAQBAJ&printsec=copyright&hl=es&source=gbs_pub_info_r#v=onepage&q&f=false
Zaldívar ÁE. Necesidades de aprendizaje de Bioestadística y Metodología de la Investigación en la formación de posgrado de profesionales de la salud. MediSan [Internet]. 2018 [citado 25/12/2021];22(09):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=84107
Leyva Haza J, Guerra Véliz Y. Objeto de investigación y campo de acción: componentes del diseño de una investigación científica. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 28/12/2021];12(3):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000300241&lng=es
López EJ, Cruz CL, Martín PJ, Garcés PM. Relación entre lingüística y metodología de la investigación en la expresión consciente del lenguaje científico. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 25/12/2021];10(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=83112