2022, Número 1
Estudio de caso múltiple desde la expresión plástica para la mejora de la conducta en menores
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas:
Archivo PDF: 151.90 Kb.
RESUMEN
Fundamento: los trastornos de la conducta en menores constituyen una problemática compleja a resolver por equipos multidisciplinarios, por lo que requieren estudios concretos y creativos para su atenuación.Objetivo: demostrar, desde un estudio de caso múltiple realizado a través de talleres de expresión plástica, las transformaciones positivas que emergieron en menores diagnosticados con trastornos de conducta.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo basado en la investigación de corte cualitativo en el Centro de Atención a Menores de Santa Clara, Villa Clara, en 2019, acompañado de métodos teóricos y empíricos para demostrar el carácter científico de la investigación, y otros que permitieron la recogida de datos aportativos en el estudio de caso múltiple.
Resultados: a medida que se fueron aplicando las acciones concebidas para la realización del taller de expresión plástica, basado en lo fundamental en el dibujo, pintura y modelado empleando arcilla, los menores se fueron estimulando y se despertaron en ellos valores de cooperación, posibilidades expresivas, cognitivas y motivacionales, y desarrollo del lenguaje en correspondencia con su edad, entre otros aciertos.
Conclusiones: la participación de estos menores con trastornos de conducta en el mencionado taller demostró que con la aplicación de esta técnica y del método estudio de caso múltiple para evaluar avances y retrocesos evolutivos, se pueden lograr transformaciones positivas en sus modos de actuación, ya que esta manifestación permite la libertad expresiva e individualizada a partir de su carácter participativo, vivencial, educativo-formativo; y como terapia ocupacional en tiempo de ocio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Jiménez Guethón R, Verdecia Carballo E. La educación cubana desde un prisma renovador. Rev Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina [Internet]. 2020 [citado 12/10/2021];8(1):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322020000100007&lng=es&tlng=es
Sagaró del Campo NM, Zamora Matamoros L. Técnicas estadísticas multivariadas para el estudio de la causalidad en Medicina. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2020 [citado 14/10/2021];24(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000200287&lng=es
Arribas Llópis PE, Gómez Y. La cultura artística desde los talleres de apreciación-creación plástica en alumnos con trastornos afectivos conductuales. Varona [Internet]. 2021 [citado 20/10/2021];13(72):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382021000100104&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
Arribas LLópis PE, Gómez Y, Guillén AL, Ramírez C. El estudio de casos: Método efectivo para el diagnóstico y manejo de trastornos de la conducta. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 13/10/2021];12(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-28742020000300053
Conill Armenteros JA, Hernández Hernández Y, Álvarez García Y. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la expresión plástica en escolares con síndrome de Down. Mendive [Internet]. 2018 [citado 15/10/2021];16(2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000200185