2022, Número 284
Caracterización del glaucoma primario en trabajadores de los medios de comunicación
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 1-6
Archivo PDF: 314.66 Kb.
RESUMEN
Introducción: el glaucoma es una neuropatía óptica progresiva, multifactorial, caracterizada por cambios morfológicos específicos en el fondo de ojo; se han demostrado múltiples factores de riesgo en su desarrollo. Objetivo: caracterizar el comportamiento del glaucoma primario de ángulo abierto y cerrado en trabajadores de los medios de comunicación de Cienfuegos. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el período de septiembre de 2020 a abril de 2021. El universo quedó conformado por 47 pacientes y se trabajó con su totalidad. Se estudiaron las variables: sexo, edad, color de la piel, ocupación laboral, antecedentes patológicos personales y familiares, presión intraocular, espesor corneal, tipo de ojo según dimensiones, amplitud del ángulo iridocorneal y fondo de ojo. Se utilizó la estadística descriptiva. Resultados: se observó predominio del sexo femenino, que representó el 70,12 %. Predominó el grupo etario de 40-49 (16; 34,04 %). Predominaron los pacientes sin antecedentes patológicos personales (22; 46,81 %) y familiares (80, 85 %). Del total de pacientes 72 casos presentaron presión intraocular por encima de cifras normales (76,59 %). Sobresalieron los pacientes sin alternaciones oculares sugestivas de glaucoma y con ángulo abierto (38; 80,85 %). El fondo del ojo fue normal en la mayoría de los pacientes. Conclusiones: el glaucoma puede desarrollarse en cualquier edad de manera potencial, con preferencia en el sexo masculino. Su aparición está precedida por un periodo de instauración lenta donde acontecen y/o convergen diversos factores, los que implican desequilibrios en la presión intraocular aún en ojos con características normales al examen oftalmológico.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
LI W, Feng A, Solís AlfonsoL, Fernández-Brito Rodríguez JE. Influenciadel tabaquismo, la hipertensiónarterial y la diabetes mellitus enlas enfermedades oftalmológicas.Revista Cubana de Oftalmología [Internet].2017 [citado 18/09/2021]; 30(3). Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/551
Ko F, Boland MV, Gupta P,Gadkaree SK, Vitale S, Guallar E, etal. Diabetes, Triglyceride Levels, andOther Risk Factors for Glaucoma inthe National Health and Nutrition ExaminationSurvey 2005-2008. InvestOphthalmol Vis Sci. [Internet]. 2016[citado 18/09/2021]; 57(4):2152-7. Disponible en: https://iovs.arvojournals.org/article.aspx?articleid=2518227
Romo Arpio CA, García LunaE, Sámano Guerrero A, BarradasCervantes A, Martínez Ibarrac AA,Villarreal Guerra P, et al. Prevalenciade glaucoma primario de ánguloabierto en pacientes mayores de40 años de edad en un simulacrode campaña diagnóstica. Rev MexOftalmol. [Internet]. 2017 [citado18/09/2021]; 91(6): 279-285. Disponibleen: http://dx.doi.org/10.1016/j.mexoft.2016.08.003
Gómez Martínez N, GómezMartínez N, Santander Acosta R,Robaina Castillo R. El glaucoma primariode ángulo abierto, caracterizaciónclínica en Pinar del Rio. Revistade Ciencias Médicas de Pinar del Río[Internet]. 2019 [citado 18/09/2021];23(6):810-16. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4069/html
Jones Romero O, BacardíZapata PA, Gondres Legró K, PaezCandelaria Y, Romero García LI.Factores predictivos de ceguera enpacientes con glaucoma crónicosimple. MEDISAN [Internet]. 2017[citado 18/09/2021]; 21(11):3205-3213. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001100009&lng=es.
Díaz Águila Y, Obret MendiveI, Chaviano León G, FumeroGonzález FY, Domínguez RandulfeM. El glaucoma y las enfermedadessistémicas con compromiso vascular.Revista Cubana de Oftalmología[Internet]. 2020 [citado 18/09/2021];33(4):e951. Disponible en: http://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/951
Labrada Rodríguez YH, HorniaPalacios MM, González HessL, Rodríguez Suárez J. Glaucomaprimario de ángulo abierto. Un problemade salud en el municipio LasTunas. Rev Cubana Oftalmol [Internet].2006 [citado 27/09/2021];19(1):1-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo/php?pi-d=S0864-21762006000100005&script=sci_abstract&tIng=en
León-Regal M, Cedeño-MoralesR, Rivero-Morey R, Rivero-MoreyJ, García-Pérez D, Bordón-GonzálezL. La teoría del estrés oxidativo comocausa directa del envejecimiento celular.Medisur [Internet]. 2018 [citado27/09/2021]; 16(5):1-11. Disponibleen: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3798
García Rosales CA, Lugo PérezK, González Becerra LA, Montesino ÁlvarezI. Factores de riesgo al interrogatorioen pacientes con glaucoma primariode ángulo abierto. AniversarioCIMEQ[Internet]. 2021 [citado 27/09/2021].Disponible en: https://aniversariocimeq2021.sld.cu/index.php/ac2021/Cimeq2021/paper/view/285
Díaz Águila Y, Obret MendiveI, Chaviano León G, Fumero GonzálezFY, Domínguez Randulfe M. El glaucomay las enfermedades sistémicascon compromiso vascular. Rev CubanaOftalmol [Internet]. 2020 [citado27/09/2021]; 33(4):e951. Disponibleen: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/951
Parrales Bazán AC, ChávezRodríguez CD. Comorbilidades enPacientes con Glaucoma Primario deAngulo Abierto en el Hospital TeodoroMaldonado Carbo durante el año2017 [Tesis]. Guayaquil, Ecuador:Universidad Católica de Santiago deGuayaquil; 2019 [citado 27/09/2021].Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12916
Ventura Chilón H, VelásquezGuevara J. Características clínicas yfactores asociados al desarrollo deglaucoma primario de ángulo abiertoen pacientes mayores de 30 años deedad en el servicio de oftalmologíadel Hospital ESSALUD II - Cajamarcadurante el periodo enero - diciembre2017 [Tesis]. Cajamarca, Perú: Universidadnacional de Cajamarca; 2018[citado 27/09/2021]. Disponible en:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2851141