2024, Número 1
Rev Educ Bioquimica 2024; 43 (1)
Contender con el estrés hídrico del planeta, un reto científico, tecnológico y político
Camacho CR, Calderón SJV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 3-7
Archivo PDF: 244.85 Kb.
FRAGMENTO
El agua es la molécula más abundante en la superficie de nuestro planeta. El 5% de la masa de la corteza terrestre es agua; se encuentra en todas partes en forma líquida, solida (hielo) o gaseosa (vapor), es esencial para la atmosfera y crucial para la vida. Existen organismos que pueden vivir sin oxígeno, pero no conocemos a ninguno que pueda vivir sin agua. Su abundancia y amplia distribución generaron el calificativo de “planeta azul” gracias a los grandes océanos, mares, lagos, lagunas y ríos, mismos que ocupan el 70% de la superficie terrestre, y a que la vista que se tiene de la Tierra desde el espacio es la de una impresionante esfera azul. Pero su importancia va más allá de la abundancia: sin agua, la vida en este planeta no hubiera podido aparecer, desarrollarse, sostenerse y seguir evolucionando.