2024, Número 1
Conocimientos y actitudes sobre la donación de sangre altruista en el personal de salud, México 2022, a través de un estudio observacional
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 11-15
Archivo PDF: 207.31 Kb.
RESUMEN
En México, en el año 2020 sólo 8.5% de la sangre se recolectó de manera voluntaria, a pesar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) marcó que para dicho año debería de ser 100%; por tanto, un personal de salud bien informado, muestra un mayor interés en la donación de sangre de manera altruista, con una influencia positiva en la sociedad. Este protocolo es un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. Universo total: 127 personas, tamaño de muestra: 104, participantes: 94, obteniendo una tasa de no respuesta de 8%. Como objetivo se identificó el nivel de conocimientos y actitudes existentes sobre la donación de sangre en trabajadores de salud. Se utilizó un instrumento de recolección de datos, con preguntas de conocimientos con base en la NOM-253-SSA1-2012 y de actitud hacia la donación de sangre altruista. Fue validado por la realización de una prueba piloto con 20 trabajadores adscritos al Servicio de Dietología y Nutrición del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" (AHCGFAA), excluidos después de la aplicación del instrumento en mención. Resultados de conocimiento mostraron 56.75% de respuestas correctas basados en la NOM-253-SSA1-2012 y la actitud se obtuvo 81.78% con respuesta empática hacia este tema. Se concluyó que en relación al conocimiento no es un resultado favorable, ya que este sector debe reflejar una mayor especialización acerca de este tema. Una actitud empática no refleja un aumento de la donación de sangre altruista, si en los conocimientos no se tiene una capacitación acerca de los requisitos para la donación.INTRODUCCIóN
En México, en el año 2020 sólo 8.5% de la sangre se recolectó de manera voluntaria y altruista, a pesar de que la OMS marcó que para dicho año debería ser 100%; por lo que se deduce que el tema no tiene difusión y que obviamente no es una prioridad en el servicio de salud en México.1 En Jalisco, la donación altruista de sangre es baja, con apenas 2,882 de un total de 18 mil 949 que registra el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de la Secretaría de Salud Jalisco. Comunicación Social del AHCGFAA, indica que en 2018, 3% del total de las unidades obtenidas (12,807) fue por vía altruista, mientras que en el primer semestre de 2019, de las 3,458 unidades, sólo 2.6% era de voluntarios.2 Se indica que existen áreas de mejoras para capacitar al personal de salud para incrementar el conocimiento en este campo.3 Se realizó un estudio en una localidad de Nigeria para determinar la asociación entre la donación de sangre, el género, la categoría del personal y el nivel de educación de los participantes de un total de 67 trabajadores, 41% aceptaron ser invitados a donar en un futuro, pero sólo 19.6% de éstos dio su contacto para poder ser localizados, por lo cual la ausencia de compromiso es una gran disparidad con su conocimiento, actitud y práctica.4
Teniendo los resultados de estudios e investigaciones anteriores, a través de las variables del instrumento de medición de este protocolo se pretendió comparar si la edad, sexo, ingreso mensual, religión entre otras, influyen en el conocimiento y la actitud que toma el personal de salud en cuanto al tema.
MATERIAL Y MéTODOS
Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal en 43 personas adscritas al área de Planeación Institucional OPD-Servicios de Salud Jalisco y 51 personas adscritas al área de Dietética y Nutrición del AHCGFAA durante el año octubre 2021-2022, obteniendo un tamaño de muestra de 104 trabajadores, de acuerdo a las fórmulas de población finita. La unidad de observación fueron conocimientos acerca de la donación de sangre sustentados en la NOM-253-SSA1-2012 y actitudes de los trabajadores entrevistados, con un muestreo no probabilístico por conveniencia.
Se entrevistaron trabajadores activos de ambas instituciones que contarán con un teléfono móvil para realizar el cuestionario previo. Se realizó prueba piloto con 20 trabajadores de salud adscritos al área de Nutrición y Dietética del AHCGFAA.
Después de aceptar el consentimiento informado aceptado, contestaron el instrumento de recolección de datos que incluyó variables sociodemográficas y de escolaridad.
Para las pruebas cualitativas se utilizaron frecuencias y porcentajes y análisis univariado. Para las asociaciones se utilizaron pruebas de asociación estadística, como ejemplo, χ2, que será utilizada en variables cualitativas cuyos resultados se evaluarán con una significancia de p = -0.05.
RESULTADOS
VARIABLES SOCIODEMOGRáFICAS
La muestra estuvo conformada por 94 de 127 trabajadores de salud de ambas instituciones; de los cuales 51/77 son pertenecientes al Servicio de Dietología y Nutrición del AHCGFAA y 43/50 empleados que pertenecen a la Dirección de Planeación Institucional del OPD-SSJ; n = 104, p = 0.5, Z = 0.95, α = 0.5, tnr (tasa de no respuesta) = 0.08. Muestreo no probabilístico por conveniencia ya que de manera sencilla y cómoda se puede tener acceso a dichos trabajadores puesto que dos de las integrantes del protocolo de tesis son también empleadas de las áreas antes mencionadas (Tabla 1).
La actitud empática de ambas instituciones arrojó una frecuencia de 752 respuestas (80.14%), en el AHCGFAA 241 respuestas (78.00%) y en OPD-SSJ 211 respuestas (81.78%). En actitud no empática de ambas instituciones se obtuvo una frecuencia de 112 respuestas (19.85%). En el AHCGFAA 65 respuestas no tuvieron empatía (21.24%), OPD-SSJ, 47 respuestas (18.21%).
La frecuencia de respuestas correctas son 1,067 respuestas (56.75%). Del AHCGFAA competen 590 (57.84%) y del OPD-SSJ 477 respuestas (55.46%).
En respuestas incorrectas de ambas instituciones, una frecuencia de 813 (43.24%), del AHCGFAA corresponden 430 (42.15%) y del OPD-SSJ corresponden 383 (44.53%) (Figuras 1 y 2).
DISCUSIóN
Evaluando los conocimientos, en ambas instituciones resultó 56.75% de respuestas correctas; sobresaliendo el AHCGFAA con 2.4% contra el OPD-SSJ.
Con respecto a la actitud con 80.14% (ambas instituciones); predominando el OPD-SSJ con 3.78%. A pesar de las pocas investigaciones recientes sobre la donación altruista en trabajadores de salud, éstas proporcionaron una comprensión más completa de este proceso, y el análisis de los datos obtenidos en ellos ayudan a interpretar cómo pueden correlacionarse con esta investigación en cuestión conocimientos y actitudes; no obstante, también podemos advertir similitudes en estudios en los cuales participaron estudiantes; en un estudio en la India entre 235 estudiantes de la escuela de medicina del Dr. Rajendra Prasad Government Medical College, Kangra, en Himachal Pradesh, resaltan la poca difusión en medios informativos acerca de campañas para donación de manera altruista.5 Otro estudio en el campus femenino de King Saud bin Abdulaziz University for Health Sciences (KSAU-HS) en Riyadh, Arabia Saudita se realizó un estudio transversal. De las 302 participantes sólo 48.7% se enteró de la donación de sangre altruista por medio de alguna campaña.6 En el aspecto de los trabajadores de salud, la mayor limitante fue la subordinación de ellos y que al contestar la encuesta pudiese tener efectos negativos en sus lugares de trabajo; no existen muchos estudios que hablaran acerca de la donación de sangre altruista que relacionen al personal del área de salud. Lo que sí se decidió de manera unánime fue no preguntar acerca de si los encuestados habían donado o no de manera altruista ya que podía haber un sesgo en esta pregunta puesto que el término de donación de sangre por reposición y donación de sangre por altruismo aún no está plenamente identificado.7 El personal de salud es un grupo muy deseable para iniciar a capacitar y concientizar acerca de la obtención de hemocomponentes a través de la donación de sangre altruista y derivado de esto se podría transformar la cultura de la donación y volverla parte de la educación social; es posible concluir que el conocimiento de la donación altruista en el personal de salud en ambas unidades hospitalarias no arrojó un resultado sobresaliente, reflejando una falta de conocimiento en general; con respecto a los resultados acerca de la actitud de dichos trabajadores, se concluye que cuentan con una actitud empática hacia la donación altruista.
Es preciso trabajar en estrategias de educación en salud pública en relación a este tema, para capacitar, concientizar, implementar programas estatales y fomentar la educación y la cultura de donación de sangre altruista, que ayuden a reforzar las actitudes positivas y los conocimientos de dicha práctica. Derivado de este estudio se podría establecer estrategias específicas para el personal de salud; dirigiéndose a los directivos o personal de toma de decisiones para accionar un plan o programa específico y adoptarlo como parte de un programa en salud pública con la finalidad de aumentar la donación en el estado de Jalisco y posteriormente, llevarlo a nivel nacional, así como ampliar otros estudios y otras metodologías para explorar porqué si existe conocimiento y actitud, la donación de sangre altruista no se está llevando a cabo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García-Audelo A, Unda-Díaz EI. Actitud del personal de salud que labora en el Hospital de Traumatología y Ortopedia Dr. y Gral. Rafael Moreno Valle del estado de Puebla, respecto al tema de donación de órganos y tejidos durante el primer cuatrimestre del año 2019. Rev Mex Traspl. 2021;10(2):46-50. Disponible en: https://doi.org/10.35366/101410
Alaskar SA, Alsadhan JA, Alanazi RM, Alnashi LS, Almutairi RK, Chachar YS, et al. Voluntary blood donation among female health care university students in Saudi Arabia, knowledge and status. Journal of Family Medicine and Primary Care. 2021;10(6):2353-2357. Available in: https://journals.lww.com/jfmpc/Fulltext/2021/10060/Voluntary_blood_donation_among_female_health_care.38.aspx
AFILIACIONES
1 Adscrita a la Dirección de Regiones Sanitarias del Organismo Público Descentralizado. Servicios de Salud Jalisco. ORCID: 0009-0001-6094-5183
2 Adscrita al Servicio de Dietología y Nutrición del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde". ORCID: 0009-0000-5650-9138
Conflicto de intereses: declaramos que no existe conflicto de intereses.
Financiamiento: no recibimos fondos o apoyos económicos para asistir a actividades educativas o para investigación, ni la existencia de relación laboral, ni poseemos acciones u otros intereses económicos con alguna organización que pudiese de algún modo verse beneficiada o perjudicada económicamente por la publicación del artículo. No hemos actuado como parte en algún conflicto legal, en el tema al cual se refiere nuestra publicación.
CORRESPONDENCIA
Mtra. Yolanda Méndez-Arias. E-mail: yoly.mendezarias@gmail.comRecibido: 24/10/2023. Aceptado:16/01/2024.