2024, Número 1
Rev Fac Med UNAM 2024; 67 (1)
Metahemoglobinemia congénita. Reporte de un caso
Gutiérrez-Riverol K, Lozada RKG, Herrera JD, Avelar AC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 17-21
Archivo PDF: 291.32 Kb.
RESUMEN
La metahemoglobinemia ocasionalmente causa cianosis, particularmente cuando es congénita. Debido a sus vías enzimáticas deficientes y a la disminución de la capacidad de transporte de oxígeno, para los pacientes con metahemoglobinemia congénita es importante evitar la exposición a agentes oxidantes. A continuación, presentamos un paciente pediátrico con metahemoglobinemia congénita no diagnosticada preoperatoriamente que fue sometido a cateterismo con diagnóstico probable de hipertensión pulmonar bajo anestesia general. El paciente pediátrico era un niño de 10 años que presentaba una lectura de oximetría de pulso (SpO2) 92% antes de la inducción de la anestesia. La metahemoglobinemia se sospechó intraoperatoriamente por primera vez debido a un desajuste de la SpO2 de la oximetría de pulso digital y la SaO2 (saturación arterial de oxígeno), y luego se confirmó mediante múltiples longitudes de onda con la COoximetría. Se discuten la fisiopatología, etiología, manifestaciones clínicas, consideraciones anestésicas y opciones de tratamiento de la metahemoglobinemia.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Quiñones Coneo KL, Carvajal del Castillo O, Bello GutiérrezP, Pulido Ovalle E, Caro Gutiérrez MD. Metahemoglobinemiasecundaria a aplicación de un anestésico tópico(EMLA). Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2021 Mar[citado 2023 Mayo 31];23(89):79-81. Epub 09-Mayo-2022.Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322021000100012&lng=es