2023, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2023; 26 (2)
Revalidación de una escala para evaluar el rendimiento deportivo de Morelos (México)
Hernández MDC, Ferrero PES, Tortosa GFM, Dorantes AG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 57
Paginas: 572-590
Archivo PDF: 519.17 Kb.
RESUMEN
El rendimiento deportivo es una de las metas principales para
todos los atletas, principalmente los de alto rendimiento y de
élite. La labor de la Psicología del Deporte es potenciar su
desempeño abordando los fenómenos psicológicos
inherentes a la realización de la actividad deportiva. Por este
motivo, es preciso contar con instrumentos que permitan
evaluar algunos factores psicológicos involucrados. A través
de este estudio, se busca encontrar un conjunto de ítems que
permitan evaluar el rendimiento deportivo con precisión. Para
este fin, se realizaron dos estudios complementarios: una
primera fase de 100 participantes para el proceso de
validación de contenido, y una segunda fase de 550
participantes para la validación de constructo. La Escala de
Características Psicológicas Relacionadas con el
Rendimiento Deportivo (PsiReD) evalúa los factores
psicológicos que favorecen y desfavorecen dicho fenómeno.
Este estudio proporciona los estadísticos de dicho
instrumento para deportistas del estado de Morelos (México),
y su validación de constructo. A través de este trabajo se
presenta una escala lista, útil y válida para su uso.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Abalde Amoedo, N., y Pino Juste, R. (2016). Evaluación de la autoeficacia y de laautoestima en el rendimiento deportivo en Judo. Nuevas Tendencias EnEducación Física, Deporte y Recreación, 29, 109–113.
Aguilera-Guzmán, R. M., Barrios, L. M., y Icaza, M. E. M. M. (2008).Consideraciones éticas en intervenciones comunitarias: La pertinencia delconsentimiento informado. Salud Mental, 31(2), 129–138.
Araujo, F. (2016). Habilidades psicológicas en el deporte, una mirada desde eltenis. In Universidad de la República.
Arias-Padilla, I., Cardoso-Quintero, T. A., Aguirre-Loaiza, H. H., y Arenas, J. A.(2016). Características psicológicas de rendimiento deportivo en deportesde conjunto: diferencias entre modalidad y género. Psicogente, 19(35), 25–36.
Arias, I., Cardoso, T. A., Aguirre, H. H., y Arenas, J. A. (2016). Característicaspsicológicas de rendimiento deportivo en deportes de conjuntos.Psicogente, 19(35), 25–36. https://doi.org/10.17081/psico.19.35.1206
Bock, B. C., Thind, H., Dunsiger, S. I., Serber, E. R., Ciccolo, J. T., Cobb, V.,Palmer, K., Abernathy, S., y Marcus, B. H. (2015). Exercise videogames forphysical activity and fitness: Design and rationale of the Wii Heart Fitnesstrial. Contemporary Clinical Trials, 42, 204–212.https://doi.org/10.1016/j.cct.2015.04.007
Caballero, R. M., Lugones, J. L. S., y Martínez, T. E. (2016). FundamentosTeóricos Para La Evaluación De La Calidad De Los Servicios De AltoRendimiento Deportivo. 16(29), 1–11.
Calleja, J., y Lorenzo, A. (2008). Factores Condicionantes del DesarrolloDeportivo. In Vasa.
Cantón-Chirivella, E. (2010). La Psicología Del Deporte Como ProfesiónEspecializada. Papeles Del Psicólogo, 31(3), 237–245.
Cohen, R. J., y Swerdlik, M. (2009). Psychological Testing and Assessment: AnIntroduction to Tests and Measurement (7th ed.). McGraw-Hill.
Dorantes-Argandar, G. (2018a). Validación de un Inventario de ComportamientosAgresivos en el Tránsito. Revista Internacional de Psicología, 16(1), 1–57.
Dorantes-Argandar, G. (2019). Los procesos de atribución hostil, su efecto en lamovilidad, y la necesidad de una educación concientizadora. In A. Bazán-Ramírez, C. Butto-Zarzar, D. Castellanos-Simmons, y L. Pérez-Álvarez(Eds.), La Psicología en la educación. Experiencias Educativas yComunitarias (1st ed., pp. 49–65). Universidad Pegagógica Nacional.
Dorantes-Argandar, G., Cerda-Macedo, E. A., y Ferrero-Berlanga, J. (2019). Hope, Self-Efficacy , Prosocial and Aggressive Behavior , and the Anger andFrustration Scale for Mexican Drivers. Journal of Psychology and Beha,7(2), 35–47. https://doi.org/10.15640/jpbs.v7n2a4Dorantes-Argandar, G., Rivera-Vázquez, E. Y., y Cárdenas-Espinoza, K. M.(2019). Measuring situations that stress public bus users in Mexico : a casestudy of Cuernavaca , Morelos. Public Transport, 11(30), 1–11.https://doi.org/10.1007/s12469-019-00215-y
Dorantes-Argandar, G., Tortosa Gil, F., y Ferrero-Berlanga, J. (2016). Measuringsituations that stress Mexicans while driving. Transportation Research PartF: Traffic Psychology and Behaviour, 37.https://doi.org/10.1016/j.trf.2015.12.014
Dorantes-Argandar, G., Barrales Díaz, C. R., Ferrero-Berlanga, J., MadrigalArroyo, M. D., Maegli Quezada, M. A., Marroquín Gracias, L. P., TortosaGil, F., y Villalobos Ruano, P. A. (2020). Driver stress in five Spanishspeakingcountries: Construct validity of the LatinSET. Ansiedad y Estres,26(2–3), 107–111. https://doi.org/10.1016/j.anyes.2020.06.001
Escobedo-Portillo, M. T., Hernández-Gómez, J. A., Estebané-Ortega, V., yMartínez-Moreno, G. (2016). Modelos de Ecuaciones Estructurales :Características , Fases , Construcción , Aplicación y Resultados. Ciencia yTrabajo, 18(55), 16–22.
Fenoy Castilla, J., y Campoy Ramos, L. (2012). Rendimiento deportivo, estilos deliderazgo y evitación experiencial en jóvenes futbolistas almerienses.Revista de Psicología Del Deporte, 21(1), 136–142.
García.Naveira-Vaamonde, A., y Cantón-Chirivella, E. (2020). Perfil profesional delpsicólogo/a del deporte experto/a en esports. Revista de PsicologíaAplicada Al Deporte y Al Ejercicio Físico, e13, 1–7.
Gimeno, F., Buceta, J. M., y Pérez-Llanta, M. D. C. (2001a). El cuestionario«Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo»(CPRD): Características psicométricas. Análise Psicológica, 19(1), 93–113.https://doi.org/10.14417/ap.346
Gimeno, F., Buceta, J. M., y Pérez-Llanta, M. del C. (2001b). El cuestionarioCaracterísticas Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo(CPRD): Características Psicométricas. Análise Psicológica, 1(XIX), 93–113.
González-Caino, P. C., y Pozo-Martino, M. B. (2020). Predicción de los factorespsicológicos de la ejecución deportiva según el Flow en practicantes deCrossfit. Revista de Psicología Aplicada Al Deporte y Al Ejercicio Físico,5(e14), 1–7. https://doi.org/10.5093/rpadef2019a5
Gonzalez, L. G. (2001). Estrés y Deporte de Alto Rendimiento. In InstitutoTecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
Hawley, J. (2000). El rendimiento deportivo. In El rendimiento deportivo (p. 9).Editorial Paidotribo.
Lara-Cantú, M. A., Verduzco, M. A., Acevedo, M., y Cortés, J. (1993). VALIDEZ YConfiabilldad del inventario de autoestima de Coopersmith para adultos, enpoblacion mexicana. Revista Latinoamericana de Psicología, 25(2), 247–
255.25. Lazarus, R., y Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. In BehaviourResearch and Therapy (Vol. 23, Issue 6). Springer Publishing Company.https://doi.org/10.1016/0005-7967(85)90087-7
Lazarus, R. (2006). Stress And Emotion. Springer.
Lazarus, R., y Folkman, S. (1984). Stress, appraisal and coping. New York:Springer Publishing Company, Inc.
Llorente Cantarero, F. J., Cantarero Villanueva, I., Pardo Arquero, V. P., y Dr.Ariza Vargas, L., y Dr. Muñoz Herrera, E. (2008). Característicaspsicológicas del alto rendimiento. Universidad de Córdoba.
López, I. S. (2011). La Evaluación de Variables Psicológicas relacionadas con elRendimiento en Fútbol: Habilidades Psicológicas para Competir yPersonalidad Resistente. Universidad de Granada.
López, J. (2000). Estandarización de la escala de motivación en el deporte (EMD)de Brière, Vallerand, Blais y Pelletier en deportistas mexicanos. EuropeanJournal of Human Movement, 6, 67–93.
Mahamud, J., Tuero, C., y Sara, M. (2005). Características PsicológicasRelacionadas Con El Rendimiento: Comparación Entre Los RequerimientoDe Los Entrenadores Y La Percepción De Los Deportistas. Revista dePsicología Del Deporte, 14(2), 237–251.
Mañas, I., Del Águila, J., Franco, C., Gil, M. D., y Gil, C. (2014). Mindfulness yrendimiento deportivo. Psychology, Society, y Education, 6(1), 41–53.https://doi.org/10.25115/psye.v6i1.507
Montero, M. (1984). La Psicologia Comunitaria : Origenes, Principios yFundamentos Teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, 16(3), 387–400. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80516303
Nitsch, J., y Samulski, D. (1980). Ciencia Psicologica Deportiva. Desarollo – objeto– ubicacion – tareas – Resultados de Investigacion Por: Jürgen R. Nitsch yDietmar Samulski. Educación Física y Deporte, 2(2), 10.
Palacio, E. S., Muñoz, A., Matos, M., Alcala, J., y Vitoria, U. F. De. (2020).Autocontrol, El Antídoto Contra La Violencia En El Deporte. RevistaIberoamericana De Psicología Del Ejercicio Y El Deporte, 15(3), 135–139.
Palumbo, P. (2011). El rol de las emociones positivas en deportistas de altorendimiento.
Pelletier, L. G., Tuson, K. M., Fortier, M. S., Vallerand, R. J., Briére, N. M., y Blais,M. R. (1995). Toward a New Measure of Intrinsic Motivation, ExtrinsicMotivation, and Amotivation in Sports: The Sport Motivation Scale (SMS).Journal of Sport and Exercise Psychology, 17(1), 35–53.https://doi.org/10.1123/jsep.17.1.35
Penagos-Corzo, J. C., Antonio, A. A., Dorantes-Argandar, G., y Alcázar-Olán, R. J.(2019). Psychometric properties and development of a scale designed toevaluate the potential of predatory violent behavior. Frontiers in Psychology,10(JULY). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01648
Pérez, E., y Estrada, O. (2015). Historia de la Psicología del Deporte. Apuntes DePsicología, 33(1), 39–46.
Poblete-Trujillo, E., y Dorantes-Argandar, G. (2017). Un programa de intervenciónpara el desarrollo de conductas sustentables. Revista de La Escuela dePosgrado de La UNiversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán yValle, 2(1).
Rojas, N. G. (2007). Implicaciones de la Autoeficacia en el rendimiento deportivo.Pensamiento Psicológico, 3, 21–32.
Ruiz, M. A., Pardo, A., y Martín, S. (2010). Modelo de escuaciones estructurales.Papeles Del Psicólogo, 31(1), 34–45.www.redalyc.org/articulo.oa?id=77812441004
Ruiz Pérez, L. M. (1999). Rendimiento deportivo, optimización y excelencia en eldeporte. Revista de Psicología Del Deporte, 8(2), 235–251.
Sánchez, J. (2003). Perspectiva de la psicología del deporte. Propuesta didácticapara la preparación del deportista Universitario de Alto Rendimiento. InUniversidad Autónoma de Nuevo León.https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Sánchez, J. C. J., Márquez, J. C., y Peralto, E. L. (2010). Revista iberoamericanade psicología del ejercicio y el deporte RIPED. Revista Iberoamericana dePsicología Del Ejercicio y El Deporte, 5(1), 15–28.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311126267002
Sánchez Jimenez, A., y León Ariza, H. H. (2012). Psicología de la actividad física ydel deporte. Hallazgos, 9(18), 189–205. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2012.0018.11
Sedano-Jiménez, S., y Dorantes-Argandar, G. (2018). Inventario de Apego a lasNormas en el Tránsito: validación para Cuernavaca, Morelos. PsienciaRevista Latinoamericana de Ciencia Psicologica, 10(4).
Sedano-Jiménez, S., y Dorantes-Argandar, G. (2020). Comportamiento Agresivo,Apego a Normas, Atribución Negativa, Autoestima y Estrés enConductores. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 2(23), 696–723.
Sedano-Jiménez, S., Ferrero-Berlanga, J., y Dorantes-Argandar, G. (2019). Rulefollowingin Traffic : a case study for Cuernavaca , Morelos ( Mexico ).American Review of Mathematics and Statistics, 7(2), 1–2.https://doi.org/10.15640/arms.v7n2a1
Swerdlik, C.-. (2009). An Introduction to Tests and Measurement.
Torregrosa, M. S., Ingles, C. J., y Garcia-Fernandez, J. M. (2011). AggressiveBehavior as a Predictor of Self-Concept: A Study with a Sample of SpanishCompulsory Secondary Education Students. Psychosocial Intervention,20(2), 201–212. https://doi.org/10.5093/in2011v20n2a8
Usán-Supervía, P. (2020). Inclusión de metodologías activas en el alumnado deenseñanza superior universitaria. Revista Iberoamericana De PsicologíaDel Ejercicio Y El Deporte, 15(2), 1–32.
Vera-Jiménez, J. A., Ávila-Guerrero, M. E., y Dorantes-Argandar, G. (2014).Manual de evaluación de la victimización y percepción de la violencia,delincuencia, e inseguridad y la confianza en las instituciones (1st ed.).Editorial UAEM. http://libros.uaem.mx/?product=manual-de-evaluacion-dela-victimizacion-y-percepcion-de-la-violencia-delincuencia-e-inseguridad-yla-confianza-en-las-instituciones
Villarreal-González, M. E., Sánchez-Sosa, J. C., Veiga, F. H., y Moral Arroyo, G.del. (2011). Contextos de Desarrollo, Malestar Psicológico, AutoestimaSocial y Violencia Escolar desde una Perspectiva de Género enAdolescentes Mexicanos. Psychosocial Intervention, 20(2), 171–181.https://doi.org/10.5093/in2011v20n2a5
Wheaton, K.-A. (1998). A psychological skills inventory for sport. In SUNScholar(Issue December).
Zadro, J. R., Shirley, D., Simic, M., Mousavi, S. J., Ceprnja, D., Maka, K., yFerreira, P. (2016). Video-game based exercises for older people withchronic low back pain: A protocol for a feasibility randomised controlled trial(the GAMEBACK Trial). Physiotherapy.https://doi.org/10.1016/j.physio.2016.05.004
Zarco Resa, J., Blanca Mena, M., y Mora Mérida, J. (2001). Atenciónconcentracióncomo entrenamiento para la mejora del rendimientodeportivo en jugadores profesionales de fútbol. Revista de Psicología DelDeporte, 10(1), 49–68.