2023, Número 2
Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2023; 26 (2)
Adolescentes embarazadas, comunicación y entorno, en una clínica de Morelia, Michoacán
Gutiérrez CGA, Kanán CEG, Chacón PWL, Gómez AC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 410-426
Archivo PDF: 480.73 Kb.
RESUMEN
Introducción: La comunicación entre padre y adolescentes;
determina la comunicarse entre pares, fuera de la familia, la
adquisición de adicciones y las conductas de riesgo.
Objetivo:
Identificar el tipo de comunicación prevalente entre la embarazada
adolescente y sus padres.
Material y métodos: Estudio
observacional, descriptivo, transversal. Participaron 60
adolescentes embarazadas, que firmaron consentimiento o
asentimiento informados y que respondieron la prueba de
comunicación entre padres y adolescentes y se solicitaron otras
variables sociodemográficas.
Resultados: El tipo de comunicación
prevalente fue el eficaz con 75% y 65% respectivamente para la
madre y el padre. Etapa de la adolescencia más frecuente fue la
tardía, la escolaridad predominante la licenciatura, la persona con
quien viven las participantes es su pareja o esposo y el estado civil
mayormente encontrado fue casada. El 25% de las participantes,
iniciaron la vida sexual a los 15 años. Más del 50% de las
participantes utilizaron método de planificación familiar en la
primera relación sexual, en más del 50% el embarazo no fue
planeado. El 85% de las participantes, cuenta con antecedente
familiar de embarazo en la adolescencia.
Conclusión: Prevalece la
comunicación eficaz entre las adolescentes y sus padres, lo que
parece relacionarse con el vivir con su pareja y estar casadas. Pese
a que utilizaron método de planificación familiar en la primera
relación sexual, el embarazo no fue planeado. La mayoría de las
adolescentes contó con antecedente de embarazo adolescente en
la familia lo que parece ser la repetición de un patrón o una lealtad
familiar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Andrade P, Betancourt O, Palacios D. 2006. Factores familiares asociados a laconducta sexual en adolescentes. Revista Colombiana de Psicología, núm.15, 2006, pp. 91-101Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Barbón P. 2011. Algunas consideraciones sobre comunicación, género yprevención del embarazo adolescente, Concepción, Chile 2011. Ciencia yenfermería, vol. XVII, núm. 1, pp. 19-25. Universidad de Concepción.
Cava, M. 2003. Comunicación Familiar y bienestar psicosocial en adolescentes.Valencia España. Actas del VIII Congreso Nacional de Psicología Social,Vol. 1(1), 23-27.
CONAPO (Consejo Nacional de Población) (2015). Índice de marginación porentidad federativa y municipio 2015. México: CONAPO.
ENAPEA (Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes).México D.F. 2015.
Gaviria S. y Chaskel R. 2013 Embarazo en adolescentes de América Latina y elCaribe: Impacto psicosocial. CCAP volumen 12, Número 3. Programa deeducación continua en pediatría. Sociedad Colombiana de Pediatría.
Gómez C. 2008. Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicacióncomo factores de riesgo o protección, Distrito Federal, México. Juliodiciembre,2008. Revista Intercontinental de Psicología y Educación,Universidad Intercontinental, Vol. 10, núm. 2, pp. 105-122.
González, V; Orcasita, L; Carrillo J. y Palma G. 2017. Comunicación familiar ytoma de decisiones en sexualidad entre ascendientes y adolescentes.Revista latinoamericana. De ciencias sociales niñez y juventud; 15(1): 419-430, Ene.
Hernández, MF; Muradas, MC. y Saucedo, M. 2014 Panorama de la salud sexualy reproductiva, 2014. Plan Nac México.1(Salud Sexual y Reproductiva):45-6.
Jiménez T.; Musitu G. y Murgui S. 2006. Funcionamiento y comunicación familiar yconsumo de sustancias en la adolescencia: el rol Mediador del apoyosocial. España 2006. Revista de Psicología Social, 21 (1), 21-34.
Kerr M. 2000. “La Historia de una Familia: Un Libro Elemental Sobre la Teoría deBowen.” The Bowen Center for the Study of the Family. 2000.http://www.thebowencenter.org
Juárez, F. y Singh S. 2009. “Incidencia del aborto inducido por edad y estado,México: nuevas estimaciones usando una metodología modificada.”Perspectivas Internacionales en Salud Sexual y Reproductiva (2013): 25–35.
Mendoza W. y Subiría G. 2013. El embarazo adolescente en el Perú: situaciónactual e implicancias para las políticas públicas. Rev. Perú Med. Exp. SaludPublica. 30(3):471-9.
Musitu, G. Cava, M. 2003. El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes.Psychosocial Intervention. Vol. 12, núm. 2, 2003, pp. 179-192. ColegioOficial de Psicólogos de Madrid; Madrid, España.
OMS (Organización Mundial de la Salud). (2012). Prevenir el embarazo precoz ylos resultados reproductivos adversos en adolescentes en los países endesarrollo: las evidencias. Organización Mundial de laSalud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/78253
OMS (Organización Mundial de la Salud). (2017) Consejo Ejecutivo,140. (2017). Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, elNiño y elAdolescente (2016-2030) :salud del adolescente :informe de laSecretaría. Organización Mundial de laSalud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/273363
Parra J, y Oliva D. 2002. Comunicación y conflicto familiar durante laadolescencia. Anales de Psicología, vol. 18, núm. 2, diciembre, 2002, pp.215-231Universidad de Murcia, Murcia, España.
Rangel J.; Valerio L.; Patiño J. y García M. 2004. Funcionalidad familiar en laadolescente embarazada. Revista de la Facultad de Medicina, Número 1Enero –Febrero. Derechos reservados, Copyright ©: Facultad de Medicina,UNAM. México DF.
Sánchez I. y Oliva, A. 2003. Vínculos de apego con los padres y relaciones con losiguales durante la adolescencia. Revista de Psicología Social, 18 (1), 71-86.
Salazar G, Santa María Á, Solano R, Lázaro V, Arrollo S, Araujo T, Luna-Rengifo,D. y Echazu I. 2007. Conocimientos de sexualidad, inicio de relacionessexuales y comunicación familiar, en adolescentes de institucioneseducativas nacionales del distrito de el Agustino, Lima-Perú; HorizonteMédico, vol. 7, núm. 2, diciembre, pp. 79-85. Universidad de San Martín dePorres. La Molina, Perú.
Schiavon R, Troncoso E y Polo G. 2012. “Analysis of maternal and abortion–related mortality in Mexico over the last two decades, 1990–2008.”International Journal of Gynecology & Obstetrics,118 (2012): S78–S86